MIS VECINAS LAS DELICATESSEN
El Grand Tour de H.C. Andersen
Hans Christian Andersen, Mis vecinas las delicatessen (Roma)
¡Oh, viajar, viajar! ¡Si uno pudiera pasarse la vida revoloteando de un sitio para otro!
(Hans Christian Andersen, Diario 31 de mayo de 1831)
Campesina italiana
El retrato de Hans Christian Andersen pintado por Adam Müller en 1833, muestra la naturaleza triste, insegura e hipocondríaca del escritor danés.
En cambio, el de Albert Küchler de 1834 retrata a otro Andersen, el que retornó de Italia con una visión del arte radicalmente cambiada: esos ojos miraban a lo CLÁSICO, igual que le pasara a Goethe una generación antes. De ello da cuenta su DIARIO y sus DIBUJOS.
La experiencia del Grand Tour lo hizo más seguro de sí mismo y más urbano. A su regreso, publicó su primera novela, El improvisador, que además de un cuaderno de viaje convierte a Andersen en el protagonista de la aventura italiana. Podría encuadrarse dentro del género llamado LITERATURA ODEPÓRICA, la que escriben los viajeros sobre sus viajes.
“Los Alpes parecían como las montañas de cristal de los cuentos de hadas”
Los cruza y se abre un nuevo mundo. Por un tiempo que serán dos años escasos (1833-1834) dice adiós a las tierras del norte y vive la contemplación de los avellanos en flor a través de los campos de maíz y los viñedos, coronados por pinos y cipreses.
Como todos los que le precedieron, y los que le seguirán, será castigado por la picaresca de las posadas, por tener que enseñar la documentación mil veces en un día o por el tránsito entre las callejuelas oscuras y algo peligrosas.
Niño de la calle (Roma)
Todo es SORPRESA.
Milán, Génova, Pisa y Florencia le despiertan la exaltación por el PAISAJE: hierba verdísima, naranjos y limoneros, fragancias desconocidas lo embriagan.
“Todo es como una pintura”
Río Sela (Calabria)
Andersen confiesa que siempre había soñado con ese tipo de INSPIRACIÓN.
“El viaje será la mejor escuela”
Así reconoce entusiasmado este mar de IMPRESIONES.
Adige
El Grand Tour de Andersen, como el de muchos otros, es un VIAJE SENTIMENTAL, educativo, de autodescubrimiento, que cambia la vida, y también puede cambiar el arte y la literatura.
Reconoce la ESTÉTICA de los atardeceres de Florencia.
La contemplación de la Venus de Medici fue una experiencia sensorial muy singular, porque refiere que cuando la vio, tuvo una revelación de lo que era verdaderamente el ARTE.
Venus de Medici (Florencia, Galleria degli Uffizi)
En octubre llega a ROMA, “la ciudad de las ciudades”-dice. En ella se siente como si hubiese nacido allí y como si estuviese
“EN CASA“
Esta sensación tan particular la han confesado muchos viajeros. A pesar de que estaba pobremente iluminada, malamente pavimentada, populosa y abigarrada, es un lugar VIBRANTE.
San Pietro desde el Monte Mario
Como todos los intelectuales y artistas que colonizaron brevemente Roma a lo largo de los siglos, Andersen también visitó el CAFÉ GRECO, al lado de la Plaza de España.
Su diario muestra constantes EXCITACIONES SENSUALES y ARTÍSTICAS.
Monte Circeo (isla de Circe) Lazio
En sus dibujos los trazos enérgicos y a la vez delicados, hablan de su espíritu entusiasmado de SENSACIONES.
Tumba de los Horacios (Albano-Lazio)
Cuenta que en el estudio de un Küchler tuvo la oportunidad de ver a una muchacha de unos 16 años a la que su madre despojó de la ropa para ganarse el trabajo para el artista. El temblor lo invadió.
Albert Küchler
Fascinación por las ANTIGÜEDADES CLÁSICAS, mezcladas con la vida.
Musei Capitolini
De Roma se traslada a NÁPOLES, donde las impresiones son si cabe más vívidas.
