Quantcast
Channel: CUADERNO DE VIAJE – Grand Tour
Viewing all 128 articles
Browse latest View live

EL SUEÑO DE LOS REYES MAGOS

$
0
0

EL SUEÑO DE LOS REYES MAGOS

el sueño de los reyes magos autun

Saint-Lazare, Autun, Francia. Maestro Gislebertus, S XII

G.F. HÄNDEL, Messiah

For unto us a Child is born,
Unto us a Son is given;
And the government will be upon His shoulder.
And His name will be called
Wonderful, Counselor, Mighty God,
Everlasting Father, Prince of Peace.

(Isaías, 9:6)
Porque un Niño nos ha nacido, un Hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposará sobre Su hombro; Su nombre se llamará Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, MÚSICA Tagged: autun, estrella, for unto us a child is born, Händel, intérpretes de sueños, Isaías, mesías, messiah, natividad, navidad, oratorio, profecía, reyes magos, románico, saint lazare, sueños

INOCENTES

$
0
0

INOCENTES

new-aden-anais-muslin-swaddling-blankets-4-pack-twinkle-2-2211-p

Son las mismas personas las que piensan que, si muere un niño pequeño, hay que soportarlo con ánimo sereno, mientras que, si muere en la cuna, no hay ni siquiera que lamentarlo. En este caso la naturaleza ha exigido de modo más cruel lo que ha dado. Se dice: “no había probado aún la dulzura de la vida; el otro, en cambio, tenía una gran esperanza de la que empezaba a disfrutar”
Cicerón, Disputaciones Tusculanas I, 39

marco cornelio estacio panel frontal

Sarcófago de Marco Cornelio Estacio (Ostia Antica-Louvre)

  Herodes el Grande, rey de Judea y vasallo de Roma, quería asegurarse de quitar de en medio al recién nacido Jesús de Nazaret después de haber sido burlado por los Magos de Oriente, quienes iban a adorar al esperado Mesías. Por eso, ordenó la matanza de los niños de Belén menores de dos años.

Este es el episodio cristiano de la

MATANZA DE LOS SANTOS INOCENTES

AguilarSCLIA G25Ermita de Santa Cecilia (Aguilar del Campoo)

     La historia está conectada con otra matanza: la de los niños judíos durante el cautiverio en Egipto del pueblo de Israel. Como Jesús se salva de la furia de Herodes, también MOISÉS se salvará de la crueldad del faraón. Aunque su salvación depende de su abandono en las aguas del Nilo.

MOISÉS es el primer EXPÓSITO

modern-Newborn-Photography-Pensacola_-8(pp_w900_h599)

Su abandono en una cestita en el Nilo nos recuerda a otro desterrado, el bebé PERSEO, quien es entregado al mar junto a su madre Dánae por el abuelo Acrisio, temeroso de que el oráculo que avisaba de su muerte a manos de su descendiente se cumpliese.

100089Sir William Russell Flint

La EXPOSICIÓN no evitará que PERSEO regrese tras convertirse en HÉROE y ocupe el trono de su abuelo.

El DESTINO vencerá en el caso del expósito EDIPO, el de los pies hinchados, futuro rey de Tebas, incestuoso y atormentado, escapista de su suerte, al fin víctima. Abandonado y torturado, con padres adoptivos y trágica existencia.

d9840043618a2055d3c48d407706ac4bAntoine Denis Chaudet, Edipo vuelve a la vida (Louvre)

   El príncipe troyano PARIS fue abandonado en el Monte Ida y amamantado por una osa, debido a que un sueño incendiario había venido a su madre Hécuba. Nuevamente un sirviente, esta vez el del rey Príamo, se apiadó del recién nacido y lo crió como hijo.

Etruscan terracotta swaddled baby, 3rd-2nd century BC.Terracota etrusca (s. III a.C.)

Tampoco el semidiós HERACLES tuvo una infancia fácil, perseguido siempre por HERA, la esposa traicionada que asistía una y otra vez a la extensa progenie de su marido con mujeres de toda condición. Para conseguir las cualidades divinas, fue amamantado por ella, con un engaño de Zeus, naturalmente.

4c98020f0c41032e75829995c4350835

 Rea Silvia, seducida por el dios Marte, es atormentada por su cruel tío, quien para imponer su generación, ordena que sus hijos, los gemelos RÓMULO y REMO, sean abandonados a su suerte. Y de igual manera, el destino hará que se conviertan en lo que iban a ser. De madre nutricia ejerció esta vez una loba.

facebook-20140917-172341

Un amor y un embrujo presiden el nacimiento de ARTURO, el rey literario y legendario, otro fruto de la pasión prohibida. Su infancia huérfana no le impidió llegar a ser lo que estaba destinado a ser, el monarca de la espada Excalibur y buscador infatigable del Santo Grial.

king-arthurAntoine Fuqua, King Arthur (2004)

    En tiempos posteriores al mundo de los dioses y de los héroes, los EXPÓSITOS eran el resultado de una CEREMONIA fatal: la partera dejaba a los pies del paterfamilias al bebé recién nacido. Si el padre no lo cogía en brazos (tollere liberos), el niño era abandonado porque no era reconocido como filiusfamilias.

Era el derecho del cabeza de familia sobre la vida y la muerte.

Padre_e_hijo

     No reconocer a un hijo no era la única causa de la EXPOSICIÓN. También lo fueron las penurias económicas, el sexo del bebe (si era niña, como es de suponer) o las malformaciones físicas.

Presentation_BelliniBellini, Presentación en el templo

Criar a un niño nunca ha sido tarea fácil, y si ésta se cumplía, toda la responsabilidad residía en el coraje femenino.

cba31907d02f45627b8bc51d3939e083

En tiempos posteriores, y no por ello menos crueles, aparecieron las INSTITUCIONES para los INOCENTES, expósitos y huérfanos, como el magnífico Ospedale degli Innocenti de Florencia

IMG_20150715_130818

…de arquitectura esplendorosa

IMG_20150715_130445

…pero lleno de tristeza.

IMG_20150715_130146

Fotos Maite Jiménez (Florencia 2015)

Son

LOS HIJOS DEL OLVIDO

Niño Dios de amor herido,
tan presto os enamoráis,
que apenas habéis nacido,
cuando de amores lloráis.
En esa mortal divisa,
nos mostráis bien el amar,
pues siendo hijo de risa,
lo trocáis por el llorar.
La risa nos á cabido,
el llorar vos lo aceptáis,
y apenas avéis nasçido,
quando d’amores lloráis.

tumblr_l7wjpbqgph1qz6i55o1_1280


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO Tagged: 28 de diciembre, abandono, Acrisio, agua, alba longa, Alcmena, amamantar, amulio, Arturo, belén, brunelleschi, casa cuna, cautiverio, cestito, cicerón, crianza, Dánae, derecho romano, dioses, edipo, Egipto, Eneas, excalibur, expósito, faraón, filiusfamilias, Firenze, Florencia, francisco guerrero, gemelos, Hércules, héroe, Hera, Heracles, herodes el grande, hijos del olvido, huérfano, igrain, incesto, infancia, jesús de nazaret, judíos, judea, layo, loba, loba capitolina, madre, Marte, matanza de los inocentes, merlín, Moisés, Morgana, navidad, niño dios de amor herido, nilo, numítor, orfanato, ospedale degli innocenti, padres adoptivos, paterfamilias, Perseo, pies hinchados, rómulo y remo, rea silvia, reyes de roma, reyes magos de oriente, Roma, santos inocentes, tebas, tollere liberos, tusculanae disputationes, uter pendragón, Vía Láctea, yocasta, Zeus

LO FUGITIVO PERMANECE Y DURA

$
0
0

LO FUGITIVO PERMANECE Y DURA

Victor Peryakin
Buscas en Roma a Roma ¡oh peregrino!
y en Roma misma a Roma no la hallas:
cadáver son las que ostentó murallas
y tumba de sí proprio el Aventino (…)
Francisco de Quevedo, A Roma sepultada en sus ruinas
1c42e0e0422f35d537534e3ae9558291
Villa del Priorato di Malta-Aventino-Roma
DE ROMA
Qui Romam in media quaeris nouus aduena Roma,
Et Romae in Roma nil reperis media,
Aspice murorum moles, praeruptaque saxa,
Obrutaque horrenti uasta theatra situ:
Haec sunt Roma: uiden uelut ipsa cadauera tantae
Vrbis adhuc spirent imperiosa minas?
Vicit ut haec mundum, nisa est se uincere: uicit,
A se non uictum ne quid in orbe foret.
Nunc uicta in Roma uictrix Roma illa sepulta est?
At que eadem uictrix, uictaque Roma fuit.
Albula Romani restat nunc nominis index,
Qui quoque nunc rapidis fertur in aequor aquis.
Disce hinc quid possit fortuna: immota labascunt,
Et quae perpetuo sunt agitata manent
(Janus Vitalis, 1554)

-100-0540-42486

Parco degli Acquedotti-Roma (imagen)

Forastero recién llegado que buscas a Roma en Roma,
y nada de Roma encuentras en Roma,
contempla las moles de muros, las piedras destrozadas,
los inmensos teatros soterrados en horrendo asiento:
Esto es Roma: mira cómo incluso los cadáveres
de tan grande ciudad aún exhalan amenazas poderosos.
Como ella venció al mundo, se esfuerza en vencerse a si misma: venció,
para que no hubiera en el mundo nada por ella vencido:
Ahora vencida en Roma aquella Roma vencedora está sepulta.
Y así la misma Roma que venció ahora ha sido vencida.
Ahora queda el Tíber como nombre de Roma,
ahora también es llevado por sus rápidas aguas al mar.
De esto aprende de lo que es capaz Fortuna: lo que es firme se deshace,
y lo que está en perpetuo movimiento, dura.

(Traducción Maite Jiménez)
Paolo Sorrentino (2013) La Grande Bellezza
Valdimir Martynov, The Beatitudes (Kronos Quartet)

FELIZ AÑO NUEVO 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: año viejo, beatitudines, bienaventuranzas, endecasílabo, evangelio, felicidad, feliz año nuevo, francisco de quevedo, fugitivo, imitación, imitatio, janus vitalis, la grande bellezza, movimiento, musei capitolini roma, neolatín, nochevieja, paolo sorrentino, parco degli acquedotti, Qui Romam in media quaeris nouus aduena Roma, Renacimiento, Roma, roma prisca, roma sepultada en sus ruinas, ruinas de roma, soneto, the beatitudes, the kronos quartet, villa del priorato di malta, vladimir martynov

APRENDER GRIEGO HACIENDO EL AMOR CON UNA SIRENA

$
0
0

APRENDER GRIEGO HACIENDO EL AMOR CON UNA SIRENA

Annex - Blyth, Ann (Mr. Peabody and the Mermaid)_NRFPT_02

Ann Blyth y William Powell en Mr. Peabody and the Mermaid (1948)
Detesto hablar con gente que cree saber aunque ignore, como mis colegas de la universidad. En el fondo, muy en el fondo, no conocen más que las formas exteriores del griego, sus extravagancias y deformidades. El espíritu vivo de esta lengua, estúpidamente llamada “muerta”, no les ha sido revelado. Por lo demás, nada les ha sido revelado. En fin, ¡pobre gente! ¿Cómo podrían advertir este espíritu si no han tenido nunca ocasión de “sentirlo”?
Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Lighea

Senza titolo-2

En un café de Turín, situado en la via Po (probablemente el Caffè Fiorio) el joven Paolo Corbera, redactor de La Stampa, conoce a un paisano siciliano, el viejo helenista retirado Rosario La Ciura.

“Era una especie de Hades poblado de sombras exangües de tenientes coroneles, magistrados o profesores jubilados”
caffe-fiorio-interiorCaffè Fiorio (Turín)

Este es el arranque del bellísimo relato de Giuseppe Tomasi, príncipe de Lampedusa, el novelista de Il Gattopardo.

La narración es un cuento dentro de otro cuento, la magia dentro de la realidad, y es probable que también un testamento escrito con pasión clásica, el de un escritor enfermo a punto de morir.

Lighea, también llamada La Sirena, o El Profesor y la Sirena fue escrita en enero de 1957 y Lampedusa moriría de cáncer de pulmón el verano de ese año.

waterhouse_sirenaJohn William Waterhouse

Hijas del Orco, o de Aqueloo, o quizá de la musa Terpsícore son estas tres sirenas hermanas: Leucosia, la cándida, blanca brillante; Parténope, sirena con rostro de doncella y

Ligea, la melodiosa

h2o-pltzlich-meerjungfrau-die-komplette-1-staffel-8-rcm0x1920u

 La insensibilidad de Odiseo hizo que se lanzaran al mar para morir, separándose sus cuerpos inertes para fundar míticamente ciudades en el Mar Tirreno. Es el caso de Parténope, fundadora de Nápoles.

81Bs7lLQDfL._SL1289_Herbert James Draper, Ulises y las Sirenas
 —Paisano –me dijo–, por la forma con que me has saludado me he dado cuenta de que alguna de estas largas te ha dicho quién soy. Olvídalo y, si no lo has hecho ya, olvida también los aoristos que has estudiado en el bachillerato

En la casa del Profesor La Ciura cuelgan fotografías enviadas con devoción por todos los museos del mundo.

EL CABALLERO DEL LOUVRE

800px-Rampin_rider_Louvre_Ma3104

 LA DIOSA DE TARENTO que ahora está en Berlín

1e2972404746fb1cb6d1f316791e3f06EL GUERRERO DE DELFOS

friso-3

LA KORE DE LA ACRÓPOLIS

Kor dite aux yeux de sphinx, en marbre de Paros. Vers 500 av. J.-C. MusŽe de l'Acropole, 674.

