Quantcast
Channel: CUADERNO DE VIAJE – Grand Tour
Viewing all 128 articles
Browse latest View live

AQUILES EN LONDRES

$
0
0

AQUILES EN LONDRES

Macnee As Steed

Patrick Macnee como Mr. Steed en la serie de TV Los vengadores

      Una de las joyas del Museo Británico es el llamado VASO PORTLAND, pequeña pero deslumbrante vasija romana del siglo I a.C., bien del segundo triunvirato o incluso de época augústea. Muchas y variopintas fueron las vicisitudes de este precioso jarrón de vidrio y camafeo, igual que muchas han sido las interpretaciones recibidas de sabios estudiosos de todos los tiempos.

Ante tanta exquisitez es difícil resistirse a fabular.

sany6778Museo Británico (Londres)

   Ya el pintor P.P. Rubens en 1635 identificara al personaje del disco de la base del Vaso Portland como PARIS, el hijo de Príamo. Paris, responsable del estallido de la Guerra de Troya, como bien es sabido, debido al rapto de la bella Helena, va ataviado con el gorro frigio, la capa vaporosa al viento y una pose algo dubitativa. Quizá ya lamenta el lío con la esposa de otro…, o no sabe a quién entregar la manzana de Eris.

paris-glass-cameo-style-disc-of-blue-and-white-roman-27-bce-37-ce-associated-with-the-portland-vase

Las NEREIDAS del mar emergen con su pecho desnudo para ver pasar a los valientes ARGONAUTAS que van camino de la Cólquide para rescatar el VELLOCINO DE ORO.

PELEO de puntillas en una cámara oceánica donde le espera una bella criatura femenina que en su regazo sujeta un KETOS, un monstruo marino.

EROS enarbola la antorcha nupcial. NEPTUNO da el visto bueno.

El héroe mirmidón tiene un poco de recelo, va a entrar en un mundo desconocido, la morada de los inmortales:

2e177a6cc6586fb88a22a577872bafc6

Entonces se cuenta que Peleo ardió de amor por Tetis,
entonces Tetis no despreció los himeneos con un mortal,
entonces el mismo Júpiter consintió la unión de Tetis y Peleo.
(Catulo, Las bodas de Tetis y Peleo, carmen 64)

Otros cuentan que ella se resistió, metamorfoseándose en incontables criaturas, para deshacer el abrazo de Peleo. Le fue revelado que debía atraparla con una RED. Ella cedió y…

se mostró como Tetis. Rendida la abraza el héroe,
logró sus deseos y la llena del poderoso Aquiles.
(Ovidio, Metamorfosis, XI, 264-265)
thetis_peleus_louvre_g373Tetis y Peleo (Museo del Louvre)

En la otra cara del VASO PORTLAND, algunos sabios quisieron ver al fruto de esta unión apasionada, al héroe griego AQUILES.

Después de su muerte debida a la flecha de Paris guiada por Apolo, sus cenizas fueron mezcladas con las de la mitad de su alma, su amigo y amante Patroclo.

URNA CINERARIA ROMANA de VIDRIO SOPLADO, en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid. Procede de Italia y está fechada entre los siglos I y III d.C. Donada al museo por Alfonso de Borbón y Borbón en 1990. Altura: 31 cm. Diámetro de la base: 10 cm. Diámetro de la boca: 15,5 cm. Altura de la tapa: 6 cm. ----- ROMAN BLOWN-GLASS CINERARY URN, at the National Archaeological Museum of Spain, in Madrid. It comes from Italy and it's dated between 1st and 3rd century CE. It was donated to the museum by Alfonso de Borbón y Borbón in 1990. Height: 31 cm. Base diameter: 10 cm. Top diameter: 15.5 cm. Lid's height: 6 cm.

Urna cineraria romana (Museo Arqueológico Nacional, Madrid)

Su madre Tetis creó una ISLA para él, para que disfrutara de la vida después de morir. En el Ponto Euxino, creó la Isla de Leuce, en el MAR NEGRO, creó una ISLA BLANCA.

En nuestro VASO PORTLAND, las rocas donde reposa el héroe son la metáfora en vidrio de la Isla.

Mira a una sensual mujer que descubre su seno y se recuesta seductora…Podría ser  HELENA rediviva, que viajó después de la Guerra al su encuentro y se casó con él. Deja caer con indolencia una antorcha apagada, símbolo de la vida extinguida.

Por último, la diosa AFRODITA a nuestra derecha contempla este nuevo HIMENEO.

10614408_746877428705901_2053096182462185435_n

PARIS, en su disco de camafeo sigue dudando, y mientras su vida se entrecruza con la de AQUILES.

