Quantcast
Channel: CUADERNO DE VIAJE – Grand Tour
Viewing all articles
Browse latest Browse all 128

MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA

$
0
0

MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA

Fotografía de George Platt Lynes, Orpheus de Balanchine (Bailarines: Nicolás Magallanes y Francisco Monción)

Espero, también, que mi libro ilustre mi convicción de que el amor por las artes -sean poesía, narrativa, pintura, escultura o música- ayude a las personas a superar cualquier barrera erigida por el hombre.

(Mary Ann Shaffer, A sociedade literaria e do pastel de pel de pataca de Guernsey, Rinoceronte editora, 2016)

  Conocemos los infinitos romances de Zeus, las seducciones masculinas y femeninas, los raptos, la violencia y la extensa prole que nació de tanta pasión.

ANTÍOPE se quedó dormida en la foresta de Beocia, en la tierra de Cadmo, gran civilizador.

Pero ni el alfabeto ni la paz traídos por el esposo de Harmonía acabaron con las criaturas salvajes de esta región misteriosa y primitiva.

Así, el mismo Zeus se metamorfoseó en SÁTIRO y tomó a la bella durmiente.

George Platt Lynes

addidit, ut satyri celatus imagine pulchram

Iuppiter implerit gemino Nycteida fetu

(Ovidio, Metamorfosis, VI, 110-111)

ANTÍOPE, acusada de adulterio, fue repudiada por su esposo Lyco. Huyó con Epopeo pero no le sirvió de nada, porque su esposo la encontró.

Fue maltratada con saña por Dirce, la segunda esposa de Lyco…y todo porque se celaba de la primera mujer de su marido. Muy típico.

ANTÍOPE tuvo un parto de GEMELOS, llamados ANFIÓN y ZETO.

  Los niños fueron expuestos, abandonados en las montañas, quedando al cuidado de los pastores, cosa frecuente que sucede con los INOCENTES, y parece que la historia se repetirá en Beocia generaciones después…y no solo allí, también por ahí, en la misma Roma, sin ir más lejos.

ANTÍOPE fue vengada por sus hijos. Cuando ANFIÓN y ZETO se hicieron mayores mataron a Lyco y ataron a Dirce a un toro para que fuera despedazada.

Toro Farnese (Museo Archeologico Napoli)

A diferencia de otros HERMANOS, que sostuvieron feroces guerras fratricidas que terminaron en la aniquilación de UNO, estos GEMELOS hijos de ANTÍOPE eran muy distintos:

se llevaban bien, se compenetraban, se complementaban, eran cómplices.

Foto Maite Jiménez

ZETO era práctico, resolutivo, fuerte, fiel, resistente y hábil con las manos.

En cambio ANFIÓN era, sensible, cariñoso, arrullado por un coro de sueños.

Por eso recibió clases de música de los inmortales.

Se dice que fue Hermes quien inventó el ingenioso mecanismo de la LIRA, valiéndose de dos cuernos, un travesaño y una concha de tortuga, y que se lo regaló primero a Apolo y a las Musas y después a Anfión de Tebas. Éste, al no tener aún murallas la Tebas de su época, dedicó su música a las piedras, y las piedras, cuando la oyeron, acudieron a reunirse.

Filóstrato el Viejo, Imágenes, 1, 10

G.B. Tiepolo, Anfión levanta las murallas de Tebas con la fuerza de la música,  (Trionfo dell´Eloquenza. Palazzo Sandi.Venecia)

La MÚSICA DE LA LIRA DE ANFIÓN asciende a los cielos porque está inspirada por Apolo y por las Musas, y encuentra el camino que siguen los dioses, el ORDEN de las ESFERAS.

Paul Valery, Amphion (Ilustraciones de Luis Seoane)

Mientras su hermano ZETO cargaba con las piedras ciclópeas que serían las murallas fundacionales de la nueva TEBAS, ANFIÓN tocaba su lira y las piedras mágicamente se colocaban en el lugar que les correspondían.

Con tu canto, justísimo vengador de tu madre, las piedras obedientes construyeron nuevos muros.

(Ovidio, Arte de Amar, III, 323ss)
Anfión de Tebas. Edición de Filóstrato el Viejo (1615)

ANFIÓN representa el TRIUNFO DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA FUERZA BRUTA.

La MÚSICA tiene este elemento sobrenatural porque es un regalo de la deidad.

Las barreras que pueda poner el hombre, el ARTE las rebasa.

Por eso a algunos la MÚSICA nos llega al corazón.

Antoine Boesset, ANFIÓN Y LAS SIRENAS (Ballet de Apolo, 1621)

Qué dulces tormentos

Qué gozos

Arder en las llamas

De la belleza de las damas

No hay victoria

Que tenga la gloria,

El poder de ellas dirige

La celestial orquesta

Yul Brynner fotografiado por George Platt Lynes

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: a sociedade literaria e do pastel de pel de pataca de Guernsey, anfión, antíope, antoine boësset, Apolo, armonía, arte, barreras, Beocia, cadmo, civilización, dirce, epopeo, esferas, farnese, filóstrato, fuerza bruta, gemelos, George Platt Lynes, harmonía, hermanos, hermes, hombre, inteligencia, lira, luis seoane, lyco, mary ann shaffer, música, murallas de tebas, museo archeologico nazionale napoli, napoli, Ovidio, paul valery, sátiro, tebas, tiepolo, toro farnesio, tortuga, zeto, Zeus

Viewing all articles
Browse latest Browse all 128

Trending Articles