EL APOLO DE PIOMBINO

apolopiombino

LA MUJER LAPITA

474512983_c671863cde

APOLO DE OLIMPIA

Apollo (from the West Pediment of the Temple of Zeus), Archaeological Museum of Olympia

EL AURIGA DE DELFOS

21169151070_ebdd3f859c_k

“Sobre la chimenea, ánforas y cráteras antiguas; Odiseo atado al mástil de la embarcación, las sirenas que se despeñaban desde lo alto de una roca despedazándose en los escollos, en expiación por haber dejado escapar la presa”

075[amolenuvolette.it]475 stamnos, détail, ulysse et les sirènes, peintre des sirènes, art attique, vulci, h. 0.352 m

   El Profesor cuenta a su joven amigo su retiro voluntario en Augusta con 24 años, donde está la colonia griega de Magna Hyblea. Allí se preparó las oposiciones, a punto de enloquecer:

“…no sabes lo que es la preparación a unas oposiciones para una cátedra universitaria de literatura griega. Hay que empollar durante dos años, hasta el límite de la demencia. Por suerte, la lengua la conocía ya bastante bien, tanto como la conozco ahora y no es por decir… Pero lo demás, las variantes alejandrinas y bizantinas de los textos, los fragmentos citados, siempre mal por los autores latinos, las innumerables conexiones de la literatura con la mitología, la historia, la filosofía, las ciencias… Repito, hay como para enloquecer. Estudiaba, pues, como un perro y además daba lecciones a algunos suspendidos del bachillerato para poder pagarme el alojamiento en la ciudad. Puede decirse que me alimentaba únicamente de aceitunas negras y café”

5495Declamaba en griego en una barca, cuando una muchacha se apoyó en el borde haciéndola balancear.

“Pero ella, con sorprendente vigor, surgió erguida del agua hasta la cintura, me rodeó el cuello con los brazos, me envolvió en un perfume que jamás había conocido y se deslizó en la barca: bajo la ingle, por debajo de los glúteos, su cuerpo era el de un pez, revestido con pequeñísimas escamas nacaradas y azules y terminaba en una cola bifurcada que golpeaba lentamente el fondo de la barca. Era una sirena”

powell51

Ann Blyth y William Powell en Mr. Peabody and the Mermaid (1948)

El canto de las sirenas no existe; la música a la que no se puede escapar es solamente la de su voz.

christian-lacroix-haute-couture-spring-summer-1996Christian Lacroix, Haute couture (spring-summer 1996)
Hablaba griego y me costaba mucho entenderla.
—Te oía hablar, solo, en una lengua parecida a la mía; me gustas, tómame. Soy Ligea, soy hija de Calíope. No creas en las leyendas inventadas sobre nosotras, no matamos a nadie, sólo amamos.
blyth-and-powell
Ann Blyth y William Powell en Mr. Peabody and the Mermaid (1948)
“Inclinado sobre ella, remaba, fijando mis ojos en los suyos risueños. Llegamos a la orilla, cogí entre mis brazos su cuerpo aromático, pasamos desde el resplandor a la sombra densa; ella derramaba ya en mi boca aquella voluptuosidad que es, frente a vuestros besos terrenales, lo que el vino frente al agua insípida”
SIRENA, 1Imagen

“Yo te he amado, y recuérdalo: cuando estés cansado, cuando ya no puedas más, no tienes más que asomarte al mar y llamarme: yo estaré siempre allí, porque estoy en todas partes y tu sed de sueño quedará saciada.

tumblr_mda60a4Wkv1rk3rmso1_1280

Ann Blyth y William Powell en Mr. Peabody and the Mermaid (1948)

   Ligea abandonará al joven cuando las primeras gotas tibias de finales de agosto. El humor del mar cambió, también el de la sirena. Mirando al mar, pensativa, oye…

—Tocan sus conchas, llaman a Ligea para las fiestas de la tempestad (…)
—Adiós, Sasá. No olvidarás.

StrangerKatrina-Sirena-

   El barco que llevará al viejo profesor desde Génova a Lisboa parece que da un rodeo y pasa por las costas tirrenas.

“Al otro día, de madrugada, llamaron desde Génova al periódico; durante la noche el senador la Ciura se había caído al mar desde la cubierta del Rex que navegaba hacia Nápoles y aunque inmediatamente se lanzaron botes al agua, no se encontró su cuerpo”
Las sirenas te hablan de ti
Lo que eras
Como si fuera para siempre.
Las sirenas
No tienen cola ni plumas, cantan solo de ti
El hombre de ayer, el hombre que eras, a dos pasos del cielo.
Toda la vida por delante, toda la vida entera
Y dicen ¡Párate aquí!
Las sirenas te asaltan de noche, creadas por la noche
Han conservado todas las caras que has amado y que ahora tienen las sirenas
Y te las cantan en coro, y no estás más solo
Saben todo de ti
Y lo mejor de ti
Es un canto de sirenas
Y se siente en la añoranza
De cuánto faltó
Aquello que has entrevisto y no tendrás
Ellas te lo dan, solo con el canto
Te cantan de cómo si has llegado de la nada
Y nada serás
Las sirenas son una noche de cerveza
Y no viene más el alba
Son los fantasmas de la calle que llegan a ráfagas y tienen voces de sirena
Llena las orejas de cera, para no oírlas cuando es de noche
Para mantenerte firme, ligado a la costumbre
Pero si escuchas a las sirenas, no volverás a casa
Porque la casa es donde se canta de ti
Escucha las sirenas
No abandonan el canto
En la vigilia infinita cantan toda tu vida
¿Quién eras tú quién eras tú quién eres tú?
¿Quién eras tú quién eras tú quién eres tú?
Mnemosine
Por qué continuar, hasta la vejez
Hasta estar mal
Ya está todo aquí, párate aquí
No tienes más adonde ir
Las sirenas
No cantan el futuro, te dan el que fue
El tiempo no es amable
Si te paras a escucharlas, te dejarás morir
Porque el canto es incesante
Y está lleno de engaños
Y te quita la vida
Mientras la está cantando

Annex - Blyth, Ann (Mr. Peabody and the Mermaid)_NRFPT_01


Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: ann blyth, apolo de olimpia, apolo de piombino, aqueloo, atenas, augusta, auriga de delfos, caffè fiorio, canto de sirenas, diosa sedente de tarento, el profesor y la sirena, gigantomaquia, giuseppe tomasi di lampedusa, griego, il gattopardo, jinete rampin, kore de la acrópolis, la sirena, le sirene, leucosia, ligea, lighea, magna hyblea, mar tirreno, mr, mujer lapita, nápoles, odiseo y las sirenas, Olimpia, oposiciones de griego, orco, paolo corbera, parténope, peabody and the mermaid, profesor de griego, rosario la ciura, Sicilia, stammnos de vulci, terpsícore, turín, Ulises, vinicio capossela, william powell

LLAMA A LA COMADRONA

$
0
0

LLAMA A LA COMADRONA

Call the Midwife … 'We don't go out on bikes.'Call the Midwife

    «Inspírame tú misma, que tienes un
nombre que viene de un poema»

(Ovidio, Fastos I, 467)

11 y 15 de ENERO

FIESTAS CARMENTALES en ROMA 

museo arqueologico napolesMuseo Arqueológico de Nápoles

   Eran salvajes. La estirpe de los dioses griegos llegó a Italia en las venas de las NINFAS. Los parajes boscosos llenos del agua de VENUS eran su habitación.

En ENERO los romanos celebraban las fiestas en honor a estas mujeres de voz profética. Son las

CAMENAS

Ghirlandaio Domenico. The Birth of John the Baptist, detail, 1485-90, fresco, Church of Santa Maria Novella, FlorenceGhirlandaio, Nacimiento de San Juan Bautista (Capilla Tornabuoni. Santa Maria Novella-Florencia)

Una de las ninfas CAMENAS era CARMENTA, cuyo nombre canoro hace fácil el juego etimológico:

De un indoeuropeo *kan- pasando por el sabino *kan-men, llegando a *casmen, de fácil parentesco con CARMEN: canción, poema.

Por eso CARMENTA es una ninfa que derrama en-cantamientos, debido a su canto mágico, aunque su verdadero nombre era

NICÓSTRATA 

De Nicostrata, llamada Carmenta, madre del rey Evandro, la qual dizen haver fallado las letras latinas. E vino primero de Grecia a Ytalia con su fijo a aquella parte en donde stá agora Roma, en donde el rey Evandro edificó una ciudad llamada por su ahuelo o por su fijo Pallanteo. De la historia d’ésta tracta Virgilio llenamente en el viij del Eneidos.
Boccaccio, Las mujeres ilustres (versión en romance)

Domenico Ghirlandaio -birth-of-mary-domenico-ghirlandaio

Ghirlandaio, Natividad de la Virgen (Capilla Tornabuoni. Santa Maria Novella-Florencia)

  NICÓSTRATA, la cantante de oráculos, fue la madre del fundador EVANDRO, un verdadero PROTOENEAS, porque salió de su Arcadia natal seis años antes de la Guerra de Troya.

A mí, expulsado de mi patria y buscando los confines del mar, la Fortuna omnipotente y el ineluctable Destino me trajeron hasta estos lugares, me empujaron los avisos horribles de mi madre, la ninfa Carmenta y de Apolo, el dios inspirador.
Eneida VIII, 335ss

En lo que aún no era Roma ni nada fundó la ciudad de Pallanteo, la colina que ahora es el PALATINO.Su hijo también se llamará PALANTE, un personaje muy hermoso de la Eneida de Virgilio

Piranesi-1063

Piranesi

    Las mujeres recuerdan el pasado, pero también conocen el futuro, por eso son sabias y SIBILAS. En la inspiración de la ADIVINACIÓN femenina está la mujer-madre y el NACIMIENTO.

Las CARMENTALIA son las FIESTAS DE LA VIDA

funerary_relief_of_midwife1365759281640Ostia Antica

    CARMENTA-NICÓSTRATA es protectora de los partos, la comadrona, la MATRONA que ayuda en los nacimientos. Tiene dos advocaciones, o dos hermanas, ANTEVORTA (cuando el bebé inicia su vida con la cabeza en un parto cefácilo) y POSVORTA (cuando el recién nacido sale en posición podálica, o de nalgas)

10102014p25ph

Call the Midwife

El altar de CARMENTA está en su bosque sagrado, donde los sacrificios han de ser de leche y agua, sin sangre y sin piel de animales, para augurar un buen futuro. Aromatizarán el templo las plantas que alivian a la parturienta en el parto: la salvia, la ruda y la malva.

PIRANESI TEMPLO DE LAS CAMENAS
Piranesi, Templo de las Camenas
16191938554_afd70b8158
    Porta Carmentalis-Roma

 En el mes de ENERO nace el futuro mirando al pasado. La ninfa de los partos nos recuerda a otra divinidad que mira al pasado y al futuro: JANO, que da nombre a este mes.

60120-004-8821AE7CMuseo de la Catedral de Ferrara

     Los romanos recordaban que durante la guerra con Aníbal se promulgó una ley que prohibía a las mujeres ir en CARPENTUM, o carruaje. Naturalmente la palabra nos recuerda al carpintero que los fabricaba. Las MATRONAS protestaron y la ley fue modificada. En agradecimiento se erigió su templo y se instauraron las fiestas carmentales. Otra vez estamos ante un juego etimológico: carpenta-carmenta.

Esta MATRONA ROMANA quiere trasladarse al más allá en carpentum, por eso lo ha hecho esculpir en su urna cineraria.

urne-cineraire-etrusque-cuve-voyage-de-la-defunte-en-carpentum-char-gaulois-vers-l-au-delaCARMENTA o NICÓSTRATA,

de ninfa a profetisa, de cantora de oráculos a comadrona

Mezzanine_235

Call the Midwife

  Pero NICÓSTRATA tenía otro talento oculto, el de la ciencia y el conocimiento, que inspiró también a su hijo EVANDRO para introducir el ALFABETO entre aquellos salvajes. CARMENTA habla con sabiduría y permite que sus vástagos abandonen la ignorancia. Otra vez Roma se rindió ante Grecia, y en una nueva TRANSLATIO STUDII, las letras griegas se transformaron en latinas y se extendieron por todo el mundo conocido.

Como dice Boccaccio, NICÓSTRATA fue la PRIMERA SIMIENTE DE LA GRAMÁTICA.

pompeiPompeya

Vayan nuestras ofrendas en las Fiestas de las Carmentas para la ninfa encantadora, protectora de la vida que alumbra.

Que su canto mágico nos augure un buen año.

Getty

Gertrude Käsebier, The Manger (Ideal Motherhood) Getty Museum

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: afrodita, alfabeto, alumbramiento, antevorta, arcadia, boccaccio, bosque, call the midwife, camenae, carmenta, carmentales, carmentalia, carpenta, carpentum, comadrona, de las mujeres ilustres, de mulieribus claris, Eneida, enero, evandro, Fastos, fiestas romanas, Firenze, Florencia, fuentes, ghirlandaio, gramática, Grecia, hermes, Italia, Jano, janus, janus bifrons, llama a la comadrona, matrona romana, Mercurio, nicóstrata, ninfas, Ovidio, palante, palatino, pallanteo, parto cefálico, parto podálico, pasado, porta carmentale, posvorta, presente, santa maria novella, templo de las camenas, translatio imperii, translatio studii, Venus, Virgilio

FRESCOS AYRES DEL PRADO

$
0
0

FRESCOS AYRES DEL PRADO

Peréz VillaamilGenaro Pérez Villaamil, Vista del puente de San Martín (Toledo)
(…)Tú pintarás la montaña
entre la niebla sombría,
pintarás la lluvia fría
derramada desde allí;
los alcázares morunos,
los pilares bizantinos,
monumentos peregrinos
embellecidos por ti. (…)
José Zorrilla, La noche de invierno (A Genaro Pérez Villaamil)
Vista del claustro de San Juan de los Reyes de Toledo villaamilGenaro Pérez Villaamil, Claustro de San Juan de los Reyes (Toledo)

GENARO PÉREZ VILLAAMIL

(Ferrol 1807-Madrid 1854)

VISTAS DE TOLEDO

Haga click para ver el pase de diapositivas.