En las Bodas de Tetis y Peleo, la Discordia provocó el Juicio de Paris.

El abrazo de Peleo llenó a la oceánica Tetis de Aquiles, luego la Guerra, la flecha de Paris, el talón vulnerable y la muerte.

Y en su vida de ultratumba, nuevamente Helena….

panews_p-f3fcea7b-e6f6-44d3-9c59-61848bc0a962_i1

Patrick Macnee como Mr. Steed y Diana Rigg como Ms. Peel en Los vengadores

Del VASO PORTLAND se conoce la existencia de infinitas copias.

Mientras el grandísimo ceramista británico Josiah WEDGWOOD creaba una de las copias más famosas del VASO PORTLAND, el abuelo de Charles DARWIN, el Doctor Erasmus DARWIN, que además de médico y científico era poeta, escribía su poema épico The Botanic Garden, donde denomina a nuestro jarrón URNA MÍSTICA. 

…Or bid Mortality rejoice and mourn
O’er the fine forms on PORTLAND’S mystic urn.
(E. Darwin, The Botanic Garden)

botanicgarden_portlandvase_web1

También el abuelo Erasmo quedó fascinado por la porcelana de Wedgwood. ETRURIA era el nombre de la fábrica de su cerámica, evocador nombre para los vasos supuestamente “etruscos” (?).

INGLATERRA, la nueva ETRURIA, según el Doctor Darwin, que es capaz de producir piezas tan deslumbrantes como el VASO PORTLAND, que Wedgwood le regaló.

c-20-1984

Copia de J. Wedgwood del Vaso Portland para Erasmus Darwin (Museum Fitzwilliam, Cambridge)

Así fue como el héroe mirmidón AQUILES, guerrero de Troya, de nacimiento oceánico y reposo marino en el Más Allá, llegó al Museo Británico de Londres, gracias a la poesía de Catulo, a la imaginación de un exquisito maestro del vidrio romano, y a la torpeza de Paris.

1864644-file-photo-dated-18-09-63-of-patrick-950x0-1


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: afrodita, alfarería, aquiles, argonautas, augusto, camafeo, catulo, cerámica, charles darwin, el jardín botánico, enigma, epitalamio, erasmus darwin, eris, etruria, guerra de troya, helena de troya, Himeneo, isla de leuce, jasón, josiah wedgwood, manzana de la discordia, mar negro, metamorfosis, mirmidón, Museo Británico, neptuno, nereidas, octaviano, Ovidio, París, patroclo, ponto euxino, poseidón, príamo, rumanía, tetis y peleo, the botanic garden, the british museum, urna mística, vaso barberini, vaso portland, vellocino de oro, vidrio

LAS SIRENAS DE KARL MARX

$
0
0

LAS SIRENAS DE KARL MARX

a

Karl Marx y su esposa Jenny von Westphalen

KARL MARX, Libro de canciones

DEDICATORIA: A mi fiel y eterno amor, Jenny von Westphalen. Berlín 1836.

EL CANTO DE LAS SIRENAS

(Balada)

               Traducción: Maite Jiménez 

Suave murmura la marea,
juega con el viento,
brinca en el cielo.
Desde sus abismos ascienden
las sirenas y flotan
en su hermosa ruta.
Tañen sus liras
en un sublime festival celestial
de dulces melodías.
Ellas conocen todas las distancias
para atraer cielo y tierra
hasta su canto que atrapa
profundo y extraño.
No se puede culpar a su sonido
lleno de susurros ardientes.
Ante su oscuro poder
nada terrenal puede resistirse,
hasta que la pleamar lo sumerge.
Parece que en el flujo de las mareas
emerge un reino
secreto y sublime
como si en el abismo de las aguas,
durmieran todos los dioses
en el mar azul oscuro.

img8415

Y como nostalgia reencarnada,
surgen las sirenas
en un ardiente destello de belleza.
Sus miradas se incendian,
sus liras echan chispas,
y se abrasan con la marea llena.
Entonces un bello bardo
de mirada libre y franca
se acerca a las olas
que se hinchan por él.
Como el amor y la esperanza
se transfigura su imagen.
Su lira domina las profundidades,
y las Náyades, que allí duermen,
le prestan sus ebrios oídos.
Y todas las olas suenan
ante su tañido y su canto,
y danzan elevándose hacia el cielo.

img9170

¡Escucha! Suena como la nostalgia,
igual que mágicos tonos lejanos,
como el canto de las sirenas.
Para cautivar al joven bardo,
las diosas engalanan
su cuerpo y su voz:
¡Muchacho! Toca suspendido en el aire,
domina al mar que te escucha,
déjate llevar a lo más alto,
que tu pecho henchido se inflame.
Aquí en los desbordantes sonidos del agua
que suene solo tu canto,
que tu canción se alce
cuando baje la marea.
Se lo llevan tocando y lo arrastran tanto
que se escapa en un torbellino.
Y su mirada se hace más clara,
y el cielo lo envuelve.

