ESTA CHICA ES ÉPICA
Será la salvación de aquella humilde Italia
por la que murieron en batalla
la virgen Camila, Euríalo, Turno y Niso.
Dante, Inferno I, 106-108
Sanliurfa (Turquía)
Hipólita, reina de las Amazonas, de legendario cinturón y madre de Hipólito, tormento de Fedra. Se libera de las cargas de su reinado cabalgando en las lejanas praderas para no olvidarse de que siempre fue la mejor arquera. Caza leopardos, uno, otro… no se concede reposo. Se hará ropa con su piel. Los vestidos de leopardo son su trofeo.
Sanliurfa (Turquía)
Pentesilea es su hermana, excelente guerrera, monta a caballo y maneja el arco con soltura. Cabalga en la llanura de Troya, apoya a los teucros contra los dánaos. Cuentan que se enfrentó en combate singular con Aquiles, de tú a tú. Él la mató pero se quedó arrobado por su belleza. Quizás el heroe mirmidón confundió el deseo con la piedad.
La tercera hermana es Melanipa. Su nombre significa “yegua negra”. Se enfrentó al mismísimo Heracles. Su valor no tiene límites.
Armadas y peligrosas, las aguerridas AMAZONAS tendrán que demostrar siempre el doble que cualquier varón. Alguna leyenda dice que se cortaban un seno para manejar el arco con facilidad. Ellas no criaban, no podían. Las nodrizas lo hacían en su lugar. Los hombres desaparecían una vez cumplida su función. Siempre libres.
Sephoris (Palestina)
Creó VIRGILIO en su Eneida a una estupenda AMAZONA latina. Se llama
Su padre Metabus, rey de los Volscos, era un tirano con su pueblo. Destronado, exiliado y perseguido por sus compatriotas, en su huída lleva a la niña en brazos. Camila es huérfana de madre y aún es un bebé. El río Amaseno se desbordaba, le impedía continuar. Mete a la niña en una corteza de árbol, la amarra a una lanza y la arroja al río para salvarla.
Incunable de la traducción alemana de Heinrich Steinhöwel de De mulieribus claris de G. Boccaccio (Johannes Zainer, Ulm ca. 1474)
Ella es envuelta por el caudal del río, como si fuese leche que fluye, y su cuna es la corteza de un árbol. Este es el augurio de Camila: la naturaleza será su nodriza. Su padre invoca a Diana, la diosa de la luna, de la caza y de los bosques. Consagra a su hija a la diosa para siempre. Camila se alimenta de leche de yegua en su infancia.
CAMILA se cría como las Amazonas, según las leyes de Diana. El arco y la flecha la acompañan en su infancia, la piel de leopardo la cubre, veloz, bella, cabalga por los montes del Lacio.
En el libro VII de la Eneida, en el catálogo de los combatientes de Turno, el antagonista del troyano Eneas, CAMILA aparece la última, como suele ocurrir con los guerreros de más mérito. Acuerda ir con él a la guerra.
Francesco de Mura, Acuerdo entre Camila y Turno
En el campo de batalla, al frente de los Volscos, es igual que un hombre, áspera, feroz, como una diosa. Es una virgen cazadora y una princesa guerrera, única, novedosa, paradójica, valiente, que no tiene miedo de trabar combate con los hombres.
Esta es la ARISTÍA de CAMILA:
(Virgilio, Eneida, libro XI, 664ss)
Niccolò d´Abate, Palazzo Poggi, Bolonia. Frescos de la Sala di Camilla
Haga click para ver el pase de diapositivas.Arrunte, un noble joven etrusco, no le quita ojo. Ella lucha con coraje inusitado. De pronto, se distrae al ver a Cloreo, un frigio sacerdote de Cibeles, que lleva una panoplia de armas extraordinaria y un manto color azafrán que la hipnotiza.
Una flecha de Arrunte guiada por Apolo acaba con la vida de la heroina CAMILA: una paloma muerta por un halcón.
Museo Archeologico Taranto.
La muerte de CAMILA es el preludio de la derrota de todos los itálicos por los troyanos de Eneas.
Pero su muerte no deja indiferente a la diosa Diana, su protectora, que envía a la ninfa OPIS de su propio cortejo, que mata a Arrunte para vengar a Camila.
Página del Virgilio de Estrasburgo editado por Sebastian Brant (1458-1521).
CAMILA fue una princesa amazona, guerrera valiente y virgen, nunca tuvo que someterse a ningún hombre, ni pudo entrar en la FAMILIA tradicional, por eso no tuvo un SITIO EN LA VIDA y tuvo que vivirla SOLITARIA.
Thysdrus (El Jem-Túnez)
N. A. Porpora, Il Trionfo di Camilla (1740)
Aria de Turno: Va per le vene il sangue.
Andreas Scholl, contratenor.
Accademia Bizantina. Ottavio Dantone, dir.
La sangre corre por mis venas
gélida por el horror,
palpita lento mi corazón,
tiemblo y tengo miedo.
Y al pensar que exangües
caerán al suelo,
mi turbio pensamiento
me aterroriza.
Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amaseno, amazonas, Andreas Scholl, Apolo, aquiles, aristía, arquera, arquería, arrunte, arunte, auno, batalla, bosque, butes, caballos, camila, cinturón de hipólita, cloreo, dante, dánaos, diana, diosa, divina commedia, Eneida, fedra, halcón, hercles, hipólita, hipólito, il trionfo di camilla, inferno, itálicos, lacio, latino, lavinia, leopardo, liris, liz taylor, melanipe, metabus, mirmidón, ninfa, opis, ornito, orsíloco, palestina, paloma, pecho de las amazonas, Pegaso, pentesilea, porpora, rútulos, sanliurfa, sephoris, teucros, troya, troyanos, turno, turquía, uegua negra, va per le vene il sangue, virgen, Virgilio, virginidad, volscos