ANTOINE BOËSSET, Frescos ayres del prado

Le Poème Harmonique (dir. Vicent Dumestre)

Frescos ayres d’el prado que’ a Toledo vays,
Decid a mi dueño
Como me dexais.
Pesares y enojos me quitan el sueño,
Do llegan pesares
Va s’el descanso.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, MÚSICA Tagged: antoine boësset, catedral de toledo, ferrol, Frescos Ayres del Prado, genaro pérez villaamil, grabado, josé zorrilla, la noche de invierno, le poème harmonique, litografía, paisajes, pintor, pintura, poesía, puente de san martín, puerta de los leones, Romanticismo, san juan de los reyes, santo tomé de toledo, sinagoga, toledo, Vicent Dumestre

VIAJE AL PARNASO

$
0
0

VIAJE AL PARNASO

14 December, 2005. Madrid (Spain) Dress rehearsal in the Pavon theater of the play 'Viaje del Parnaso' ('Parnaso trip') of Miguel de Cervantes with the performance of the Classical Theater Company and the direction of Eduardo Vasco. (Photo by Quim Llenas/Cover/Getty Images)

Compañía Nacional de Teatro Clásico (2005)
Sacude, oh hijo de Saturno, la cerúlea espalda.
Que la fecunda Tetis sienta los latigazos de tu cuadriga.
Por una nueva ofensa la armada de Apolo surca las aguas
del sagrado mar en bajeles de versos.
Proteo abandona sus rebaños marinos, Tritón, sus melodías,
los monstruos estupefactos sus líquidos abismos.
Pero cuídate de que el enorme poder de tu tridente
no retuerza las blandas riendas
si no sacas algunos versos.
Desde las orillas de Hesperia Miguel conduce
a los ilustres poetas hacia alta mar. Se dirige a la tierra de Delfos.
Venga, depón tu miedo, resiste en medio de los barcos,
llévalos con viento favorable a las playas del Parnaso.
 EPIGRAMMA de D. Augustini de Casanate Rojas

Cervantes, Viaje del Parnaso

(Prólogo al lector)
Portada de Viage del Parnaso (1614), con retrato de Miguel de Cervantes.Portada del Viaje del Parnaso (1614)

    Sobre las ancas del Destino, emprende don Miguel de Cervantes un GRAN VIAJE. Se despide de Madrid y, cuando se dispone a coger un barco en Cartagena, aparece un extraordinario bajel capitaneado por el mismísimo MERCURIO.

El dios parlero le invita a viajar en este transporte peculiar, porque el barco está hecho de versos. Todas las rimas, pies y metros son los materiales de jarcias, quilla, crujía, mástil…

Viaje-del-parnaso

Compañía Nacional de Teatro Clásico (2005)

   El dios le pide a Cervantes que enjuicie el ELENCO DE POETAS que van a reclutar en nombre de APOLO y que ocuparán con él, las Musas y las ninfas el PARNASO. 

annibale carraciAnnibale Carracci, Mercurio y Apolo (Palazzo Farnese, Roma)

  Una tormenta se desata y

..llovían nubes de poetas llenas
sobre el bajel, que se anegara luego,
si no acudieran más de mil sirenas
a dar azotes a la gran borrasca…

  De toda esta poetambre, Mercurio arroja a algunos malos poetas por la borda y a toda vela comienzan el viaje.

Hacen escala en Valencia para embarcar a algunos de sus poetas. Aun en el Golfo de Narbona llueven cuatro poetas más. Dejan Génova y cuando llegaban a la desembocadura del Tíber, contemplan la Arcadia italiana de Virgilio, Nápoles de la sirena Parténope…

Como Eneas también han de sortear a Escila y Caribdis. Así, le dan a un pobre poeta a los monstruos para que se entretengan.

Tras divisar Corfú, llegan a Grecia.

IMG_20150221_071526Delfos (Foto Maite Jiménez 2015)

Apolo en persona viene a recibirlos. En una apoteosis humana, se quita los rayos y en calzas y jubón los saluda.

d2ca4e05Apolo citaredo (Museos Capitolinos, Roma)

En el JARDÍN DE APOLO la primavera es eterna. En la FUENTE CASTALIA chapotean los poetas divertidos. El propio dios preside el CONVIVIO, pero a Cervantes no le queda sitio donde sentarse.

800px-La_Parnasse,_by_Andrea_Mantegna,_from_C2RMF_retouched

Andrea Mantegna, El Parnaso (Louvre)

Don Miguel habla a Apolo de sus obras, de la Galatea, de Don Quijote, de las Novelas, del Persiles… y con su relación, también le expresa al dios sus intenciones éticas y estéticas:

Tuve, tengo, y tendré los pensamientos
merced al cielo que a tal bien me inclina,
de toda adulación libres y essentos.
  Nunca pongo los pies por do camina
la mentira, la fraude y el engaño,
de la santa virtud total ruyna.
    Con mi corta fortuna no me ensaño,
aunque, por verme en pie como me veo,
y en tal lugar, pondero assí mi daño.
    Con poco me contento, aunque desseo
mucho.
800px-El_caballero_de_la_mano_en_el_pecho,_by_El_Greco,_from_Prado_in_Google_EarthEl Greco, Caballero de la mano en el pecho (Museo del Prado)

  Sucede otro prodigio: llega una nave de MALOS POETAS. Apolo pide en silencio a Neptuno que naufrague. Siguen llegando BUENOS POETAS al Parnaso de Apolo. Por la ira del dios de Delfos y la potencia de Neptuno, el barco de los malos poetas se hunde. Delfines y ninfas ayudan en la tarea.

0002-001-Ieronim-Boskh

El Bosco, La nave de los locos (Louvre)

    En estas estaban cuando desciende VENUS con su carro de mansas palomas y en su encuentro con Neptuno, coqueta, ensancha el verdugado, y el dios quedó difunto al verla.

3701425784_f016cb94b3_o

La dama de armiño

Interviene la diosa en la batalla de los malos y buenos poetas. El prodigio que obra Venus es superlativo, porque los lánguidos poetas en el mar sufren una APOCOLOCYNTOSIS, de modo que se convierten en calabazas.

b8c3fdc933b962ed10ef00bd25c95aef

Es de noche, Apolo se retira y Cervantes cae en el SUEÑO DE MORFEO. Se le aparece una doncella muy hermosa que crece y crece sin parar hasta la estatura de un gigante. Es hija del Deseo y de la Fama. La acompañan las ninfas. Es la

VANAGLORIA

Parnaso_08Rafael, El Parnaso (detalle) Stanza della Segnatura (Vaticano)

  En el combate gana por supuesto el bando de los buenos. Los malos salen corriendo. Algunos gatean por las faldas del monte Parnaso, una tropa poética que aspiraba a la cumbre.

Las MUSAS danzan contentas. Apolo les pide coronas para condecorar a los vencedores.

segnatura rafael 1

Rafael, El Parnaso (detalle) Stanza della Segnatura (Vaticano)

Cervantes despierta del SUEÑO de MORFEO y lo hace en Nápoles, en la FIESTA DE LOS POETAS.

Ya en Madrid, tiene el gozo de encontrarse con los poetas que participaron en la BATALLA DEL PARNASO.

segnatura rafael

Rafael, El Parnaso (detalle) Stanza della Segnatura (Vaticano)

Por fin, Pancracio Roncesvalles le hace entrega de una carta de puño y letra de APOLO LICIO, donde se conceden PRIVILEGIOS, ORDENANZAS Y ADVERTENCIAS A LOS POETAS ESPAÑOLES. También le desea:

(…)Vuesa merced tenga cuenta con su salud, y mire por sí, y guárdese de mí, especialmente en los caniculares; que, aunque le soy amigo, en tales días no va en mi mano, ni miro en obligaciones ni en amistades (…)Y con esto, nuestro Señor guarde a vuesa merced como puede y yo deseo.

Del Parnaso, a 22 de julio, el día que me calzo las espuelas para subirme sobre la Canícula, 1614.

Servidor de vuesa merced.

APOLO LÚCIDO.

El baxel esta en la playa presto para navegar.
Ay quien se quiere embarcar.
Vuelve barquilla, deten la proa,
que presumir de nave tormentas ocasiona.
Pobre barquilla mia que entre peñascos rota,
con velas desvelada y entre olas sola.

204_03


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: 1616, 2016, aniversario cervantes, apolo licio, apolocyntosis, apoteosis, banquete de apolo, barco de versos, buenos poetas, Delfos, epigrama de d. augustini de casanate rojas, fuente castalia, jardín de apolo, malos poetas, Mercurio, miguel de cervantes, muerte de cervantes, musas, neptuno, ninfas, parnaso, poetas, rafael, sueño, sueño de morfeo, Venus, viaje del parnaso

MARINERO SOY DE AMOR

$
0
0

MARINERO SOY DE AMOR

Lechuza-jugando-al-escondite

    (…) dicen las letras que sin ellas no se podrían sustentar las armas, porque la guerra también tiene sus leyes y está sujeta a ellas, y que las leyes caen debajo de lo que son letras y letrados. A esto responden las armas que las leyes no se podrán sustentar sin ellas, porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios.
Cervantes, Don Quijote, I, 38, Que trata del curioso discurso que hizo don Quijote de las armas y las letras
Kylix-NMS-aPintor de Triptólemos fl 460 a.C. Kylix: lucha entre un hoplita y un guerrero persa (National Museums of Scotland)

El poeta griego ESQUILO, soldado en las batallas de Maratón, Salamina, y probablemente también en Platea, contribuyó con su espada a frenar el avance de los persas sobre Grecia.

En esta tumba yace Esquilo, hijo de Euforión,
Ateniense, muerto en Gela, la rica en trigo.
De su valor que hable el afamado bosque de Maratón,
y el Medo de larga cabellera, que bien lo ha probado.
(Epitafio de Esquilo)

8cfe5d77881ab62679433272cff6f5bc

Costas Varotsos, El Corredor de cristal (Atenas)

Nuestro mundo sería otro de no ser por el esfuerzo helénico contra el invasor bárbaro.

ESQUILO es quizá el primer ejemplo de SOLDADO-POETA, haciendo honor al

TÓPICO de las ARMAS y las LETRAS.

534px-Exaleiptron_birth_Athena_Louvre_CA616_n2Nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus: PARTENOGÉNESIS

ARMAS y LETRAS se encarnan en la DIOSA ATENEA, en sus dos “advocaciones”:

ATENEA PROMACHOS: doncella bélica, protectora de la civilización y amante de la guerra útil y de la estrategia

ATENEA PARTHENOS: doncella sabia, criselefantina, protectora de Atenas, en el pensamiento del gran Fidias, guardiana de las artes.

En ambas disciplinas la DIOSA DE OJOS DE LECHUZA se encuentra cómoda.

athena_owl_met_09-221-43

    Siglos después, otro soldado al servicio de una causa para la libertad, visitó la tierra de Grecia, haciendo pervivir la imagen del SOLDADO POETA.

Las potencias cristianas occidentales se unieron en la LIGA SANTA contra el IMPERIO OTOMANO y cubrieron de sangre el GOLFO DE PATRÁS.

IMG_20150220_172816Naupacto-LEPANTO (Foto Maite Jiménez 2015)

Era la

BATALLA DE LEPANTO

lepanto-theopposingfleets-at-lepanto-fresco-de-giorgio-vasari-sala-regia-el-vaticanoGiorgio Vasari, Batalla de Lepanto (Vaticano)

En una galera del rey Felipe II llamada La Marquesa, MIGUEL DE CERVANTES fue puesto al frente de un grupo de 12 soldados. Luchó valientemente a pesar de que lo aquejaba una fiebre altísima. Su mano izquierda fue herida y nunca más tuvo movilidad en ella, para gloria de su diestra.

Y fue desta suerte: que habiendo el Uchalí, rey de Argel, atrevido y venturoso cosario, embestido y rendido la capitana de Malta, que solos tres caballeros quedaron vivos en ella, y éstos malheridos, acudió la capitana de Juan Andrea a socorrella, en la cual yo iba con mi compañía; y haciendo lo que debía en ocasión semejante, salté en la galera contraria, la cual desviándose de la que la había embestido, estorbó que mis soldados me siguiesen, y, así, me hallé solo entre mis enemigos, a quien no pude resistir, por ser tantos: en fin me rindieron lleno de heridas. Y como ya habréis, señores, oído decir que el Uchalí se salvó con toda su escuadra, vine yo a quedar cautivo en su poder, y solo fui el triste entre tantos alegres y el cautivo entre tantos libres, porque fueron quince mil cristianos los que aquel día alcanzaron la deseada libertad, que todos venían al remo en la turquesca armada.
Cervantes, Don Quijote, I, XXXIX. Donde el cautivo cuenta su vida y sucesos

IMG_20150220_172552

Naupacto-LEPANTO (Foto Maite Jiménez 2015)

Apresado por los piratas berberiscos y cautivo en Argel, la cárcel le concedió tiempo y reflexión para escribir.

IMG_20150220_172715

Monumento a Cervantes. Naupacto-LEPANTO (Foto Maite Jiménez 2015)
Lo que no he podido dejar de sentir es que me note de viejo y de manco, como si hubiera sido en mi mano haber detenido el tiempo, que no pasase por mí, o si mi manquedad hubiera nacido en alguna taberna, sino en la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros.
Prólogo de Don Quijote (Segunda Parte)
    Marinero soy de amor
y en su piélago profundo
navego sin esperanza
de llegar a puerto alguno.
    Siguiendo voy a una estrella
que desde lejos descubro,
más bella y resplandeciente
que cuantas vio Palinuro.
    Yo no sé adónde me guía
y, así, navego confuso,
el alma a mirarla atenta,
cuidadosa y con descuido.
    Recatos impertinentes,
honestidad contra el uso,
son nubes que me la encubren
cuando más verla procuro.
    ¡Oh clara y luciente estrella
en cuya lumbre me apuro!
Al punto que te me encubras,
será de mi muerte el punto.
(Cervantes, Don Quijote, I, 43)

barnowl001


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: 1616, advocaciones de atenea, aniversario muerte de cervantes, arma et litterae, artes, atenea, atenea parthenos, atenea promachos, batalla de lepanto, centenario de cervantes, dicurso de las armas y las letras, don quijote, el quijote, epitafio de esquilo, Esquilo, felipe ii, galera la marquesa, golfo de patrás, guerra, guerras médicas, imperio otomano, lechuza de atenea, lepanto, letras y armas, libertad, liga santa, litterae et arma, maratón, marinero soy de amor, miguel de cervantes, naupacto, persas, Platea, salamina, soldado poeta

LA PRIMAVERA DE PARTÉNOPE

$
0
0

LA PRIMAVERA DE PARTÉNOPE

brigitte - 1956Brigitte Bardot 1956

     ἐν δὲ καρδίᾳ
σειρῆνος ἐστέναξε λοίσθιον μέλος

…y en su corazón gimió el último canto de sirena…
(Licofrón, Alejandra 1462-3)
Walter Crane
Walter Crane

 SIRENAS:

Entre los límites del bien y del mal, entre la vida entera y el umbral de la muerte, portadoras de visiones mágicas y de DESEOS IRREALIZADOS.

DONCELLAS VÍRGENES ALADAS las llamó Eurípides, para destacar su condición de PARTHENOS, mujer libre y soltera, por imposición o por decisión, en todo caso NO SOMETIDA A NINGÚN VARÓN.

a.sirenes

Enócoe de figuras negras (s. VI a.C.) New York, Colección Callimanopoulos

  Es imposible no pensar mal de ellas, tanto que se parecen a la ESFINGE, que también tiene alas y enorme poder de seducción. En todas estas criaturas de aspecto femenino hay algo nocturno, erótico, demoníaco…

Debe de ser porque el PODER está en su PALABRA, adornada por su canto, el CANTO DE LAS SIRENAS.