img5124

Entra en nuestro círculo místico,
tu corazón aprenderá magia.
Escucha solo la danza de las olas,
suena como penas de amor.
Los mundos surgieron de la marea,
el mar trajo los espíritus,
sacudió las esferas
y el universo se quedó vacío.
Como los cielos y el resplandor
de las estrellas miran desde arriba
a las olas azules
en la danza del mar.
Como las gotas temblorosas
que cubren orgullosas los mundos,
así surge la vida de los espíritus
que llenan las olas.
Procura conocer el universo
para que te inspire su canción,
para arder en el resplandor celeste,
y te subyugue el sonido de sus fuegos.
Asciende hasta nosotras,
acércanos tu mano,
tus miembros serán espíritu
verás la tierra profunda.

img9171

Ellas se alzan y ascienden tan alto
que todas las olas callan,
y temblando se retiran.
En sus nucas juegan
sus rizos, se enfrían
y todas las aguas resplandecen.
Agarran al joven como por ensalmo,
le caen las lágrimas,
le palpita todo el pecho,
no puede apartar la mirada,
se inflama para ellas,
se consume de pasión.
Parece que vuelve a pensar
para recuperar el control,
etonces se alza más y más alto
y mira con aire orgulloso,
parece un valiente dios,
y les grita al oído:

img4500

En vuestras frías moradas,
no puede manifestarse el cielo,
allí no arde ningún dios eterno.
Llamáis mi atención para hechizarme
de ninguna manera queréis hacerme feliz,
y vuestro canto es un engaño.
No sabéis nada del pecho que palpita,
del ardor del corazón,
del alma que vuela hacia lo alto.
En mi pecho reinan
los dioses que gobiernan todo,
y jamás se me ocurriría el engaño.
A mí no podéis atraparme,
ni a mi amor, ni a mi odio,
ni al ardor de mi nostalgia
que golpea como un rayo,
y se alza con sutil fuerza
en pleamar de melodías.

img8290

Y ante su amenaza se sumergen
las sirenas y centellean
en un torrente de luminosas lágrimas.
Intentan seguirlo,
pero ¡ah!, la marea se lo impide
y las envuelve en sus olas.

img9050

AUF DEM WASSER ZU SINGEN

Franz Schubert
Dietrich Fischer-Diskau, barítono.

Imágenes

Mi agradecimiento a Lluís Ahicart que en su blog De Troia a Ítaca me descubrió este poema juvenil de Karl Marx.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: ballade, bardo, buch der lieder, canto de sirenas, cantor, der sirenen sang, hechizo, Homero, jenny von westphalen, joven karl marx, karl marx, lira, mar, marea, Odisea, Odiseo, pleamar, sirenas, Ulises

EL VIENTO SABE LA RESPUESTA

$
0
0

EL VIENTO SABE LA RESPUESTA

codex_manesse_rudolf_von_neuenburg

Blowin´in the Wind

BOB DYLAN

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2016

Quanta vir faciat itinera, dum

Vir ille est merito,

Quanta columba milia passuum,

Dum dormit in sabulo?

Quoties tormenta sonant bellica,

Vetantur dum haec postremo?

Scit unice ventus responsum eum,

Scit ventus responsum eum.

codex_manesse_423v_der_kanzler

Quamdiu montes manere possunt

Lavati vi oceani?

Quamdiu homines stare possunt

Postremo dum sunt liberi?

Quoties potest caput vertere vir

Adseverans “Nihil vidi”?

Scit unice ventus responsum eum,

Scit ventus responsum eum.

codex-manesse-music-dance

Est viro sursum spectandum quoties

Dum demum videt caelum?

Quantae sunt viro habendae aures

Dum clamor audit hominum?

Quanti mori debent homines dum

Finis est caedium?

Scit unice ventus responsum eum,

Scit ventus responsum eum.

