PEREGRINOS DE LA BELLEZA
Foto Luciano Pedicini (Mostra: Ercolano. Colori da una città sepolta, Museo Archeologico Nazionale, Napoli)
Un libro pleno, jugoso, emocionante y que despierta una sanísima envidia. Desde hoy declaramos rendida admiración a MARÍA BELMONTE por su deliciosa ÓPERA PRIMA.
PEREGRINOS DE LA BELLEZA
Los ESCENARIOS MEDITERRÁNEOS, pisados durante siglos, se remozan cada vez que un viajero apasionado los ocupa. Estos son los lugares que hacen que Yorgos Seferis se sienta como en casa, recluido en este microcosmos, sin deseo alguno de abandonarlo.
![amantes-mediterraneo]()
Desde el brumoso norte, el aroma del mar, el azul, la luz, el perfume de los olivos o los poetas leídos en la infancia, impulsan al viajero a querer ser arrebatado de su propia conciencia, presa del Síndrome de Stendhal o gobernado por la Ley de Goethe.
La belleza es lo único que salva al ser humano de la absoluta soledad.
![Drinking cup (kylix)boston]()
Johann WINCKELMANN y su PASIÓN ROMANA abren el libro. El sabio alemán fue el inventor de la historia del arte, el creador de una mirada nueva hacia las antigüedades.
![winckelmann]()
Su pasión se centró en la belleza adolescente y homoerótica, el summum del clasicismo. Fueron famosos sus raptos emocionales, sus ataques psicosomáticos. En su agitada vida romana sublimó sin límites la estética del deseo. Rainer Maria Rilke le dedicó este verso:
LO BELLO NO ES SINO EL COMIENZO DE LO TERRIBLE
El primero de esos raptos se produjo en la contemplación del APOLO del BELVEDERE:
“…Viendo esta maravilla, me olvido de todo el universo. De la admiración paso al éxtasis; siento que mi corazón se dilata y eleva.”
![Apolo_de_belvedere_-_vaticano]()
Wilhelm von GLOEDEN imaginó la Arcadia en Taormina, a través del objetivo de su cámara y de los miles de fotografías de los jóvenes campesinos que posaron para él vestidos de efebos.
![amantes-mediterraneo-2]()
Pretendió inmortalizar la inocencia idílica, aunque con un tono perverso que hoy le tendría en la cárcel. Pero la cobertura de la antigüedad clásica da para mucho.
![tumblr_mayoa6zkit1rsbtzho1_1280]()
Axel MUNTHE, famoso médico sueco, se enamoró de CAPRI y allí vivió su particular exilio:
“He aprendido la gran regla de la sabiduría, por la que no deberíamos tratar de satisfacer nuestras necesidades, sino de reducirlas”
![capri-cefalu-orvietto-florence-genoa-bolsena-lecci-napoli-090]()
“Pocos amigos, pocos libros, poquísimos y un perro, es todo cuanto necesitáis en torno vuestro, mientras os tengáis a vosotros mismos”
![032-ivy]()
“Mi casa estará abierta al sol, al viento y a las voces del mar, como un templo griego-y luz, luz, luz por todas partes”
![Villa San Michele e Museo Axel Munthe]()
Villa San Michele y Museo Axel Munthe (Capri)
D.H. LAWRENCE, el adorador del sol, descendió desde la fría Inglaterra cuando se sentía enfermo, triste y sin rumbo, en busca de la LUZ y de un mundo ideal, un paraíso inalterado por la modernidad.
“Sigo amando el Mediterráneo; por la mañana me parece joven como Ulises”
![images]()
Vivió en Taormina y exploró también Cerdeña para acabar instalándose cerca de Florencia. Allí se produjo el grandísimo descubrimiento: los ETRUSCOS, la civilización del desenfado, la ingenuidad y la exuberancia vital.
“Todo es minúsculo, alegre, lleno de vida, espontáneo como sólo la vida joven puede serlo. Si no estuviera todo tan dañado uno se sentiría feliz porque aquí está representada la auténtica vivacidad y naturalidad de los etruscos”
Tarquinia, Tumba de la caza y de la pesca
Norman LEWIS fue raptado por la abigarrada NÁPOLES.
![arts-graphics-2008_1128662a]()
![9788490062739]()
La PARTÉNOPE clásica, el destino que Goethe inmortalizo en aquella máxima, divisa del GRAND TOUR:
Ver Nápoles, y después morir.
Y él tuvo un encuentro inesperado con el Meditérraneo, entrando en la familia mafiosa por matrimonio: su suegro era un capo siciliano.
![American-army-trucks-park-007]()
American army trucks parked next to the St Lucia fountain, with Vesuvius in the background. Photograph: George Rodger/Time & Life Pictures/Getty Image
“Mientras el sol se ponía majestuosamente en el mar a nuestra espalda, vagamos al azar por un bosque lleno de pájaros que trinaban y nos encontramos de pronto en la linde del mismo. Contemplamos un espacio abierto, un paraje de extraodinaria belleza. A unos cientos de metros se alzaban en hilera los tres templos perfectos de Paestum, iluminados por los últimos rayos del sol, resplandecientes, rosados y espléndidos. Fue como una revelación. Una experiencia sobrenatural.”
Foto Giorgio Sommer, Templo de Poseidón (Paestum)
En el itinerario griego, el libro se adentra en la magnética figura del escritor y viajero HENRY MILLER, uno de los grandes afectados por la enfermedad de Grecia.
“En Grecia, uno siente el deseo de bañarse en el cielo, librarse de la ropa, correr y, de un salto, sumergirse en el azul.”