Son AVES, porque los peces no cantan.

1416407550_1440sirenita

Las sirenas hermanas hijas del Aqueloo tocan instrumentos musicales que acompañan a su canción: Leucosia, la blanca de leche, toca la lira; Ligea, la melodiosa, la aulos; y PARTÉNOPE, de rostro virginal, solo es VOZ.

4a3cf29a043234799593ab90e6368a1dParténope (Zeugma-Gaziantep, Turquía)

       Las TRES SIRENAS se suicidan después de su tentativa con Odiseo. El héroe sobrevive, y parece como si la PASIÓN que las envuelve deba siempre cobrarse la VIDA de alguien.

SIRENES USQUE IN EXITIUM DULCES

Las sirenas son dulces hasta la muerte
(Boecio)

Odiseo, el gran embustero, el versátil explorador de mundos desconocidos, el destructor de las SIRENAS.

ilustracic3b3n-11-sirenas-alciato

Alciato

La noticia del suicidio de PARTÉNOPE había conmocionado al Olimpo. Encontró consuelo a su desamor en la fértil y soleada tierra que va desde Posillipo hasta las faldas del Vesuvio. Allí decide dejar la leyenda de su muerte por el desdén de Ulises.

563685_605343152840807_1090034414_nIvan Aivazovsky, La Bahía de Nápoles a la luz de la luna

Su cuerpo llegó al islote de Megaride, un lugar muy mágico.

Los habitantes del golfo empezaron a rendirle pleitesía y erigieron un altar en su honor. Primero adoraron a Parténope, más tarde a Virgilio y su huevo, y luego a San Gennaro y su sangre que se licúa milagrosamente.

ArNomos300BC

Estátera. 340-241 a.C. Neapolis, con Parténope y un toro androcéfalo coronado por una Nike.

Dicen que Diotimo el general ateniense de la Guerra del Peloponeso vino ex professo a la ciudad para mostrar sus respetos a Parténope, hizo sus sacrificios correspondientes e instituyó una procesión de antorchas, la LAMPADOPHORIA, que todavía hoy se sigue celebrando en las FIESTAS DE PRIMAVERA.

Pompei

Muchos siglos después, cuando los habitantes de NEAPOLIS, la antigua PARTÉNOPE, quisieron reinventar su ciudad y ofrecer una fundación muy mítica, esculpieron esta FONTANA donde la sirena apaga los fuegos del Vesuvio con la leche que mana de su pecho, o lo que es lo mismo, que la belleza de la ciudad jamás será arruinada por las llamas del volcán.

Fontana2

Una sirena siempre será una sirena, y aunque Parténope quedó bastante escarmentada del desdén de Ulises, la voz melodiosa que mana de su corazón puro no puede dejar de salir para convencernos de que

NO SIEMPRE HACE DAÑO

bulifon

Cada primavera la sirena emerge de las aguas de la Bahía y deleita a los habitantes de la costa hasta hechizarlos.

Su canto es tan seductor e inquietante que los moradores de la Campania corren a sus despensas para ofrendarle a la sirena los bienes de la tierra como a una reina, como a una diosa.

D.G.U._(1831)_Vol._IV.2_Sirena_Partenope_di_Napoli

De este modo le brindan a la bella Parténope:

HARINA, el grano feraz del trigo de los campesinos.

slide-harina
El QUESO RICOTTA, regalo de los pastores y sus rebaños.

ricottaCheese
Los HUEVOS, germen de la vida, el símbolo del mundo que siempre se renueva.

Eggs

El perfume del AGUA DE AZAHAR, porque las naranjas son los frutos del jardín de las Hespérides, y su aroma fascinante también rinde homenaje a la sirena.

img_cuales_son_las_propiedades_de_la_flor_de_azahar_25584_orig
Las ESPECIES, símbolo de la riqueza de los pueblos más alejados y desconocidos del mundo, porque de Oriente viene la luz y la inspiración.

Especias-o-condimentos-para-aumentar-la-energia
El AZÚCAR que expresa la increíble dulzura del canto de Parténope en el cielo, en la tierra y en todo el universo.

Lollipop in the mouth

Los propios dioses del Olimpo, seducidos por el canto de Parténope, mezclaron con magia estos ingredientes hasta conseguir la TARTA DE PARTÉNOPE, la primera PASTIERA del mundo, y según los artesanos partenopeos, la mejor de todas.

Una receta primaveral y pascual

Pastiera-napoletana

    Parténope, sirena, diosa, reina fundadora de Nápoles. Como sirena de voz melodiosa, es también un MITO MUSICAL.

Así lo pensó G. F. Händel:

Partenope, reina de Nápoles

Furibondo spira il vento
E sconvolge il Ciel e ‘l suol.
Tal adesso l’alma io sento
Agitata dal mio duol

Brigitte-Bardot_980x571


Archivado en: CINE, COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: agua de azahar, alejandra, aqueloo, aves canoras, azúcar, ópera parténope, bahía de nápoles, boecio, canto de sirena, castello dell´ovo, doncellas vírgenes aladas, esfinge, especies de oriente, eurípides, fiestas de primavera, golfo de nápoles, harina, Händel, HUEVOS, islote de megaride, lampadophoria, LECHE, leucosia, licofrón, ligea, milagro de san gennaro, muerte, nápoles, neapolis, non sempre nuoce, Odiseo, parténope, parthenos, Pascua Florida, Pasión, pastiera, pájaros, Philippe Jaroussky, poder de la palabra, posillipo, queso ricotta, ricotta, sangre de san gennaro, sirenes usque in exitium dulces, tarta pascualina, torta pascualina, tres sirenas, Ulises, vesuvio, vida, Virgilio, volcán

DULCE SILENCIO

$
0
0

DULCE SILENCIO

Vj18cM5hx08Botticelli, La Primavera (detalle)

El dulce silencio de nuestros bosques
solo es turbado por la voz
de los pájaros que Amor concierta.
Pastora mía, mi deseo,
aquí esta el delicioso mes
de las flores y del Zéfiro
y la estación que está en vuestro rostro.
No perdamos ni un momento de estos días hermosos,
es el tiempo de los placeres y de los tiernos amores.
Cuando contemplemos la primavera,
recordemos que tenemos solo una en nuestros años juveniles,
que solo sucede una vez en la vida.
Pero no tenemos que pensar mucho, bella Filis,
debemos disfrutar de este tiempo.
Esta estación nos invita a no desperdiciar ni un instante
de los hermosos días de primavera,
el tiempo de los placeres y de los tiernos amores.

Texto: Comtesse de la Suze
Música: Honoré d’Ambruys

FELIZ PRIMAVERA 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO Tagged: amor, Botticelli, carpe diem, collige virgo rosas, Comtesse de la Suze, dulzura, filis, Honoré d'Ambruys, juventud, la primavera, Le Doux silence de nos bois, Primavera, Zéfiro

VIA CRUCIS

$
0
0

VIA CRUCIS

los-llorones-de-susin_1821_bigLos”llorones” de Susín (Museo Diocesano de Jaca)
María, óyelos gritar, nos traen la agonía,
porque la hora ya ha llegado.
María, el tiempo no se detiene,
es la muerte, y así sea, de tu hijito Jesús.
Entonces pensarás en tantos días y tantos meses
para llegar a tamañas desgracias.
Para que sea más dulce tu agravio, María,
no te olvides desde sus primeros pasos hasta su primera palabra.
Estabas tu, la mamá, en cada grito y cada llanto.
No hay mejor escuela que la vida misma.
María, ya llegó la hora, María, María…
María, ahora los siento acercarse,
avanzan por el camino, no hay tiempo para pensar.
María llegaron para apresar a Jesús.
Por duro que sea, ya no hay ninguna esperanza.
Desde sus primeros pasos hasta su primera palabra
estabas tu, la mamá, en cada grito y cada llanto.
No hay mejor escuela que la vida misma.
María, ya llegó la hora.
Cuando la razón es vencida por la fuerza,
entonces no queda más que dolor y locura.
Porque los hombres son los que traen el dolor y la violencia.
María, nadie los detendrá 
(Traducción Carmen Assenza Parisi)
Maria (Sopra La Caprinese)
Música: Maxime Merlandi
Letra: Jean Philippe Guissani
Barbara Furtuna & L´Arpeggiata : Via Crucis

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, MÚSICA Tagged: arte románico, barbara furtuna, calvario, canto polifónico masculino, cantu corso, córcega, huesca, jaca, jean philippe guissani, Jesucristo, jueves santo, L´Arpeggiata, llorones de susín, maxime merlandi, Pascua, pasión de cristo, prendimiento de cristo, santa maría, Semana Santa, sopra la caprinese, tarantella, via crucis, virgen maría

CONÓCETE A TI MISMO

$
0
0

CONÓCETE A TI MISMO

PSC: LOW-RES PROOF REQ? = 0

Templo de Apolo en Bassae ca. 1950 (University of Wisconsin–Madison Photo Archive)
“Esta no es una historia enlatada de Grecia y Roma, sino una brillante demostración de que la continua re-excavación de nuestro pasado clásico es vital para que el mundo moderno esté a la altura del desafío inscrito en el Templo de Apolo en Delfos: CONÓCETE A TI MISMO”
(Robin Osborne)

9788491042112

Mary Beard & John Henderson, El mundo clásico: una breve introducción.

Aprovechando la nueva publicación de este libro por Alianza Editorial, rescato de la biblioteca de casa y releo, subrayando como deben hacer los escolares, la vieja edición de Acento Editorial de esta pequeña pero intensa y vivaz obra.
Oxford University Press ya la ha liberado en su versión original en inglés para regocijo de todos. La dejo aquí.
He redescubierto un libro lleno de sabiduría y sugerentes referencias muy recomendable para profesores de lenguas clásicas. Se trata de un ensayo no para profanos en la materia o jóvenes debutantes, sino para nosotros, los profesores y amantes de los CLÁSICOS que de tanto en tanto debemos desempolvar lo que creemos haber aprendido algún día y reflexionar sobre lo que sabemos pero no creemos saber.

IMG_20160331_203750

El libro se articula en torno a un escenario fascinante, la ARCADIA de Grecia, y un eje, el TEMPLO DE APOLO en BASSAE.
En el Museo Británico de Londres, muy cerca de la Sala 18 de los Mármoles de Elgin, en la número 16, se despliega el FRISO del TEMPLO de APOLO “EPIKOURIOS”, Apolo Auxiliador de Bassae. Una encendida controversia planea sobre la disposición de los paneles del friso que un MILORD inglés descubrió por azar en su Grand Tour. Es lo que tienen los MUSEOS, que lo que muestran no sólo representa el PASADO.

The Bassae Frieze on display at the British Museum

Los clásicos existen en ese espacio entre nosotros y los griegos y romanos. Así, el objetivo de los CLÁSICOS es descubrir o desvelar el MUNDO ANTIGUO, pero también definir y debatir nuestra relación con ese mundo– afirman los autores.

Temple of Apollo Epicurius, from an 1812 drawing by John FosterDibujo de John Foster (1812)

El templo de Apolo de Bassae ofrece un MODELO para iniciarse en ese entendimiento, porque deja muchas pistas.

Charles Cockerell (Jean-Auguste-Dominique Ingres, 181Charles Cockerell (Jean-Auguste-Dominique Ingres, 1817)
El DESCUBRIMIENTO DE GRECIA tenía metas más prácticas que las exclusivas del Grand Tour. En una Europa devastada por las Guerras Napoleónicas los CLÁSICOS ofrecían un camino lógico a los absurdos nacionalismos.

La EXPEDICIÓN y la AVENTURA de estos hombres puso de manifiesto que además de embarcarse hacia lo desconocido, hacia la aureola romántica de Grecia, la mirada hacia los CLÁSICOS supone una constante TENSIÓN entre la REALIDAD y las EXPECTATIVAS.

A veces, se va a Grecia para morir por ella, como Lord Byron, pero también se puede viajar a ella con la IMAGINACIÓN, como el poeta Keats, que nunca la pisó. 

Portrait_of_Lord_Byron_-_Google_Art_Project

Lord Byron

BASSAE ha perdido su romanticismo para poder ser preservado. Del literario y evocador paisaje de la Arcadia, donde se alza un templo griego rodeado de montañas, allí escondido para que un milord lo descubra y se le llenen los ojos de lágrimas, hemos pasado a un yacimiento arqueológico moderno. Ahora el Templo de Apolo está cubierto por una carpa de circo para evitar la erosión.

14250651396_829ca75b39_h

© Carole Raddato

Las grandísimas expectativas del descubridor de Grecia topan con la desilusionante realidad, pero no hay que olvidar algo muy interesante que apuntan los autores de este ensayo: los clásicos son siempre los mismos y a la vez, siempre diferentes. Tienen la magia de hacernos compartir nuestra relación con ellos con todos los que antes han tenido que ver también con ellos. Todos, más o menos CLASICISTAS, tenemos una comunidad de pensamiento, caleidoscópica, imbuida de todas las culturas, lecturas, cronologías, paises y vivencias.

d5336270a

Charles Cockerell, Comparativa de alturas entre la Gran Pirámide de Giza, la Basílica de San Pedro de Roma, la Catedral de San Pablo de Londres y la Catedral de Salisbury con la Esfinge y la Acrópolis de Atenas. (Christie´s)

El TURISMO está en el corazón de los CLÁSICOS, y el primer turista del mundo antiguo escribió un CUADERNO DE VIAJE que manejaron los viajeros del Grand Tour, y que también usamos en este Grand Tour. Se trata de la Descripción de Grecia del gran PAUSANIAS.

07b_bassae_tapollo_intrecon_aael03_06707   Nos fiamos de PAUSANIAS y de su afirmación de que la peste de Atenas llegó hasta este rincón del Peloponeso, y la atribución del Templo de Apolo de Bassae a ICTINO, el arquitecto del Partenón de Atenas, lo justifica. No olvidemos tampoco algo extraordinario que ocurre en el templo de Bassae. Allí se encuentra, situado en un lugar extraño, el primer CAPITEL CORINTIO que se conoce, y ya sabemos que ICTINO pasa por ser el inventor de este orden arquitectónico. Así veía nuestro amigo Cockerell el templo:

CockerellLas explicaciones de PAUSANIAS sobre el templo de Bassae suscitan una pregunta, y así la formulan los autores:

¿QUÉ QUEREMOS SABER DEL MUNDO CLÁSICO?