Traducción al LATÍN:
Cantante Latine, Lieder und Songs auf lateinisch. Reclam, Universal Bibliothek, Stuttgart 1992
Imágenes:
Codex Manesse Heidelberg

 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA Tagged: blowin´in the wind. latín, bob dylan, codex manesse, edad media, juglar, minestril, premio nobel de literatura 2016, respuesta, trovador, viento

ESTA CHICA ES ÉPICA

$
0
0

ESTA CHICA ES ÉPICA

skye-elizabeth-taylor-leopard-swimsuit-pool-1960s

Será la salvación de aquella humilde Italia
por la que murieron en batalla
la virgen Camila, Euríalo, Turno y Niso.
Dante, Inferno I, 106-108
saliurfa-hipolita-cazando-leopardosSanliurfa (Turquía)

Hipólita, reina de las Amazonas, de legendario cinturón y madre de Hipólito, tormento de Fedra. Se libera de las cargas de su reinado cabalgando en las lejanas praderas para no olvidarse de que siempre fue la mejor arquera. Caza leopardos, uno, otro… no se concede reposo. Se hará ropa con su piel. Los vestidos de leopardo son su trofeo.

pentesilea-urfaSanliurfa (Turquía)

Pentesilea es su hermana, excelente guerrera, monta a caballo y maneja el arco con soltura. Cabalga en la llanura de Troya, apoya a los teucros contra los dánaos. Cuentan que se enfrentó en combate singular con Aquiles, de tú a tú. Él la mató pero se quedó arrobado por su belleza. Quizás el heroe mirmidón confundió el deseo con la piedad.

melanipe

La tercera hermana es Melanipa. Su nombre significa “yegua negra”. Se enfrentó al mismísimo Heracles. Su valor no tiene límites.

amazone_staatliche_antikensammlungen_8953

  Armadas y peligrosas, las aguerridas AMAZONAS tendrán que demostrar siempre el doble que cualquier varón. Alguna leyenda dice que se cortaban un seno para manejar el arco con facilidad. Ellas no criaban, no podían. Las nodrizas lo hacían en su lugar. Los hombres desaparecían una vez cumplida su función. Siempre libres.

tsipori-palestine-ca-4th

Sephoris (Palestina)

Creó VIRGILIO en su Eneida a una estupenda AMAZONA latina. Se llama

camila

     Su padre Metabus, rey de los Volscos, era un tirano con su pueblo. Destronado, exiliado y perseguido por sus compatriotas, en su huída lleva a la niña en brazos. Camila es huérfana de madre y aún es un bebé. El río Amaseno se desbordaba, le impedía continuar. Mete a la niña en una corteza de árbol, la amarra a una lanza y la arroja al río para salvarla.

woodcut_illustration_of_camilla_and_metabus_escaping_into_exile_-_penn_provenance_project

Incunable de la traducción alemana de Heinrich Steinhöwel de De mulieribus claris de G. Boccaccio (Johannes Zainer, Ulm ca. 1474)

Ella es envuelta por el caudal del río, como si fuese leche que fluye, y su cuna es la corteza de un árbol. Este es el augurio de Camila: la naturaleza será su nodriza. Su padre invoca a Diana, la diosa de la luna, de la caza y de los bosques. Consagra a su hija a la diosa para siempre. Camila se alimenta de leche de yegua en su infancia.

amazon2

CAMILA se cría como las Amazonas, según las leyes de Diana. El arco y la flecha la acompañan en su infancia, la piel de leopardo la cubre, veloz, bella, cabalga por los montes del Lacio.

7ec728292d3e35ec525af4413fa51f8b

   En el libro VII de la Eneida, en el catálogo de los combatientes de Turno, el antagonista del troyano Eneas, CAMILA aparece la última, como suele ocurrir con los guerreros de más mérito. Acuerda ir con él a la guerra.

francesco-de-mura-acuerdo-entre-camilla-y-turnoFrancesco de Mura, Acuerdo entre Camila y Turno

En el campo de batalla, al frente de los Volscos, es igual que un hombre, áspera, feroz, como una diosa. Es una virgen cazadora y una princesa guerrera, única, novedosa, paradójica, valiente, que no tiene miedo de trabar combate con los hombres.

Esta es la ARISTÍA de CAMILA:

(Virgilio, Eneida, libro XI, 664ss)
Niccolò d´Abate, Palazzo Poggi, Bolonia. Frescos de la Sala di Camilla
Haga click para ver el pase de diapositivas.

     Arrunte, un noble joven etrusco, no le quita ojo. Ella lucha con coraje inusitado. De pronto, se distrae al ver a Cloreo, un frigio sacerdote de Cibeles, que lleva una panoplia de armas extraordinaria y un manto color azafrán que la hipnotiza.

20160906102610530

Una flecha de Arrunte guiada por Apolo acaba con la vida de la heroina CAMILA: una paloma muerta por un halcón.

figura-femminile-museo-nazionale-archeologico-di-tarantoMuseo Archeologico Taranto.

La muerte de CAMILA es el preludio de la derrota de todos los itálicos por los troyanos de Eneas.

