Quantcast
Channel: CUADERNO DE VIAJE – Grand Tour
Viewing all articles
Browse latest Browse all 128

LA PRIMAVERA DE FRINÉ

$
0
0

LA PRIMAVERA DE FRINÉ

La bella de las bellas en el jardín

Despertaste la gota del día
Sobre el comienzo del canto de los árboles
¡Oh qué bella que estás
Con tus alegres cabellos desplegados
Y con la fuente donde viniste abierta
Para que te oyera que vives y que avanzas!
¡Oh qué bella que estás
Corriendo con el plumón de la alondra
En torno a las fragancias que te soplan
Como sopla el suspiro la pluma
Con un gran sol en los cabellos
Y con una abeja en el resplandor de tu danza!
¡Oh qué bella que estás
Con la nueva tierra que sufres
Desde la raíz hasta la cima de las sombras
Entre las redes de los eucaliptos
Con la mitad del cielo en tus ojos
Y con la otra en los  ojos que amas!
¡Oh qué bella que eres
Según despiertas el molino de los vientos
E inclinas tu nido a la izquierda
Para que no vaya perdido tanto amor
Para que no se lamente ni una sombra
En la mariposa griega que encendiste!
Arriba con tu matinal delectación
Colmada del césped del amanecer
Colmada de los pájaros oídos por primera vez!
¡Oh qué bella que estás
‘Tirando la gota del día
Sobre el comienzo del canto de los árboles!
Odysseus Elytis, De “Orientaciones” Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1996) Versión de Ramón Irigoyen 

El misterio envuelve a Mnesarete, llamada Friné, “la ranita”, por su piel color aceituna, la cortesana, la hetaira griega.

Es difícil separar las noticias reales de las ficticias que corrieron por toda Grecia.

Su vida fue una provocación constante, un atrevimiento insólito para una mujer de aquellos tiempos de sumisión, invisibilidad y gineceo.

Hetaira significa ser mujer libre en un mundo de hombres, a cambio de ejercer una prostitución sui generis, el ofrecimiento del sexo mezclado con el refinamiento cultural y la influencia política.

HABLAR DE TÚ A TÚ A LOS HOMBRES

Bellas, cultas, educadas, solteras, libres e influyentes.

Las hetairas rompen el esquema de la pederastia, el idealismo de los pensadores griegos, para quienes la amistad y el sexo solo eran posibles entre iguales, esto es, entre hombres.

Son una bella distorsión, y por eso a veces, incómodas, como el caso de Aspasia, la amante de Pericles.

Friné no necesitó ningún community manager, ni mucho menos las redes sociales actuales, sin las que muchos famosos serían un cero a la izquierda.

Su inteligencia y su belleza la hicieron famosa.

Las malas lenguas decían que colocaba estatuas de su persona al lado de las divinidades, en lugares religiosos estratégicos, para convertirse ella también en objeto de devoción.

Todas las noticias de Friné nos han llegado por boca y pluma de varones, por eso deberían resultar sospechosas.

Según la tradición, Friné fue amante de Hipérides, el orador de ansias democráticas que sacudió la tiranía de Filipo II de Macedonia, y también del hijo Alejandro Magno.

Desafiaba la moralidad, bañándose como una diosa.

Joseph Mallord William Turner. Friné va a los baños públicos como Venus.

Dicen que Eutías la acusó ante los heliastas, los jueces a los que alumbra la luz del sol, porque juzgaban a la luz del día.

Quién sabe las razones de esta denuncia: rancia moralidad, venganza, celos…

El cargo era la ἀσέβεια, o impiedad, justamente el mismo delito por el que fue condenado Sócrates, la falta de ética que hace que la juventud se corrompa, la negación de los dioses oficiales.

Los cargos contra Friné se referían a la organización de fiestas orgiásticas, a su modo de conducirse indecente, en suma, una amenaza para el sexo femenino.

Demasiado rencor contra una cortesana.

El abogado de Friné presentó a la acusada a los jueces. Era conocida de todos, puede que también deseada. El letrado Hipérides era listo, y sabía que un golpe de efecto sería determinante para conmover al jurado, por eso desnudó a Friné ante el tribunal.

Jean-Léon Gerôme

Esta mujer de aura divina, de irresistible cuerpo, de intimidante inteligencia, fue vista como una diosa.

Su belleza hería los ojos de los jueces.

Sus lamentos turbaron el corazón de aquellos hombres, porque eran los quebrantos de Afrodita en persona y la absolvieron.

Enredó a su amante Praxíteles con un ardid: un esclavo entró corriendo diciendo que el taller del escultor había ardido, pero que no todo se había perdido. El artista suspiró aliviado al saber que su famoso Sátiro y su Eros estaban intactos. Así supo Friné cuáles eran sus obras preferidas.

Entonces, le pidió el Eros como obsequio. Creo que Friné pensó en su futuro, en cuando fuera vieja, sus amantes no la amaran ya y tuviera que contratar sirvientas para cuidarla. Una obra de Praxíteles eran unas Letras del Tesoro.

Angelica Kauffmann

Una estatua de Afrodita en oro también de Praxíteles fue su ofrenda en Delfos.

Friné se vestía de respetabilidad y de piedad en el ombligo del mundo. Todos verían su representación, aunque la mala lengua de Diógenes Laercio la calificase como producto de la

“incontinencia de los griegos”.

De Praxíteles era su modelo, su amante, y también su Afrodita de Cnido en carne y hueso.

Todo su amor lo esculpió en esa sugerente estatua.

Praxíteles, Afrodita de Cnido

Cayeron los ropajes transparentes con los que Friné se paseaba en primavera.

Era más hermosa cuando sugería que cuando mostraba.

Ateneo de Naucratis cuenta su aparición en la Fiesta de las Eleusinas, la celebración de la PRIMAVERA, cuando Perséfone regresa junto a Deméter para cubrir la tierra de flores.

  En las fiestas de Poseidón se quitó su fino manto de lino, se soltó los cabellos y se metió en las olas

Era Afrodita nacida de la espuma del mar.

Henryk Siemiradzki, Friné en las fiestas de Poseidón en Eleusis

El filtro de amor de Friné fue su belleza, los dardos de Eros, su inteligencia. Cautivó al artista Apeles con este baño religioso.

Fue su modelo y su amante.

De la pasión surgió la marvillosa VENUS ANADIOMENE del gran pintor.

Quizá esta Venus pompeyana se inspirara en aquella de Apeles que representaba toda la sensualidad de Friné.

Nace Afrodita-Friné de la espuma del mar.

Charles Gounod, La danza de Friné

(Ballet Fausto)

Para saber más: NIHIL SUB SOLE NOVUM

Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: afrodita, afrodita cnidia, alejandro magno, anadiomena, apeles, asebeia, aspasia, atenas, ballet, charles gounod, cnido, corrupción, despertaste la gota del día, diógenes laercio, Eros, eutías, fausto, filipo ii, friné, heliastas, hetaira, hetera, hipérides, impiedad, jueces, juicio de friné, la bella de las bellas en el jardín, la danza de friné, la ranita, mnesarete, odysseus elytis, pericles, phrine, praxíteles, prostitución, prostituta, sátiro, sócrates, Venus

Viewing all articles
Browse latest Browse all 128

Trending Articles