Un esplendor como el de la Grecia clásica y un imperio como el romano solo se explican desde un hecho importante: LA ESCLAVITUD.

440px-BassaeFragment

Hoy los descubridores del MUNDO CLÁSICO se acercan a él de modo muy diferente a aquellos viajeros del Grand Tour. En nuestro siglo interesa mucho la INTRAHISTORIA de la CULTURA CLÁSICA. Por eso, también forma parte de la misma EMPRESA investigar la sociedad, la economía, las clases sociales, el modo de vida o la alimentación del mundo antiguo.

LEAR TheTempleofApolloatBassaeGreeceEdward Lear

   Generaciones de COPISTAS Y FILÓLOGOS se han esforzado durante siglos en ofrecer EL MEJOR TEXTO CLÁSICO POSIBLE, ofreciendo TRADUCCIÓN y sobre todo COMENTARIO.  

IMG_20160331_203703Esquilo, Agamenón (ed. Denys Page, OUP 1972) Foto Maite Jiménez

Un personaje que responde a estas exigencias clásicas es también un clásico: Sir James FRAZER y su magna obra antropológica La rama dorada. En la Grecia antigua encontró los mismos primitivismos y pureza salvaje que en otras partes del planeta desde donde sus múltiples corresponsales le enviaban noticias. Su universalidad tenía el corazón en la cultura clásica.

The-Golden-Bough-by-British-painter-J.-M.-W.-Turner

Turner, La rama dorada

Una de las tareas de los CLÁSICOS es la RECONSTRUCCIÓN. Debemos reunir fragmentos dispersos para ofrecer a nuestros coetáneos y a nuestros descendientes una IDEA de cómo sucedio todo y qué significó. Es un trabajo de ADIVINACIÓN, dicen los autores. Pero no solo eso, sino que necesariamente hay que insertarlo en un CONTEXTO.

bassae-frieze

Friso de Bassae

Dos MITOS se explican en el friso de Bassae: la CENTAUROMAQUIA entre centauros y lapitas y la AMAZONOMAQUIA con Heracles como protagonista.

bassae32

“…debemos permitir que el arte griego no nos lleve solamente al mundo del mito, sino también a la religión, los valores, las costumbres y la ideología de los griegos.”

clasico-friso-bassae-2

En la línea de Frazer está otra obra capital para los estudiosos del mundo clásico, Los griegos y lo irracional de E.R. Dodds. No obstante, Dodds parte del argumento de que la propia cultura clásica está formada por elementos primitivos, responsables de las colisiones entre naturaleza y cultura. El exponente de este debate es la TRAGEDIA. Además, el TEATRO servía para mostrar la CIUDAD DEMOCRÁTICA. 

periclesPhilipp Foltz

   Inspiración de naciones y gobernantes fue la creación ateniense: la DEMOCRACIA, y su heredera particular: la RES PUBLICA romana, y en especial un hombre: OCTAVIO AUGUSTO.

emperador-augusto

“…los clásicos no hacen más que inundar el repertorio imaginativo de nuestra herencia cultural. Ofrecen una colección de precedentes para la conducta personal, lo bastante distintos a nuestra propia experiencia como para desafiar nuestra comprensión, aunque no tanto como para no atacarnos los nervios o poner en duda nuestras certezas.”

40230-52114-1-SPImagen

“Los clásicos implican culturas enteras y todo nuestro abanico de respuestas a esas culturas.”

P1060773

ET IN ARCADIA EGO

“El estudio de los clásicos no es nunca una autopsia, por muy “muertas” que estén las lenguas antiguas y las culturas que las hablaron. Gran parte de la cultura occidental ha dedicado siglos de exploración al legado clásico, hasta el punto de poder decir que está en alguna parte de todo lo que decimos, vemos o pensamos. ET IN ARCADIA EGO, como ya hemos visto, es un lema que uno debe completar y situar en relación a sí mismo. Tal vez sea una maldición, tal vez un consuelo. Puede ser la promesa de una bendición, una vez que uno diga las palabras y las dote de significado, o puede animarnos a seguir pensando sobre la vida pasada en el presente, sobre el presente que vive en su pasado…”

B,1


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amazonas, amazonomaquia, antropología, Apolo, apolo auxiliador, apolo epikourios, arcadia, atenas, aventura, bassae, capitel corintio, códices, centauromaquia, centauros, ciudad democrática, clasicistas, codicología, comentario, comunidad de pensamiento, conócete a ti mismo, copistas, cultura, Delfos, democracia, descripción de grecia, dodds, economía, el mundo clásico una breve introducción, esclavitud, et in arcadia ego, expedición, filólogos, filología, friso del templo de apolo bassitas, goethe, Grand Tour, Grecia, griegos, Hércules, hipólita, historia, ictino, intrahistoria, introducción a los clásicos, john henderson, John Keats, La rama dorada, lapitas, Londres, lord byron, los griegos y lo irracional, manuscritos, mary beard, modelos, modo de vida, Museo Británico, museos, naturaleza, octavio augusto, oráculo, orden coríntio, partenón, pasado, pausanias, pericles, presente, primitivismo, profesores de clásicas, relación, religión, res publica, robin osborne, romanos, Romanticismo, sala 16, salvajismo, sir james frazer, sociedad, teatro, templo de apolo en bassae, textos clásicos, traducción, tragedia, vassae, vassas

LA SONRISA DE EGINA

$
0
0

LA SONRISA DE EGINA

HERBERT LIST 1936Herbert List 1936
(…)En breve espacio crece la dicha de los mortales.
E igual de pronto cae por tierra, zarandeada por un designio ineluctable.
¡Seres de un día! ¿Qué es uno? ¿Qué no es?
El hombre es el sueño de una sombra (…)
Píndaro, Pítica VIII, A Aristómenes de Egina, vencedor en la palestra. Trad. C.G.Gual

The Temple of Aphaia at Aegina ('The Temple of Jupiter in the Island of Aegina') circa 1816 Joseph Mallord William Turner 1775-1851 Bequeathed by Henry Vaughan 1900 http://www.tate.org.uk/art/work/D08173

Joseph Mallord William Turner, El templo de Afaya en Egina (Tate Gallery-London)

  EGINA, ninfa fluvial, también llamada Britomartis. Minos de Creta la deseó, la persiguió y ella desesperada se arrojó al mar. Un pescador egineta la atrapó en sus redes y se enamoró de ella.

EGINA-COGIENDO ESPONNJAS 1950Egina 1950. Cogiendo esponjas. Museo Benaki-Atenas

  Minos no cejó en su empeño y en la isla de Egina volvió a perseguirla. La muchacha consiguió refugiarse en un bosque consagrado a Artemisa. A partir de entonces se llamará

AFEA, la invisible

ZEUS la amó dando origen a una estirpe gloriosa

niccolò d´abbate, júpiter haciéndole el amor a egina

Niccolò d´Abbate, Júpiter haciéndole el amor a Egina

 EGINA, madre de ÉACO, padre de Telamón (padre de Áyax) y de Peleo (padre de Aquiles):

MIRMIDONES

HERBERT LIST DESNUDO MASCULINO

Herbert List

     Charles COCKERELL, genial arquitecto y viajero del Grand Tour, fue a Egina para revivir Grecia. Su barco se cruzaba con el último envío de Lord Elgin a Inglaterra. En el barco de Elgin viajaba también Lord Byron, su detractor más feroz. Sin duda fue un extraño buen augurio con bastante ironía para la expedición de Cockerell.

14 AeginaAphaiaCapitel de Afaya (Egina)

Un golpe de suerte, la Fortuna y sus caprichos, le guió para descubrir algo maravilloso. Un zorro se ocultaba en unos matorrales, medio enterrados querían emerger los miembros de guerreros en mármol blanquísimo(?) de Paros. Entre otros restos fantásticos, Cockerell y sus entusiasmados amigos sacaron de la tierra de Egina los frontones del TEMPLO DE AFAYA. Y así lo dibujó:

Charles Robert Cockerell, Excavaciones dl Templo de Afaia en Aegina, 1811.

 Los FRONTONES DEL TEMPLO DE AFAYA sufrieron muchas vicisitudes, entre otras, la reconstrucción en Roma de Bertel Thorvaldsen. Esta restauración se mantuvo hasta los años 60 del siglo XX. Estos eran los eginetas restaurados: 

Argineten

Los GUERREROS DE EGINA viajaron a Munich, comprados por Luis I de Baviera. Tenían un espacio ad hoc para exponerse, la NUEVA ATENAS de Leo von Klenze, la maravillosa Königsplatz de Munich, donde los PROPÍLEOS son la entradas a dos templos de cultura, la Antikensammlungen y la

GLIPTOTECA

IMG_2489Königsplatz, Propíleos
IMG_2498Gliptoteca

El FRONTÓN OESTE es 20 años anterior a su compañero, poco después de las Batallas de Salamina y Maratón, alrededor del 490-480 a.C. Narra la batalla durante el segundo sitio de Troya, cuando los descendientes de ÉACO tomaron parte. En el centro ATENEA, a su derecha ÁYAX luchando contra un troyano; a continuación el arquero PARIS que abate a los enemigos griegos. A su izquierda dos troyanos en lucha y a continuación, el arquero griego TEUCRO. El último guerrero a nuestra derecha ha recibido sus flechas y está a punto de morir. En los extremos del frontón, un escudo de un griego herido por Paris a nuestra izquierda, y a nuestra derecha, el casco de un troyano herido por Teucro.

OESTE

West El FRONTÓN ESTE es más importante porque miraba al altar del templo. Narra la primera campaña de Troya donde intervienen TELAMÓN, el padre de Áyax y HERACLES. Se trata entonces de la generación anterior, aunque el frontón es posterior. El rey troyano LAOMEDÓN y todos sus hijos salvo uno, PRÍAMO, son abatidos por las flechas de Telamón y Heracles. A nuestra izquierda, LAOMEDÓN, a punto de morir. A la izquierda de Atenea, PRÍAMO seguido de dos guerreros griegos, y a continuación HERACLES. TELAMÓN está a la derecha de la diosa.

ESTE

east_pediment1351624587590El mundo podía admirar y apreciar la belleza de las ESCULTURAS ARCAICAS. Los historiadores del arte ponen el Templo de Afaya en Egina como ejemplo del paso sutil del arcaismo al clasicismo.

IMG_2554

Los cuerpos de los guerreros de tamaño real se mueven, a veces da la sensación de estar vivos, combaten cuerpo a cuerpo, caen, corren,

IMG_2595

los arqueros se arrodillan,

IMG_2597

y la muerte que se instala en las esquinas de los frontones.

Es la AGONÍA DE LOS CAÍDOS.

IMG_2596

Podemos apreciar perfectamente las diferencias entre el FRONTÓN OCCIDENTAL y el FRONTÓN ORIENTAL.

El guerrero del frontón oeste, más antiguo, muere casi en pose de ballet.

IMG_2560

Con su cabello perfecto cayendo sobre su espaldas.

IMG_2561

Es una silueta.

Y lo más sorprendente: SONRÍE.

IMG_2562

El guerrero del frontón este expresa un auténtico colapso.

El acercamiento del artista a este colosal cuerpo masculino es otro. Laomedonte intenta levantarse en vano, tiene en tensión músculos y venas. También SONRÍE.

IMG_2586

Esta sonrisa, la SONRISA ARCAICA, ya la habíamos visto antes. Los kouroi y las korai de Atenas también sonreían.

Sonríe la muchacha del peplo, el kouros de Kritios, éste algo menos, más bien esboza un mohín de insatisfacción adolescente, y muchos otros.

La Koré del Peplo

También lo hace el Jinete Rampín, que exhibe su hermoso cuerpo desnudo a caballo. Está orgulloso de su juventud dorada y aristocrática.

rampin_horeseman-14273755aff423e85a9

 Estos hombres, estos guerreros eginetas son conscientes de su DESTINO. Están seguros de sí mismos, exhiben su ARETÉ, su excelencia, su belleza, y un extraño BIENESTAR.

IMG_2568

Algunos expertos aseguran que la SONRISA ARCAICA no es una verdadera sonrisa, sino el esfuerzo del escultor de presentar todos los músculos, también los de la cara en estado de EXTREMA TENSIÓN.

IMG_2615

Son jóvenes, inteligentes, perspicaces, poseen conocimiento y agudeza de ingenio. Adoptan una pose particular, están distanciados de la vida cotidiana del resto de los mortales, bendecidos por el aliento de los dioses, vivos, en armonía.

622x600.aspx

Estamos demasiado habituados al REALISMO. Hemos perdido las claves del SIMBOLISMO, y por eso pueden parecernos antinaturales.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Algunos han dicho que nosotros ponemos la misma sonrisa cuando posamos para una fotografía.

IMG_2572

Dicen que los EGINETAS muestran la FELICIDAD a través de su IGNORANCIA.

Están llenos de Χάρις

474x600.aspx

CHARIS, aristocracia, humor sereno, felicidad, inocencia, belleza y esplendor.

Los jóvenes eginetas guardan un SECRETO en su SONRISA

Δεν ελπίζω τίποτα, δεν φοβάμαι τίποτα, είμαι λέφτερος
No espero nada, no temo nada, soy libre.

Epitafio de Nikos Kazantzakis
HERBERT LIST JOVEN GRIEGOHerbert List

Fotografías: Javier Rodríguez, Munich 2016


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: afaya, afea la invisible, agonía, antikensammlungen münchen, aphaia, aquiles, arqueros, arte arcaico, arte griego, artemisa, atenea, áyax, éaco, batalla de maratón, batalla de salamina, bertel thorvaldsen, britomartis, bunte götter, charis, charles cockerell, egina, el hombre es el sueño de una sombra, enigma, escultura, frontón de egina, frontón este, frontón oeste, gliptoteca, glyptothek münchen, Grand Tour, guerra de troya, guerreros, guerreros de egina, Heracles, herbert list, Homero, isla de egina, jinete rampin, joseph mallord william turner, königsplatz münchen, koré del peplo, kouros crisios, laomedón, leo von klenze, lord byron, lord elgin, ludwig I, luis I de baviera, mármol de paros, münchen, minos de creta, mirmidones, muerte, ninfa fluvial, nueva atenas, París, píndaro, pítica viii, peleo, pescador, policromía, príamo, propíleos, recomposición, reconstrucción, Restauración, revival, secreto, sonrisa arcaica, telamón, templo de afea, teucro, zeus y egina

SI AMANECE NOS VAMOS

$
0
0

SI AMANECE NOS VAMOS

gf059pw1

 

“La impresión más fuerte que produce Jenofonte, al leerlo hoy, es la de estar viendo un viejo documental de guerra, como vuelven a proyectarse de vez en cuando en el cine o en la televisión. La fascinación del blanco y negro de la película un poco desvaída, con crudos contrastes de sombras y movimientos acelerados, nos asalta espontáneamente en fragmentos como éste (capítulo V del libro IV):

“Desde allí recorrieron, a través de una llanura cubierta de mucha nieve, en tres etapas, cinco parasangas. La tercera fue difícil: soplaba de frente un viento del norte que lo quemaba absolutamente todo y que helaba a los hombres […]. Los ojos estaban protegidos de la nieve, si se avanzaba con algo negro puesto delante de ellos, y los pies, moviéndose sin estar nunca quietos, y descalzándose por la noche […]. Por tanto, debido a tales penalidades, algunos soldados quedaban rezagados. Al ver un espacio negro porque había desaparecido allí la nieve, imaginaron que se había fundido. Y se había fundido a causa de una fuente que estaba cerca humeando en el valle”

Italo Calvino,“Jenofonte, Anábasis” (1978) en ¿Por qué leer los clásicos?