Pero su muerte no deja indiferente a la diosa Diana, su protectora, que envía a la ninfa OPIS de su propio cortejo, que mata a Arrunte para vengar a Camila.

myc2117

Página del Virgilio de Estrasburgo editado por Sebastian Brant  (1458-1521).

  CAMILA fue una princesa amazona, guerrera valiente y virgen, nunca tuvo que someterse a ningún hombre, ni pudo entrar en la FAMILIA tradicional, por eso no tuvo un SITIO EN LA VIDA y tuvo que vivirla SOLITARIA.

thysdrus-el-jem

Thysdrus (El Jem-Túnez)
N. A. Porpora, Il Trionfo di Camilla (1740)
Aria de Turno: Va per le vene il sangue.
Andreas Scholl, contratenor.
Accademia Bizantina. Ottavio Dantone, dir. 

La sangre corre por mis venas
gélida por el horror,
palpita lento mi corazón,
tiemblo y tengo miedo.
Y al pensar que exangües
caerán al suelo,
mi turbio pensamiento
me aterroriza.

1eb4f9b8b6bd85e96a39bf9d2cf4171c


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amaseno, amazonas, Andreas Scholl, Apolo, aquiles, aristía, arquera, arquería, arrunte, arunte, auno, batalla, bosque, butes, caballos, camila, cinturón de hipólita, cloreo, dante, dánaos, diana, diosa, divina commedia, Eneida, fedra, halcón, hercles, hipólita, hipólito, il trionfo di camilla, inferno, itálicos, lacio, latino, lavinia, leopardo, liris, liz taylor, melanipe, metabus, mirmidón, ninfa, opis, ornito, orsíloco, palestina, paloma, pecho de las amazonas, Pegaso, pentesilea, porpora, rútulos, sanliurfa, sephoris, teucros, troya, troyanos, turno, turquía, uegua negra, va per le vene il sangue, virgen, Virgilio, virginidad, volscos

UNA CENTAURESA EN OURENSE

$
0
0

UNA CENTAURESA EN OURENSE

47d8245cd94b83c4c5763d262dee8bec

¡Que hermosas son las centauresas, aun solo considerando su parte equina: las unas han crecido como yeguas blancas, otras se han combinado con una yegua baya, o de pelaje variopinto, pero todas resplandecen como la mayoria de yeguas! Hay tambien una centauresa hija de una yegua negra y ese contraste de colores confiere mas belleza al conjunto.
Filóstrato el Viejo, Descripciones de cuadros, 2, 8,2
rodinA. Rodin, Centauresa

Razona bien el viejo Filóstrato cuando dice que estas fascinantes criaturas mixtas no solo tienen que ser machos.

Hemos conocido CENTAUROS famosos, como por ejemplo el educador de héroes Quirón,  o el antagonista de Hércules Neso, el de la túnica asesina. Todos machos.

napoli

Pero resulta obvio que no nacieron de los bosques, de las piedras, de Zeus, o del hijo de Ixión cuya lujuria zoofílica cubrió a hermosas yeguas. Por eso los CENTAUROS necesariamente tuvieron unas madres iguales a ellos y también unas esposas hembras.

57amoresdecentaurosRubens, Amores de centauros

Continúa relatando el filósofo los parajes del Monte Pelión, con sus bosques de fresnos para hacer lanzas, sus grutas y fuentes y sus criaturas mixtas:

CENTAURESAS

le-couronnement-de-venus-mosaique-du-ive-siecle-ap-j-cCoronación de Venus, s. IV (Museo del Bardo-Túnez)

   Las CENTAURESAS son como las náyades o como las amazonas, pero con su parte inferior equina, detalle que no impide que su belleza resplandezca igual que otras criaturas divinas. Es más, según Filóstrato, sucede que su aspecto de mujer se realza mucho más.

14833723670ca6f160f265602dae88f1

Es archiconocida la ferocidad de los centauros machos. Sin ir más lejos, en las bodas de Pirítoo y Laodamia, que estaban a la sazón emparentados con estas extrañas criaturas. En el banquete los centauros se emborracharon y violaron a las mujeres lápitas.

frontonoeste-2Olimpia

Los hijos de la nube son feroces, sin civilizar, presa del instinto más básico. La frescura y la hermosura de las jóvenes lápitas los alteró aun más.