En Nápoles
“El cielo es infinitamente azul, sin una nube, UN PARAÍSO”
Bebiendo un Lacryma Christi en su habitación, llega el aroma del VESUBIO, revoltoso y ansioso de entrar en erupción. También le alcanzan las notas de las guitarras de las serenatas nocturnas.
Erupción del Vesubio-Última noche en Nápoles, 19 de marzo de 1834
“Mi alma está llena de amor. Nunca había sido tan feliz”
Al igual que había confesado Goethe, el RECUERDO de NÁPOLES concede un SABOR PARA TODA LA VIDA.
San Elmo (Napoli)
Se deja seducir por los aromas y colores de uno de los lugares más maravillosos del planeta: la COSTIERA AMALFITANA
Sorrento
Amalfi
Y visita la VILLA de TIBERIO en Capri así como la recién descubierta GRUTA AZUL
La maravillosa Bayas
Templo de Venus (Bayas)
Pompeya y Herculano, siempre fascinantes por haber emergido hacía poco.
Calle de Pompeya
Templo de Cástor y Pólux (Pompeya)
Creo que Andersen pudo extasiarse al contemplar uno de los lugares más griegos del mundo griego, y que no está en Grecia: PAESTUM. Esta ciudad puede provocar verdaderos síndromes a los viajeros un poco sensibles.
En Nápoles, en la Costiera y en la Campania confesó expresamente en su Diario su HAMBRE SEXUAL por las MUJERES. Tiene sueños constantes, le arde la sangre, se mimetiza con el volcán.
Almacén de vinos-Gruta de Polisipo
A su regreso a la fría Dinamarca se sintió triste, enfermo, viejo, pero agradecido. Se sentía
“MEJOR PERSONA”
Hotel de Venecia
Dice que su país resulta pobre en comparación con ITALIA:
“Una CORNUCOPIA de FLORES y FRUTOS”
Piazza Barberini (Roma)
Te pusiste un vestido escotado,
un sombrero con lazos y rosas,
estabas en medio de tres o cuatro cantantes
y hablabas francés, ¿no?
Fue antes de ayer cuando te encontré
y estuve antes de ayer en Toledo, ¡sí!
Te quise mucho, a ti.
Tú me has querido mucho, a mí.
Ahora ya no nos amamos
pero a veces tú
distraída,
piensas en mí.
Reginella, cuando estabas conmigo
solo comías pan y cerezas.
Vivíamos de besos, ¡qué besos!
Tu cantabas y llorabas por mi.
Y el jilguero cantaba contigo:
“Reginella, ¿amas a este rey?
Te quise mucho, a ti
Tú me has querido mucho, a mí
Ahora ya no nos amamos
pero a veces tú
distraída,
piensas en mí.
Ay, jilguero, ¿a quién esperas esta noche?
¿No lo ves? He abierto la jaula.
Reginella ha volado. Vuela también tú
Vuela y canta….no llores aquí.
Debes encontrar una dueña sincera
más digna de sentir y de cantar.
Te he querido mucho…..a ti.
GALERÍA DE DIBUJOS
H.C. Andersen en Roma
Haga click para ver el pase de diapositivas.Seguiremos a Andersen en su próximo viaje: GRECIA
Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: adam müller, adige, albert küchler, alpes, amalfi, Andersen, antigüedades clásicas, bayas, caffè greco, calabria, canzone napoletana, capri, costiera amalfitana, dibujos de hc andersen, Drawing by Hans Christian Andersen, el improvisador, erupción del vesubio, Florencia, galleria degli uffizi, génova, goethe, Grand Tour, gruta azul, gruta de polisipo, hans christian andersen, herculano, isla de circe, Italia, jeg er i Italien, lazio, literatura de viajes, literatura odepórica, Marco Beasley, milán, Min Gjenbo Spækhøkerens Boutik, mis vecinas las delicatessen, monte circeo, musei capitolini, nápoles, pestum, pisa, plaza de españa de roma, pompeya, reginella, Roma, siena, sorrento, toscana, venus de medici, vesubio, viaje a italia, villa de tiberio