2decf24e5eeb84ac85b23c4377295614_XL

   JENOFONTE de ATENAS consultó a su maestro SÓCRATES sobre la conveniencia de aceptar la oferta de Ciro de Persia y enrolarse en la tropa mercenaria contratada por el rey persa para acabar con su hermano Artajerjes y ocupar el trono.

El maestro filósofo le aconsejó acercarse a Delfos y consultar al oráculo. Jenofonte fue a la Pitia con la idea de ir en la cabeza, por tanto preguntó directamente a qué dioses debía ofrecer sacrificios antes del viaje, no si debía hacer el viaje o quedarse. Lo tenía claro.

84-261-0278-6img1

Tenía un corazón aventurero, era como un corresponsal de guerra moderno, un periodista.

mario1podesta-fotografo-lovingmadreteresa.blogspot.com_.es_El fotógrafo Mario Podesta.

La prosa pura y cadenciosa de la “abeja ática”, como pomposamente se le llamó, es un CUADERNO DE BITÁCORA: las notas en orden que el comandante, el guía, el capitán de la misión redacta por la noche a la luz de la vela, en la tienda del soldado o al sereno.

Cuaderno-de-viajeImagen

Con sus palabras se hace responsable, es un testigo.

936full-robert-capaRobert Capa

Emplea el optimista título de ANÁBASIS (marcha hacia el interior de la actual Irak) para relatar la expedición mercenaria griega que ayudaba al pretendiente al trono de Persia.

xenophon1

Tras la batalla de CUNAXA y la muerte de Ciro, las tropas griegas sufrieron grandes daños y en su huída perdieron a sus generales. Jenofonte tuvo que hacerse con el mando de la expedición.

PAPAGIANNAKHS

Según Italo Calvino, la tentación de narrar una epopeya planeaba sobre el alma ateniense de Jenofonte, pero no lo hace.

Lo suyo es un relato desde la mirada atenta al paisaje, las costumbres, la anécdota, las dificultades y el propio ingenio para salir airoso, él y los demás, de situaciones difíciles.

adventure raging zone

Su prosa austera y seca deja poco espacio a la fantasía y al romanticismo de su gran parangón, el coronel Lawrence de Arabia.

Peter_OToole_in_Lawrence_of_Arabia

Según Calvino, se aleja de él y de otros tantos europeos que miraron con recelo a Oriente desde la “HIPOCRESÍA COLONIALISTA”. Jenofonte no, Jenofonte es un ateniense sincero, seguro de que es un griego civilizado en contacto con bárbaros. Pero:

“Sabe que encabeza una horda de bandoleros en tierra extranjera, sabe que la razón no está del lado de los suyos sino del lado de los bárbaros invadidos. En sus exhortaciones a los soldados no deja de recordar las razones de los enemigos:

«Otras consideraciones habréis de tener en cuenta. Los enemigos tendrán tiempo de saquearnos y no les faltan razones para acecharnos con insidias, ya que ocupamos sus tierras…”
FOCEA 1914Imagen

En circunstancias extremas, en medio de crueldad y flojera moral, Jenofonte es consciente de que hay que estar A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

La ÉTICA de Jenofonte es la moral más pura que se aloja en el pensamiento griego:

“En las memorias del general del siglo V el contraste se da entre la condición de plaga de langostas a la que se ve reducido el ejército de los mercenarios helénicos, y el ejercicio de las virtudes clásicas, filosófico-cívico-militares, que Jenofonte y los suyos tratan de adaptar a las circunstancias”

“En Jenofonte ya está bien delineada, con todos sus límites, la ética moderna de la perfecta eficacia técnica, del estar «a la altura de las circunstancias», del «hacer bien lo que se hace», independientemente de la valoración de la propia acción en términos de moral universal”

genoktonia_PontionImagen

El relato de Jenofonte es absolutamente cinematográfico. Aunque la tropa de los 10.000 estaba ya muy mermada por las batallas que sufrieron en todo el viaje, uno puede imaginarse la caravana que formarían.

Y de pronto

EL MAR…

thalatta

    Los primeros atisban el ansiado mar, y el grito vuela hacia atrás de boca en boca hasta llegar a los últimos, un clamor que se va agrandando hasta ensordecerlos.

    “Pero como las voces y el ruido fuesen mayores, cuanto más se acercaban, así los gritos de los postreros que corrían como de los primeros, y cuanto más subían tanto mayores eran las voces, … llegados más cerca, oyó las voces y alaridos de sus soldados, que gritaban ¡El mar, el mar! “

Thalatta, thalatta…

JENOFONTE, Anábasis  4, 7

AURORE

 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: 10.000, anábasis, artajerjes, atenas, aventura, ética, batalla de cunaxa, bárbaros, ciro ii, civilización griega, colonialismo, cuaderno de bitácora, Dario, el mar, el mar el mar, genocidio griego, hipocresía, historiografía griega, imperio persa, imperio turco, italo calvino, jenofonte, la abeja ática, lawrence de arabia, mercenarios, micra asia, moral, muerte de ciro, oráculo de delfos, parasanga, parisátide, periodismo de guerra, persia, por qué leer a los clásicos, república turca, reportero de guerra, retirada de los 10.000, sócrates, thalatta thalatta, TINTIN

JULIO CÉSAR VA A LA CHAMPIONS

$
0
0

JULIO CÉSAR VA A LA CHAMPIONS

b0b78494d73d4c138411c4588ca2df9c

Todo es maravilloso en Milán, la abundancia de las cosas,
el número y la elegancia de casas, la naturaleza amable de la gente,
el vivir feliz. Después, la belleza del lugar que se extiende
dentro de una doble muralla, y la pasión del pueblo,
el circo y el imponente teatro en forma de concha,
los templos, la roca Palatina, la opulenta Ceca,
el recinto siempre lleno de gente de las Termas consagradas a Hércules,
los peristilos todos adornados de frisos de mármol,
y las murallas, rodeadas de su foso y de su empalizada.
Todo destaca tanto en belleza y grandiosidad
que ni siquiera Roma le hace sombra.
(Ausonio, Ordo urbium nobilium)
BAJORRELIEVE SCALA APOLO CARRO DEL SOLApolo en el carro del sol (Bajorrelieve Teatro alla Scala-Milán)

     El próximo 28 de mayo se disputará en la ciudad de MILÁN, la FINAL de la UEFA CHAMPIONS LEAGUE, que enfrentará nuevamente a dos equipos españoles:

Real Madrid vs. Atlético de Madrid
real-madrid-vs-atletico-mad1

 

C. JULIO CÉSAR a su querida esposa CALPURNIA,

SALUD

QUERIDA CALPURNIA:

Estoy tomándome un CAMPARI en mi tienda porque el calor ya empieza a apretar en la ciudad. Me han dicho que es lo que beben los celtas de por aquí.

IMG_7120

Sí, querida esposa, aún hay celtas por estos lares. Y no solo los hay, sino que no se cansan de recordarme la aburrida historia de la fundación de esta ciudad.

000051

Dicen que un caudillo celta muy gallardo llamado BELLOVESO invocó a la diosa BELISAMA, protectora del fuego y de la luz para que le guiara en el viaje emprendido con su tribu.

Ella lo encaminó hacia el sur, hacia Italia, y se topó con un montón de tribus enemigas y con los enigmáticos etruscos, a los que dio batalla.

Llegó al territorio de los INSUBRES, una hermosa llanura.

RisaieVercellesi_Panorama2

“Los insubres aún están hoy. Tenían como metrópoli Mediolanum, que antiguamente era un poblacho (en realidad todos vivían dispersos en poblachos) Ahora en cambio es una ciudad importante, más allá del Po, casi al pie de los Alpes.”
Estrabón, Geografía 5-6

El augurio de Belisama se refería a este animal horrendo, la SUS SCROFA, que apareció debajo del árbol de la diosa, el espino blanco y tenía lana en la mitad de su pelaje, así era una SCOFRA SEMILANUTA.

Cinghiale

Entre el jabalí celta y la filología, quería decirte que me encuentro en MEDIOLANUM, la llanura del medio.

Palazzo Marino - piazza della ScalaPalazzo Marino, Piazza della Scala (Milán)

Antes de partir para la Guerra de las Galias, debo hacer dos cosas: la primerísima, acabar con ese santuario ridículo a BELISAMA. Para que los nativos se olviden pronto de esas cosas profanas, creo que es buena idea consagrar un templo a MINERVA, otra diosa mujer, pero romana.

91013722

Botticelli, Minerva y el centauro (detalle)

Lo segundo que me propongo hacer es diseñar hipodámicamente esta ciudad, con su cardo y su decumanus, como han de ser todas las urbes civilizadas, y para eso, daré orden de que vayan empezando con la muralla.

torre poligonaleTorre poligonal. Muralla s. V d.C. Milán

Es primavera, y con el buen tiempo andan los HELVECIOS algo revueltos, empujados por unos más bárbaros que ellos, los GERMANOS. Estoy reclutando más hombres y pronto me dirigiré al Ródano.

Debido a estos motivos, dejando las fortificaciones que había construido al cuidado del legado Tito Labieno, se diriguió él mismo a Italia a marchas forzadas, donde alistó dos legiones y sacó tres de los cuarteles de invierno de Aquileya y volviendo, luego, a la Galia con estas cinco legiones, cruzó los Alpes por el camino más corto.

C. Julio César, Guerra de las Galias, I, 10

Evariste-Vital_Luminais_-_Gaulois_en_vue_de_Rome

Evariste Vital Luminais, Gaulois en vue de Rome 

Querida esposa, es una pena que no me hayas acompañado, porque, a pesar de mis quejas por esta ciudad, he de reconocer que tú, que eres una mujer refinada, sabrías encontrarle sus atractivos.

7da618f808c0a0f940ae5f9e52f85fcc

Me hablan de un teatro impresionante donde se representan óperas. Aquí son devotos de una cantante excepcional llamada RENATA TEBALDI. Para la reapertura de La Scala, el maestro Toscanini buscaba una VOZ DE ÁNGEL, la de la Tebaldi.

Alfred Eisenstaedt, Premiere at La Scala, Milan, Italy, 1934

Alfred Eisenstaedt, Premiere en La Scala, 1934

Me han dicho que está siendo desbancada por la nueva diva, una griega muy glamourosa llamada MARIA CALLAS. Ya sabes lo que son estos duelos de celebrities. Yo no sé cuál es mejor, no entiendo de música, pero la Callas es más guapa.

maria-callas-with-hands-on-side-of-face-by-cecil-beaton-1957Cecil Beaton 1957

Tengo que despedirme ya. El esclavo que se ocupa de mi en este lugar a medio romanizar se ha propuesto hacerme probar todas las exquisiteces locales. Hoy creo que me toca COTOLETTA ALLA MILANESE, vamos, la carne empanada de toda la vida, pero con su toque, no creas.

Cotoletta-alla-milanese-orizzontale

Prometo llevarte un obsequio. Me han recomendado que visite unas galerías comerciales muy bonitas. Creo que buscaré algo de seda, que aquí es de excelente calidad.

0e7818fd-8d49-4575-b1bb-d7fa59dcc673Galleria Vittorio Emanuele (Milán)

“Todas estas tardes he ido alrededor de la una de la madrugada a volver a ver la Catedral de Milán. Esta iglesia, iluminada por una hermosa luna, ofrece un espectáculo de belleza extraordinaria y única en el mundo. La arquitectura no me ha ofrecido nunca antes sensaciones similares”

(Stendhal, 5 de noviembre de 1816)

IRENE-KUNG-LA-CITTÀ-INVISIBILE-DUOMO-MILANO-2010-1012

Irene Kung

Adiós, bellos recuerdos del pasado,
las rosas de mis alegrías están marchitas
y el amor de Alfredo todavía me falta.
¡Consuelo, sostén del alma cansada!.
Compadécete del deseo de la extraviada.

¡Perdónala y acógela, Señor!
Todo ha terminado ya.
Alegrías y dolores pronto acabarán
¡Ni flores ni lágrimas tendrá mi tumba!
Ni una cruz con mi nombre
cubrirá en ella mis huesos.
¡Ah!. ¡Sonrío a la mujer perdida!.

Señor perdóname,
recíbeme cerca de Ti.
Todo ha acabado

SIEMPRE TUYO,

JULIO

En Milán, primavera del año 58 a.C


Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: addio del passato, Apolo, atlético de madrid, ausonio, ópera, belisama, belloveso, calpurnia esposa de césar, campaña de las galias, campari, cardo, catedral de milán, celtas, comentarios a la guerra de las galias, cotoletta alla milanese, de bello gallico, decumanus, duomo de milán, espino blanco, final champions 2016, fundación de milán, galia cisalpina, gallerie vittorio emanuele, germanos, helvecia, helvecios, insubres, Italia, jabalí, la traviata, maria callas, mediolanum, milano, milán, minerva, pianura padana, ródano, real madrid, religión celta, renata tebaldi, scofra semilanuta, Stendhal, sus scofra, teatro alla scala, tito labieno, trazado hipodámico, uefa champions league, verdi, violetta

NO SÉ SI ES UN DIOS

$
0
0

NO SÉ SI ES UN DIOS

Shawn Russell (5)Shawn Russell

“Diomedes, valeroso príncipe aqueo: las armas refulgían sobre sus hombros y su cabeza, brillaba como brilla el astro de otoño surgiendo del océano”

(Alessandro Baricco, Ilíada)
SC268129

     Un alma desbordada, valiente y destructor, príncipe y pretendiente, en el límite de la crueldad.