En medio de esta locura también cabalga el bello centauro CÍLARO. Sus dones son cantados por el poeta Ovidio como si fuese un auténtico efebo:

Tenía la barba incipiente, la barba era del color del oro, y una cabellera de oro le caía de sus hombros humanos sobre sus manos equinas. En su rostro había gracia y fuerza; el cuello, los hombros, las manos y el pecho eran muy semejantes a las esculturas de artistas famosos, y lo mismo todo lo que tenía de hombre.
Ovidio, Metamorfosis XII, 394 ss.

motero-sexy

   HILÓNOME fue la única CENTAURESA que consiguió poseerlo, con sus caricias, con su amor y con sus declaraciones de amor.

kyllarosbig2

Cílaro
female-centaur2Hilónome
También se ocupa del ornato de él, en la medida en que puede haberlo en aquellos miembros: de que su cabellera esté alisada por el peine, de que se ciña unas veces de romero, otras de violetas o de rosas, y a veces lleve blanquísimos lirios, de que se lave la cara dos veces al día en los arroyos que se deslizan de la cima del bosque de Págasas, y dos veces sumerja el cuerpo en el río, y de que no cubra su hombro o su flanco izquierdo con otras pieles que las elegantes y de animales selectos.
AMBOS SE AMAN POR IGUAL.
Ovidio, Metamorfosis, XII, 408ss

1968-centaur

En el fragor del horror, del asalto de las mujeres lápitas, una jabalina atravesó a Cílaro. No se sabe de dónde llegó. La joven esposa intenta reanimar a su marido moribundo, pero es en vano. No puede resistir el dolor y arrojándose sobre el arma que había herido a su amor, Hilónome murió abrazada a él.

1a-hylonome-and-cyllarus

Las CENTAURESAS parecen resucitar en la Edad Media, recogidas en el repertorio curioso de los BESTIARIOS.

La naturaleza horrenda de los centauros machos está lejos de la HUMANIDAD de estas criaturas hembras que se pasean por los códices iluminados.

Lo distinto llama la atención.

Esto de que tengan la parte inferior como un animal…

La intriga que despiertan es similar a la de las SIRENAS

manuscrito-flamencoManuscrito flamenco

Su humanidad llega a cotas tan altas que las CENTAURESAS son presentadas en el acto de amamantar a sus crías.

6a00d8341c464853ef019101b925e2970c-500wiPsalterio Rutland (s.XIII)

En el delicado CLAUSTRO DE SAN FRANCISCO de OURENSE, los capiteles están llenos de movimiento, sensibilidad y fantasía.

img_20160123_174408Foto Maite Jiménez 2016

Nuestra especial CENTAURESA ourensana entorna los ojos para la CAZA, respira hondo porque las fieras están muy cerca. En los bosques gallegos hay muchos lobos. Con suma habilidad, dispara su arco:

img_20160123_173910 img_20160123_173910_edit_edit

Fotos Maite Jiménez 2016
He visto, entonces, raros ojos fijos en mí:
los vivos ojos rojos del alma del rubí;
los ojos luminosos del alma del topacio
y los de la esmeralda que del azul espacio
la maravilla imitan; los ojos de las gemas
de brillos peregrinos y mágicos emblemas.
Amo el granito duro que el arquitecto labra
y el mármol en que duermen la línea y la palabra…
Ruben Darío, Coloquio de los centauros

j7odenc


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: amazonas, amores de centauros, Apolo, arqueras, bestiarios, bodas de pirítoo y laodamia, cílaro, centaura, centauro, centáuride, claustro de san francisco, coloquio de centauros, criaturas mixtas, España, filóstrato el viejo, frontón de olimpia, Galicia, hembra centauro, hilónome, ixión, metamorfosis, monte pelión, mosaico, náyades, nefele, neso, nube, Ourense, Ovidio, quirón, Rodin, románico, románico gallego, rubén darío, rubens, Spain, violación de las mujeres lápitas, Zeus

BORGES EN EL LABERINTO

$
0
0

BORGES EN EL LABERINTO

borgesJ.L.Borges en el palacio de Minos en Knossos (Creta) en 1984

Este es el laberinto de Creta. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro que Dante imaginó como un toro con cabeza de hombre y en cuya red de piedra se perdieron tantas generaciones. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro y en cuya red se perdieron tantas generaciones como María Kodama y yo nos perdimos. Este es el laberinto de Creta cuyo centro fue el Minotauro y en cuya red se perdieron tantas generaciones como María Kodama y yo nos perdimos en aquella mañana y seguimos perdidos en el tiempo, ese otro laberinto.

                                                                                                                                                                       Del libro Atlas (1984)
The Minotaur 1885 George Frederic Watts 1817-1904 Presented by the artist 1897 http://www.tate.org.uk/art/work/N01634

George Frederic Watts, The Minotaur (1885)

   El hilo que la mano de Ariadne dejó en la mano de Teseo (en la otra estaba la espada) para que éste se ahondara en el laberinto y descubriera el centro, el hombre con cabeza de toro o, como quiere Dante, el toro con cabeza de hombre, y le diera muerte y pudiera, ya ejecutada la proeza, destejer las redes de piedra y volver a ella, a su amor.