![henry-miller-in-hydra]()
Henry Miller en Hydra (1939)
La fantástica novela que emerge de su Grand Tour griego es El coloso de Marusi, en honor de Yorgos Katsimbalis. En este delicioso libro uno puede adentrarse desnudo en Delfos, Tirinto, Epidauro, Micenas, Eleusis o Knossos.
“Amo a esos hombre, a todos y cada uno de ellos, por haberme revelado las auténticas proporciones del ser humano. Amo el suelo en el que crecieron, el árbol del que surgieron, la luz en la que florecieron la bondad, la integridad, la caridad que emanan. Me limpiaron de odio, celos y envidia. Y sobre todo, demostraron con su propio ejemplo que la vida puede vivirse magníficamente a cualquier escala, en cualquier clima y cualquier condición.”
Delfos, Descubrimiento de la estatua de Antínoo 1894
Patrick LEIGH FERMOR era un viajero-caminante, e hizo suya la frase de San Agustín SOLVITUR AMBULANDO, las cosas se van resolviendo a medida que andamos. Su viaje decisivo fue desde Inglaterra a Constantinopla a pie.
Su vida se cruza con la de otro gran viajero por el que yo también tengo especial admiración, Bruce Chatwin.
![1432326819_247329_1432326970_noticia_normal]()
Leigh Fermor sufrió LA LLAMADA que reciben los nórdicos y que les impele a viajar al sur. Él la llama LA LEY DE GOETHE. Ella y el compromiso guerrillero le llevaron a CRETA. Pero lo que marcó su vida fue MANI, el Taígeto, Mesenia, Esparta, el confín del Peloponeso, los antiguos caminos, la densidad de una naturaleza parlante. En Kardamyli construyó una casa:
“No hay ni una casa a la vista, nada, salvo dos puntas rocosas, una isla enfrente a un cuarto de milla con una capilla en ruinas y una gran extensión de agua brillante, sobre la que puedes ver ponerse el sol hasta su último rayo. Es la Grecia de Homero.”
KEVIN ANDREWS levantó El vuelo de Ícaro en Atenas. Se hizo griego por ser vagabundo en este país lleno de luz.
“Llegué a tiempo a Grecia para conocer una forma de vida antigua e íntima.”
Andrews en el Acrocorinto
Mistrás fue su primer destino, el inicio de una aventura a pie hasta metamorfosearse en un campesino con pelliza negra, aunque alpinista consumado.
Mistrás (Foto Maite Jiménez, febrero 2015)
Un viajero de lujo pone fin a este itinerario fantástico por Grecia, nada menos que LAWRENCE DURRELL. Me gusta Larry, es un gran escritor, innovador narrativo con su prosa en puzzle, pero yo me quedo con su hermano Gerald y el retrato que hace de esta extravagante familia en Mi familia y otros animales, en la isla de Corfú.
Declarado ISLOMANÍACO, sus novelas “griegas” están protagonizadas por islas. La celda de Próspero (Corfú), Reflexiones sobre una Venus marina (Rodas) y Limones amargos (Chipre)
“Me hicieron falta el ajo, el vino y el mar azul para quitarme todo aquello de encima y convertirme en escritor.”
![1345723266_009314_1345729368_sumario_grande]()
“La escritura de este libro me ha llevado a innumerables rincones y lugares de Grecia e Italia, algunos de ellos únicamente alterados por el tiempo; otros, devastados por la codicia humana. Si tuviera que elegir uno solo me inclinaría sin duda por el templo Malatestiano de Rímini. El bello edificio inacabado, transfigurado ahora en catedral católica y para el que Alberti había diseñado una cúpula que debía superar en grandeza a la de Florencia, constituye a mi entender el símbolo más elocuente de ese ideal inalcanzable de perfección física y espiritual que brilló fugazmente en las estatuas de Fidias y en las palabras de Sófocles y que surgió hace siglos en las riberas del Mediterráneo.”
María Belmonte, Peregrinos de la belleza (p. 307)
![PalacongressiRimini_RiminiStoria4]()
Archivado en:
CUADERNO DE VIAJE,
GRECIA,
HIC ET NUNC,
LIBRI,
REFERENCIAS CLÁSICAS,
RENACIMIENTO,
ROMA,
Uncategorized Tagged:
acantilado,
acrocorinto,
Alejandría,
antigüedades,
apolo del belvedere,
arcadia,
atenas,
axel munthe,
éxtasis,
belleza,
belleza adolescente,
bruce chatwin,
capri,
cerdeña,
civilización etrusca,
corfú,
Creta,
d.h.lawrence,
Delfos,
efebos,
el coloso de marusi,
el vuelo de ícaro,
escenarios mediterráneos,
Esparta,
estética del deseo,
etruria,
fotografía,
gerald durrell,
goethe,
Grand Tour,
Grecia,
henry miller,
historia del arte,
homoerótica,
inocencia idílica,
Italia,
johann winckelmann,
kevin andrews,
la celda de próspero,
la historia de san michele,
lawrence durrell,
ley de goethe,
limones amargos,
luz,
mani,
maría belmonte,
medicina,
mesenia,
mi familia y otros animales,
micenas,
mistras,
nápoles,
nápoles 1944,
norman lewis,
novela,
Olimpia,
paestum,
pasión romana,
patrick leigh fermor,
peloponeso,
peregrinos de la belleza,
poesía,
rapto estético,
rímini,
reflexiones sobre una venus marina,
rilke,
Síndrome de Stendhal,
sol,
soledad,
solvitur ambulando,
taigeto,
taromina,
tarquinia,
tempio malatestiano,
tumba de la caza y de la pesca,
ver nápoles y después morir,
viajeros,
wilhlem von gloeden,
yorgos katsimbalis,
yorgos seferis