Es DIOMEDES, príncipe de Argos.

Su nombre inspira astucia, es el hombre aconsejado por el propio Zeus, portador de armas maravillosas, fundador de ciudades, un HÉROE.

IMG_2507Gliptoteca (Munich) Foto Javier Rodríguez 2016

  Su arrebatadora belleza ilumina una de las salas más hermosas de la Gliptoteca de Munich.

En reposo del combate, un león tras ser herido, furibundo y temerario, no muere, aumenta su rabia.

AN00934559_001_l

“Fue en ese momento cuando Eneas vino en mi busca. “Pándaro”, me dijo, “dónde está tu arco? ¿y tus flechas aladas? ¿Y tu fama? ¿Has visto a ese hombre que se lanza con furia en la disputa, matando a todos nuestros héroes? Tal vez es un dios irritado con nosotros. Coge una flecha y clávasela como sólo tú eres capaz.”

aim__by_saturninus_large1“No sé si es un dios”, respondí.

(Alessandro Baricco, Ilíada)

Eneas le propone luchar juntos y Pándaro sube a su carro. En él los dos troyanos se lanzan contra el príncipe griego.

Diomedes no se asusta de los briosos corceles. La lanza de Pándaro lo roza. No se arredra. Responde con su lanza al troyano. Su punta entra en la boca, siega la lengua y sale por el cuello. La vida huye del cuerpo de Pándaro, el arquero.

Carmelo blazquez

Diomedes arremete contra Eneas. Le lanza una piedra gigante y le golpea la cadera seccionando los tendones. Eneas cae de rodillas y una noche tenebrosa se tiende sobre sus ojos.

“Y de pronto descubrí cuál iba a ser mi destino: no morir nunca”

(Alessandro Baricco, Ilíada)

Su madre Afrodita asiste a Eneas en el combate.

Atenea, la diosa de los ojos de lechuza, ayuda a Diomedes.

diomedes_attacking_aeneas

   ATENEA le había incitado a Diomedes a combatir, pero le advierte que debe evitar a los dioses, salvo a Afrodita.

La diosa del amor, la madre de Eneas no está disfrazada, quizá porque su carne es más humana que la de los otros dioses, porque está mas cerca de sentir y puede resultar herida.

seymourBernard Berenson con Paulina Bonaparte como Venus victrix (Galleria Borghese, Roma 1955) Foto David Seymour “Chim”

Atenea habla a Diomedes:

“…y aparté la niebla que cubría tus ojos para que en la batalla conozcas a los dioses y a los hombres.”

Homero, Ilíada V, 127-128

   DIOMEDES se atreve a herir a AFRODITA.

No tiene tinieblas en sus ojos. No tiene excusa. La conoce.

Es la única ocasión en que una divinidad resulta herida. Afrodita no está disfrazada, resplandece su cuerpo. Puede que sea una diosa “menor”. Diomedes así lo sospecha.

Ella es vulnerable, aquí es humana.

1990_5274

Alecio de Andrade, El Louvre y sus visitantes.

  Diomedes hiere a Afrodita. La diosa lanza un grito y deja caer a su hijo. Apolo lo recoge.

Afrodita, de cabellos de ambrosía y peplo fragante, de la palma de su mano herida brota ICOR.

“Brotó la sangre divina, o por mejor decir, el icor; que tal es lo que tienen los bienaventurados dioses, pues no comen pan ni beben vino negro, y por esto carecen de sangre y son llamados inmortales”

(Homero, Ilíada, V, 339–342)

Vuela hacia el Olimpo a quejarse de su herida.

Jean-Auguste-Dominique-Ingres-Venus-Wounded-by-Diomedes-Returns-to-OlympusJean Auguste Dominique Ingres

Él es DIOMEDES, el que robó el Paladio. Sin esta estatua sagrada de Atenea, Troya sería destruída. En esta aventura, a punto estuvo de ser asesinado por su inseparable Odiseo, que quería la gloria sólo para si.

DIOMEDES PALLADIUM

   DIOMEDES había sido inundado por el

μένος

el aliento paterno que Atenea hizo corpóreo en su persona.

No era solo adrenalina, sino también espíritu, fortaleza, ansia, una sensación que solo deben de sentir los héroes, por eso su valentía no es de este mundo.

IMG_2519

Gliptoteca (Munich) Foto Javier Rodríguez 2016

La herencia de sus antepasados se hace física en él gracias al soplo divino.

Atenea quitó la niebla de sus ojos.

Diomedes está inspirado. Ve lo que otros no ven.

Contempla la desnudez de la diosa y su vulnerabilidad. Es una mujer.

7031c3440708c5be9f514b93d953a4f4

Shawn Russell

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: afrodita, afrodita herida por diomedes, alessandro baricco, Ambrosía, aqueos, arestía de diomedes, argos, atenea, diomedes, Eneas, gliptoteca munich, griegos, Homero, icor, Iliada, menos, Odiseo, olimpo, paladio, paolina bonaparte, pándaro, principalía de diomedes, robo del paladio, troya, troyanos, Venus, Zeus

BRISEIDA DE HERMOSAS MEJILLAS

$
0
0

BRISEIDA DE HERMOSAS MEJILLAS

pedro-almodovar-nos-presenta-su-nueva-pelicula-trailer-de-julietaPedro Almodóvar, Julieta (2016)

Puesto que Febo Apolo me quita a Criseida, la mandaré en mi nave con mis amigos; y encaminándome yo mismo a tu tienda, me llevaré a Briseida, la de hermosas mejillas, tu recompensa, para que sepas cuanto más poderoso soy y otro tema decir que es mi igual y compararse conmigo.

(Homero, Ilíada I, 182 ss)
canvas

BRISEIDA, de hermosas mejillas, sustituyó a otra esclava, CRISEIDA, en el lecho de Agamenón.

DESHAYS_Jean-Baptiste_Briseis

Jean Baptiste Deshays, Briseida sacada de la tienda de Aquiles

El padre de Criseida, Crises, sacerdote de Apolo, imploró al dios que castigara a los ejércitos griegos. Apolo mandó la peste. La solución a la enfermedad pasaba por devolver a Criseida a su padre.

Como compensación, Agamenón se hizo con la esclava de Aquiles, BRISEIDA.

La cólera de Aquiles se desata en este momento. Es el comienzo del relato de Homero.

957px-Kiss_Briseis_Painter_Louvre_G278
Briseida besada por Agamenón

La última película de Pedro Almodóvar debe su guión a tres magistrales relatos de la Premio Nobel canadiense Alice Munro titulados Destino, Pronto y Silencio, los tres dentro del libro Escapada.

N. B. Para los que quieran leer esta obra, recomiendo que no acudan a la edición de RBA, sino a esta que señalo. Hay unas diferencias abismales en la traducción. No digo más.

9788490622179

Alice Munro narra como solo los grandes lo hacen, dejando al lector con la poderosa convicción de que detrás de las vidas aparentemente normales de todos, existen historias fascinantes que merecen ser contadas. Esto no es baladí. La aproximación sucede desde la distancia más discreta, desde los ojos tiernos y serenos de alguien que sabe lo que conmueve a la gente. Rascando en el relato, se atisban referencias mucho más profundas, enriquecedoras, atesoradas con cuidado, sin estridencias, sin petulancias.

1452586201_896461_23140800_fotograma_3

Es el caso de Juliet, o la Julieta de Almodóvar. Los tres relatos bien podrían ser una novela.

Algunos han querido ver como fuente de inspiración para el personaje de Juliet, a la deslumbrante helenista Anne Carson, a la que Munro admira y que merece una entrada aparte.

IMG_20160625_100848_HDR

En Destino, Juliet, profesora de lenguas clásicas, conoce a un hombre en un tren. Eric será su gran amor, y el padre de su hija. Un suceso trágico que se produce esa misma noche marcará de alguna manera su vida. La culpa condiciona la vida de Juliet.

En Pronto, Juliet regresa con su hijita Penélope al hogar familiar. La búsqueda de la conciliación y el deseo de destapar el pasado presiden el texto.

Silencio es un relato amargo y doloroso de la madre que deja de oír a su hija atrapada en una secta religiosa, una pérdida sin fin, la desconexión.

1Julieta y Xan (Juliet y Eric en Destino)

“Y, cuando se las ha arreglado para relegar a Ailo-sin sacarla de la cocina sino ocultándola, por ejemplo, detrás de la nevera antigua-, a Juliet se le atraviesa Christa. Eric tiene una mujer. Claro que la tiene. Ve a una Ailo más joven y seductora. Caderas anchas, brazos fuertes, pelo largo completamnete rubio sin mechones grises, pechos que se menean descaradamente bajo la camisa suelta. La misma agresiva falta de elegancia. Pero sensual. La misma manera de saborear y masticar las palabras, para luego lanzarlas”.

14634751915503Julieta y Marian (Juliet y Ailo en Destino)

Acuden a su mente otras dos mujeres, Briseida y Criseida. Las dos compañeras de juego de Aquiles y Agamenón. Las dos retratadas como “las de las fascinantes mejillas”.Cuando el profesor leyó esa palabra (que no puede recordar), Juliet se ruborizó y él pareció sofocar una sonrisa. En aquel momento Juliet lo despreció.

De manera que si Christa resulta ser una versión más ordinaria y nórdica que Briseida y Criseida, ¿será Juliet capaz de despreciar también a Eric? “(…)

“Kalipareón. De las encantadoras mejillas”. En ese momento se acuerda. La palabra homérica centellea en su libro. Y más allá de eso de pronto es consciente de todo su vocabulario griego, de todo lo que parece haber sido metido en un armario desde hace casi seis meses. Porque ya no enseñaba griego. Lo había dejado de lado”.

Alice Munro, Destino
julieta-pedro-almodovarAva y Julieta (en Destino, Christa y Juliet)

Se me fue el color de mi cuerpo: lo que tengo de vida solo lo mantiene la esperanza de tenerte.

(Ovidio, Heroidas III, Carta de Briseida a Aquiles)

14599357528793

El rey ha hecho sonar tambores
para ver a todas sus damas
y la primera que ha visto
le ha alegrado su alma.
– Marqués, dime, ¿la conoces tú?
¿Quién es esta bonita dama?
El marqués le ha respondido:
– Sire, es mi mujer.
– Marqués, tu eres más feliz que yo
de tener mujer tan bella.
Si tu quisieras dejármela,
yo me encargaría de ella.
– Sire, si no fuérais el Rey
yo tomaría venganza,
pero puesto que vos sois el Rey,
os obedeceré.
– Marqués no te enojes entonces,
tú tendrás tu recompensa:
yo te haré en mis ejércitos
bello mariscal de Francia.
– ¡Adiós mi amor, adiós mi corazón,
adiós mi esperanza!
Puesto que tenemos que servir al Rey,
habremos de separarnos.
El Rey la ha tomado de la mano,
la ha llevado a su cuarto.
La bella marquesa subiendo los escalones
ha querido defenderse.
– Marquesa, no lloréis tanto,
yo os haré Princesa.
De todo mi oro y mi plata,
vos seréis la señora.
-Guardad vuestro oro y vuestra plata,
no pertenecen sino a la Reina.
Yo preferiría mi dulce marqués
que todas vuestras riquezas.
La Reina ha hecho hacer un ramito
de bellas flores de lis,
y el aroma de este ramito
ha hecho morir a Marquesa.
El Rey ha hecho hacer una tumba
toda en hierros de Venecia.
Sobre su tumba puso una inscripción
“Adiós bella Marquesa”

 

 


Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: agamenón, ailo, alice munro, anne carson, Apolo, aquiles, ava, briseida, carta de briseida, cólera de aquiles, christa, criseida, crises, destino, eric, escapada, helenista, heroidas, Homero, Iliada, juliet, julieta, kalipareón, le poème harmonique, le roy fait battre tambour, Ovidio, pedro almodóvar, peste, Premio Nobel, pronto, runaway, silencio, Vicent Dumestre, xoan

ESTAS COSAS TONTAS ME RECUERDAN A TI

$
0
0

ESTAS COSAS TONTAS

ME RECUERDAN A TI

NAPOLI 1952David Seymour “Chim”, Venus calipigia. Museo Archeologico Nazionale. Napoli 1952

THESE FOOLISH THINGS

Un cigarrillo con trazas de lápiz de labios,
un billete de avión a sitios románticos
y mi corazón que incluso tiene alas.
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.
El tintineo de un piano en el apartamento de al lado,
aquellas palabras a tompicones que te dijeron lo que mi corazón quiso decir,
los columpios pintados del parque de atracciones.
Estas cosas tontas me recuerdan a ti
Viniste, miraste, me conquistaste.
Cuando me hiciste eso,
de algún modo supe que tenía que ser así.
Los vientos de marzo que hacen de mi corazón un bailarín,
un teléfono que suena pero, ¿quién va a contestar?
Oh, ¡como se me aferra tu fantasma!
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.
Los primeros narcisos y largos telegramas llenos de emoción,
luz de velas en la mesita del rincón,
y mi corazón que incluso tiene alas.
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.
El parque al atardecer cuando la campana ha sonado,
La Isla de Francia con todas las gaviotas alrededor,
La belleza de la primavera.
Estas cosas me recuerdan a ti.
Qué extraño, qué dulce encontrarte aún.
Estas cosas son queridas para mí,
parece que te traen a mi lado.
El suspiro de los trenes de medianoche en estaciones vacías,
medias de seda tiradas junto a invitaciones de baile
Oh, ¡cuánto se me aferra tu fantasma!
Estas cosas tontas me recuerdan a ti.

FELICES VACACIONES


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, MÚSICA Tagged: agencia magnum photos, david seymour chim, Max Raabe, palast orchestra, these foolish things

LAS VACACIONES DE VIBIA MATIDIA

$
0
0

LAS VACACIONES DE VIBIA MATIDIA

mage-courtesy-of-munchner-stadtmuseum-photo-by-regina-relangRegina Relang

VIBIA MATIDIA, de la familia imperial, noble por todas partes: hija de Matidia la Mayor, que a su vez fue hija de Ulpia Marciana, hermana de Trajano.

No solo fue sobrina nieta de un emperador, sino también cuñada de otro: su hermana Vibia Sabina se casó con Adriano.

adriano-6-museo-britanicoEmperador Adriano (Museo Británico)

Mamá Matidia era la niña de los ojos de Trajano, que no tenía hijos. Incluso se la llevó a sus viajes por el Imperio.