   Las cosas ocurrieron así. Teseo no podía saber que del otro lado del laberinto estaba el otro laberinto, el de tiempo, y que en algún lugar prefijado estaba Medea.

   El hilo se ha perdido; el laberinto se ha perdido también. Ahora ni siquiera sabemos si nos rodea un laberinto, un secreto cosmos, o un caos azaroso. Nuestro hermoso deber es imaginar que hay un laberinto y un hilo. Nunca daremos con el hilo; acaso lo encontramos y lo perdemos en un acto de fe, en una cadencia, en el sueño, en las palabras que se llaman filosofía o en la mera y sencilla felicidad.

Cnossos, 1984. Los conjurados (1985)

512px-kylix_theseus_aison_mna_inv11365_n1

Atenea, Teseo y el Minotauro. Copa de Aison, Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
   Me avergüenza no saber griego y verme forzado a agradecerles en inglés. Como poeta no puedo más que utilizar metáforas, y en esta ocasión utilizaré dos. La primera es aquella del retorno a la patria, el retorno de Ulises.

Ulises tardó diez años para retornar a Itaca. Yo diría que regreso a Creta, que regreso a Grecia, veinticinco siglos después de que todo comenzara aquí mismo; aquí donde comenzó la reflexión, la dialéctica, la poesía, la filosofía, todo. Y regreso después de tantos siglos para agradecerles.

   Esa es la primera metáfora. Pero hay una más, aún más extraña, y no queda más que elegir entre una de ambas. La segunda metáfora es

el sentimiento de haber estado siempre aquí.

minoan-bronze-of-a-harpistBronce minoico
   Recuerdo haberle preguntado a mi padre el significado de las palabras Magna Grecia. Él respondió que eran el sur de Italia y Sicilia, y luego hablando solo continuó: “Acaso la Magna Grecia sea el mundo entero”.
   Mis primeras lecturas fueron, recuerdo, las fábulas de los hermanos Grimm, las Mil y una noches, Alicia de Lewis Caroll y, por supuesto, la mitología griega. De mi padre aprendí filosofía, comenzando por la célebre carrera entre Aquiles y la tortuga, de Zeón de Elea. Me impresionó profundamente esa paradoja, me parecía una especia de pesadilla: que la carrera continuara, que Aquiles no pudiera alcanzar a la tortuga, que la tortuga estuviera siempre delante de Aquiles y que todo continuara eternamente.
   De la mitología griega me impresionaron los doce trabajos de Hércules, la expedición de los argonautas y, por supuesto,

el mito del laberinto.

laberinto-de-hedge-en-hertfordshire-inglaterra-1940Laberinto en Herfordshire (Inglaterra) 1940
    Pasé mi vida leyendo y escribiendo, y esas dos cosas me hicieron feliz. El mito del laberinto me interesó siempre. Sin embargo el laberinto no me produce sólo temor sino también una suerte de esperanza. Porque si el mundo es caos, estamos perdidos. Pero si es un laberinto, entonces queda alguna esperanza; existe un propósito: un plan secreto dentro de este caos aparente.
   Pasé mi vida leyendo y escribiendo poesía; y toda la poesía proviene, como sabemos, al menos en Occidente, de Grecia. Y Grecia nos dio también la filosofía. Y al decir filosofía digo no sólo las respuestas sino también los enigmas y los cuestionamientos: enigmas y cuestionamientos que ocuparon a los presocráticos y a Platón.
800px-blake_dante_hell_xiiWilliam Blake, Ilustraciones para la Divina Comedia
Y ahora pueden elegir. Pueden considerarme un griego exiliado en América del Sur, que regresa a su patria; o decir que

siempre estuve en Grecia

-quiero decir, espiritualmente, no corporalmente.
Ya pueden escoger. Pero lo que quiero que comprendan -y sé que lo entienden, o más bien sienten (uno siente más que comprende)- es que me siento feliz aquí, muy dichoso de estar en Grecia, y que

estaré aquí por siempre, aún cuando mi cuerpo esté ausente.

Rethymno, 12 de mayo de 1984. La Escuela de Filosofía de la Universidad de Creta nombró a J.L. Borges Doctor Honoris Causa.
borgeslaberintocretaBorges en Knossos en 1984
 

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MITOS Tagged: 1984, Ariadna, asterión, atenea, Atlas, Ítaca, borges, Creta, dante, divina comedia, doctor honoris causa, filosofía, Grecia, hilo, Jorge Luis Borges, Knossos, Laberinto, los conjurados, magna grecia, maría kodama, Minos, Minotauro, mitología, rethymno, Teseo, Ulises

ROCÍO DEL CIELO

$
0
0

ROCÍO DEL CIELO

Rorate, caeli, desuper, et nubes pluant justum; aperiatur terra, et germinet Salvatorem, et justitia oriatur simul: ego Dominus creavi eum.