Quizá con una madre tan cultivada, era fácil ser una hija tan especial.

Las hermanas Sabina y Matidia están protegidas por mamá Matidia que encarna la PIETAS en este áureo:

1359461l

La vida de las niñas de Matidia fue muy diferente.

 A punto de terminar el verano, Matidia escribe a su hermana la emperatriz Sabina.

vibia_sabina_villa_adriana_01Vibia Sabina (Villa Hadriana)

VIBIA MATIDIA SUAE SORORI DIVAE VIBIAE SABINAE HADRIANAE IMPERATRICI

si optime vales, ego quoque optime valeo

regina-relang-5

Querida hermana:

Acabo de pasar por Roma procedente de la Campania. Te dejo en palacio esta misiva. Me han dicho que estás en Tívoli en la Villa de Adriano. El calor en la capital es sofocante. Comprendo que os hayáis marchado a la casa de verano.

img_2245Villa Adriana en Tívoli (Foto Maite Jiménez)

    Vengo de Suessa Aurunca, una localidad excepcional. No en vano a todo aquel territorio lo llaman la CAMPANIA FELIX, por su prosperidad en todos los aspectos. Sus habitantes son muy acogedores. He estado arreglando asuntos de mis obras públicas, ya que mis fábricas de ladrillo y teja van viento en popa. Ya tengo sedes en todo el imperio.

En primer lugar he supervisado la restauración del magnífico teatro de Suessa:

sessa_teatro

He mandado construir unas estatuas de la familia imperial para decorarlo. Pero además me he dado este capricho: una estatua de mi persona representando a AURA. Estoy divina en mármol blanco y negro, con ese soplo de aire que infla mi vestido. El escultor ha estado finísimo:

13-matidia-minore

He dejado una buena suma de dinero para ampliar la Bibliotheca Matidiana, que como ves lleva mi nombre. Me llena de orgullo también.

04-biblioteca

De paso que íbamos hacia el norte, me he desviado un poco y he parado en Ostia unos días. Debía revisar las obras hidráulicas de las TERMAS del PALACIO IMPERIAL. La gente empieza a llamar a este edificio el BALNEUM MATIDIAE. Me encanta.

img_1913Ostia Antica (Foto Javier Rodríguez)

  Ahora me espera un largo camino hacia el norte, al territorio de los ETRUSCOS. Voy a pasar por FLORENTIA, aunque no creo que me quede allí. Me agobia bastante la cantidad de visitantes que vienen cada año en verano. Ignoro la razón de su éxito. Dicen sus habitantes, que son bastante presumidos, que es porque es una ciudad que lo tiene todo, y que por ello no necesitan de nada ni de nadie. Se atreven a afirmar que han inventado el HELADO, cuando todo el mundo sabe que es romano.

img_20150712_180951Helado florentino (Foto Maite Jiménez)

Me tomo pues uno de sus helados y corro para llegar lo antes posible a la linda  FAESULAE.

Faesulae, de encantadoras colinas y suave brisa estival, aunque ha sido una ciudad con mala suerte. Fíjate que se puso del lado de Catilina, cuando el intento de golpe de estado. Desde entonces no levanta cabeza.

img_20160709_104359Teatro romano de Fiésole (Foto Maite Jiménez)

  En cuanto llegue iré a la ORNATRIX. Tengo muchas ganas de cambiar de peinado. Estoy un poco cansada de este estilo severo que tanto te gusta a ti. No puedo más con este look de matrona.

Esta soy yo como tú:

marble-portrait-bust-probably-of-matidia-the-younger-sister-of-the-empress-sabinaVibia Matidia (MET Nueva York)

   Sé que nos critican, tanto a ti como a mi.

A ti, porque eres la emperatriz, y estás en el punto de mira siempre. Dicen cosas horribles de Adriano, que ya no se acuesta contigo, que prefiere a los muchachitos, incluso que te maltrata. Por eso los escultores te presentan como una señora huraña y de mal carácter. Será porque no eres la típica esposa sometida.

replica_of_vibia_sabina_statue_in_vaison-la-romaineEmperatriz Vibia Sabina

      Deberías venirte conmigo y dejar a Adriano. Yo he permanecido soltera, aunque las malas lenguas digan que soy viúda. Lo dicen por la misma razón que te critican a ti: porque no estoy sometida a nadie. No les cabe en la cabeza que sea tan independiente y emprendedora.

madame-gres-dress-photographed-by-willy-maywald-1939Vestido de Madame Grès. Fotografía de Willy Maywald 1939.

Pero ahora pensemos en la peluquería.

Yo creo que debes cambiar ese peinado tuyo tan serio y atreverte con algo así. Qué guapa estarías:

fiesole-ritratto-femminile-vibia-sabina-sposa-di-adriano-i-3Vibia Sabina (Museo Civico Archeologico- Fiésole)

  Yo voy a atreverme a algo más fuerte, un peinado imperial:

3-matrona-romana-1270x558_c

Un moño suave hecho con trenzas. Sutiles rizos caerán sobre la nuca. Delante, una hermosa peineta de rizos exquisitos, que harán el rostro más ovalado.

Marcaremos tendencia

img_20160709_110046Vibia Matidia (Museo Civico Archeologico-Fiesole. Foto Maite Jiménez)

   “…summo genere, summis opibus nobilissima femina de vobis optime merita.”

(Carta de Frontón a Marco Aurelio, 2.16 sobre Vibia Matidia)

  “…una mujer de alta cuna, de gran fortuna, que merece lo mejor de tu parte.”

3935879353_a382745419


Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: adriano, antinoo, antoninos, aura, balneum matidiae, bibliotheca matidiana, campania felix, catilina, conjuración de catilina, etruscos, faesulae, fiésole, Firenze, flavios, Florencia, florentia, frontón, helado, marco aurelio, matidia la mayor, matidia la menor, matrona romana, ornatrix, ostia antica, palacio imperial, peinado, peluquera, pietas, suessa aurunca, tívoli, teatro de suessa, termas, trajano, ulpia marciana, vibia matidia, vibia sabina, villa de adriano

NO HEMOS NACIDO AYER

$
0
0

NO HEMOS NACIDO AYER

herbert_list_02Herbert List, Parque del Palacio Orsini (Bomarzo 1952)

Una reflexión sobre la escuela, las disciplinas humanísticas y la formación de los ciudadanos

Extracto del libro de Ivano Dionigi Il presente non basta (Mondadori). La Repubblica, 15 septiembre 2016
Leído aquí.
Traducción: Maite Jiménez

La palabra ESCUELA  evoca una estación de nuestra vida, un título académico, la Cenicienta de nuestros Ministerios, el recuerdo de un magnífico profesor, el origen de nuestros fracasos o de nuestros éxitos. No se recordará suficientemente que “escuela “ deriva de SCHOLÉ, palabra griega que indica el tiempo que el ciudadano reservaba a la formación personal, a la que los griegos llamaban PAIDEÍA, y  que no querían que fuera especializada y monocultural, sino completa e integral: ENCKÝCLIOS, “circular”.

1910beddb5fca865a34c731774c3dc38fbc5567eRobert Doinsneau

Según esta perspectiva originaria, la escuela es el contrapeso a cierta modernidad polarizada sobre el “presente”, sobre el “ahora”, sobre el “ya” (MODO, de donde justamente derivan tanto “moderno” como “moda”). La escuela es el lugar donde se forman los ciudadanos completos y no simplemente -diría Nietzsche“empleados útiles”.

capataz-y-siervos-siglo-xiv-cl1

En un pais civilizado y culto, es central la figura del profesor, del docente, del maestro (MAGISTER), o dicho de otro modo “el que sabe más y vale más” (MAGIS) y que se relaciona con los otros (-TER), en oposición a MINISTER, “el que sabe y vale menos”. Son términos del lenguaje religioso: el MAGISTER era el oficiante principal, el MINISTER , el oficiante secundario, el asistente, el servidor. Este es el signo de nuestro tiempo: hoy hemos sustutuido el respeto a los maestros por la reverencia a los ministros.

opfertod-eleazar

Un dilema cíclico y recurrente es aquel que se pregunta si la escuela debe volver la mirada al pasado ó dirigirla al futuro, privilegiar el conocimiento ó la competencia, aspirar a la formación ó a la profesión. A los que sostienen que la ciencia está destinada a desbancar inexorablemente a las humanidades y que los problemas del mundo se resuelven únicamente en términos de ingeniería y orientación cara al futuro, se les deberá responder que, si la ciencia y la tecnología tienen el deber de la respuesta a los problemas del momento, el saber humanístico tiene el deber de la pregunta, y por tanto, entre ciencia y humanidades tiene que existir una alianza natural y necesaria, porque los lenguajes son múltiples, pero la cultura es una. Steve Jobs nos ha recordado la necesidad de volver a la figura del ingeniero renacentista.

vitruvioLeonardo da Vinci, El hombre de Vitruvio

Pero, ¿qué responder a quien – consciente en efecto de que la escuela, entendida como SCHOLÉ, tiene la obligación de enseñar lo que no se aprende ni en la familia, ni en la sociedad, ni en las instituciones– debe contar con la realidad agresiva e incontrovertible de un mundo extraescolar paralelo, de otra educación, de otro aprendizaje? Ante este nuevo escenario es necesario continuar creyendo que la escuela es el único lugar de encuentro real respecto al mundo inmaterial de los nuevos “media” ¿Estamos en presencia de puros instrumentos, mientras los valores son otros?  ¿O más bien será bueno reconocer que con la realidad “física” convive la realidad “digital” y que la tecnología y las redes sociales crean un nuevo “ambiente”, que significa nuevos pensamientos, nuevas relaciones, nuevos estilos que penetran en la vida de todos los días?

lider-redes-sociales

Indudablemente esta nueva cultura y formación tiene riesgos serios: sobre todos ellos, el que Eliot llamaba “el provincialismo del tiempo”, precisamente el de aquel que cree que la vida y el mundo empiezan con nosotros y con nuestro presente; y aquel que Buyng-Chul Han llama “el infierno del Igual”; un mundo sin el PATHOS de la distancia y la experiencia de la alteridad. ¿Qué sabe del presente quien solo conoce el presente? ¿Qué sabe del otro quien con un clic ve la cara pero no el semblante?

01_silhouetteMan Ray

Solo la escuela puede- y yo añado, debe- arreglar tales QUERELLAS, conjugar el momento “conocido” de la enseñanza del aula (DOCERE) con aquel “nuevo” del aprendizaje de la red (DISCERE), traducir (TANS-DUCERE) la comunicación en comunión y hacer de tantos “YO” el “NOSOTROS”, que deberá ser el pronombre del tercer milenio.

lapices-de-colores-fotos-de-stock-color-pencil-imagenes-de-colores

El deber de la escuela es enseñar que los atajos tecnológicos matan la escritura; recordar a los muchachos que la vida es una cosa seria y no todo un “like”; formar ciudadanos digitales conscientes, como ella ha hecho con los ciudadanos agrícolas, los ciudadanos industriales, los ciudadanos electrónicos; convencerse de que la máquina no puede sustituir al profesor; demostrar que el libro y la tablet non son alternativos y rivales sino distintos, porque el libro “cuenta” y la tablet “informa”.

leggere_tablet

Un desafío tan deseable como útil sería la coexistencia del profesor de latín –y en general de los profesores de disciplinas humanísticas– y del profesor de TICS, ahora infelizmente denominado por la burocracia ministerial “animador digital” como si se tratase de un papel lúdico y recreativo. De tal contacto los muchachos comprenderían tanto la diferencia entre el tiempo y el espacio como la necesidad de la cohabitación entre el HIC ET NUNC (aquí y ahora) y el UBIQUE ET SEMPER (en todas partes y siempre)

cfzde0vw4aivb1p-jpg-large

Nunca he comprendido la ruinosa alternativa por la cual el inglés o la informática deban sustituir, y no integrar otras disciplinas como el griego y el latín.  Un error bien representado en la propuesta del exministro Luigi Berlinguer: “Volver opcional el latín, dando así espacio a la necesaria primacía científica” Pero yo digo: ¿qué hay más enriquecedor y convincente que un liceo clásico donde la ventaja de los saberes humanísticos se despliegan y se unen a los científicos?

gboylearning480bc

Aumentar y acrecentar, no disminuir y sustraer; ET ET y no AUT AUT debe ser la medida de la escuela. Esto es posible con disposiciones e inversiones verdaderas: ampliando los horarios escolares, aboliendo los deberes, pagando adecuadamente a los profesores. La única reforma digna de la escuela:

ENCRUCIJADA DEL FUTURO.

crossroads

Nuestro pais, desde hace no muchos años, ha conocido –y reconocido también económicamente- la importancia y la nobleza de la figura del enseñante, del docente, del profesor: aquel que “PROFESA” (del latino PROFITERI) la investigación, el fundamento y la transmisión del saber y de los saberes, una figura cardinal en un pais civilizado que tiene el futuro en sus venas. Una figura para redescubrir y rehabilitar porque hoy está torpemente deslegitimada por los políticos y las familias y desgraciadamente reducida a dimensiones administrativas y a funciones burocráticas; peor: reducida al papel de “facilitador” una especie de “súperdelegado de clase”.

education-med

Y de este modo se comete un perjuicio triple: a los enseñantes, que saben que por algunas metas culturales conviene protegerse (habría dicho Mandel´stam) de las “botas de clavos”; a los estudiantes, que piden testimonios de coherencia y verdad; y a la escuela, que no es y no debe ser el lugar donde se atenúan o se ocultan las dificultades, donde por una malentendida idea de democracia e igualitarismo, los saberes se vuelven débiles en lugar de que los alumnos se hagan fuertes.

drinking-cup-kylixboston


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: ahora, alteridad, aprender, buyng Chul Han, circular, contar, discere, disciplinas humanísticas, distancia, docere, el provincialismo del teimpo, empleados útiles, enckýclios, enseñante, enseñanza de las humanidades, enseñar, escuela, experiencia, griego, hic et nunc, humanidades, il presente non basta, informar, ingeniero renacientista, ivano dionigi, la repubblica, latín, libro, maestro, magis, magister, media, minister, minus, moda, moderno, nietasche, paideía, pathos, presente, profesor, redes sociales, scholé, steve jobs, t s eliot, tablet, tecnologías de la información y la comunicación, tics, traducir, transducere, ubique et semper
Viewing all 128 articles
Browse latest View live