Isaías 45:8
Que los cielos desde lo alto derramen su rocío, que las nubes lluevan al justo; que se abra la tierra y germine al Salvador, y al mismo tiempo surja la justicia. Yo, el Señor, lo he creado.

img_4518

Ángel portando la Palabra (Santa Cristina de Ribas de Sil-Ourense)

Zoltán Kodály,Veni, veni Emmanuel

(Canto de Adviento)

Veni, veni, Emmanuel,
captivum solve Israel,
qui gemit in exilio,
privatus Dei filio.
Gaude, Gaude, Emmanuel
nascetur pro te, Israel.

Veni, o Jesse Virgula,

ex hostis tuos ungula,
de specu tuos tartari

educ, et antro barathri.
Gaude, Gaude, Emmanuel

nascetur pro te, Israel.

Veni, veni, O Oriens;
Solare nos adveniens.
Noctis depelle nebulas,
Dirasque noctis tenebras.
Gaude. Gaude. Emmanuel
nascetur pro te, Israel.

Veni clavis Davidica!
Regna reclude coelica,
Fac iter tutum superum,
Et claude vias inferum.
Gaude, gaude, Emmanuel
nascetur pro te, Israel.

Veni, veni, Adonai,

qui populo in Sinai
legem dedisti vertice

in majestate gloriae.
Gaude. Gaude, Emmanuel

nascetur pro te, Israel.

Ven, ven Emmanuel,
libera a Israel cautivo
que gime en el exilio
privado del Hijo de Dios.
Alégrate, alégrate,
Emmanuel nacerá por ti, Israel.
Ven, oh vara de Jessé,
aparta a los tuyos de la garra de los enemigos,
de la caverna del tártaro,
y del antro del Báratro,
Alégrate, alégrate
Emmanuel nacerá por ti, Israel.
Ven ven, Sol naciente,
consuélanos con tu llegada;
aparta de la noche la niebla,
y sus crueles tinieblas,
Alégrate, alégrate
Emmanuel nacerá por ti, Israel.
Ven, llave de David,
abre los reinos celestiales
haz seguro el camino de los cielos
y cierra el de los infiernos.
Alégrate, alégrate,
Emmanuel nacerá por ti, Israel.
Ven, ven Adonai
que diste la ley a tu pueblo
en la cumbre del Sinaí
en la majestad de la Gloria.
Alégrate, alégrate,
Emmanuel nacerá por ti, Israel.

321_rorate_caeli1-672x372

FELIZ NAVIDAD

 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, Uncategorized Tagged: adonai, adviento, anuncio de la navidad, ángel, cristo, dios, Israel, rorate coeli, tetramorfos, veni veni emmanuel, zoltan kodaly

APOPHORETA

$
0
0

APOPHORETA

vintage-pinup-studio-ann-margret-christmasAnn Margret

Para acompañar nuestros regalos en estas SATURNALES del mes de diciembre del 2769 ab Urbe condita, van los versos del poeta hispano Marcial llamados APOPHORETA, los regalos para los invitados.

50-small-escort-cards-with-strings-place-card-vintage-wedding-name-card-favor-tag-rustic-gift-tag-hang-tag-paper-luggage-tag-dark

Es conveniente meter una tarjeta en cada regalo, con el nombre del destinatario y una pequeña descripción cariñosa del presente.

Lo que se regale debe estar personalizado, como si fuese único.

original_pamper-me-relax-gift-box

Estos son algunos de los regalos, y estas son sus tarjetas en forma de EPIGRAMA:

2011_ant_70_0029_grande

TABLILLAS DE MARFIL

Para que sombrías ceras no obscurezcan tus desfallecientes ojos, que letras negras cubran el marfil blanco como la nieve.

clio-musa-da-histc3b3ria-fresco-detalhe-moregine-triclinium-a-sc3a9culo-i-dc-pompeia

PAPEL DE CARTAS

Ya sea enviado a alguien apenas conocido, ya a un amigo querido, este papel suele llamar a todos “mi querido amigo”

james_1_vers

CAJITAS DE MARFIL

Estas cajitas no conviene llenarlas más que de monedas de oro: que guarden plata cajas de madera sin valor.

cosmeticboxCaja de cosmética romana

NUECES

Las nueces parecen un juego sin importancia y no peligroso; muchas veces sin embargo ha dejado sin nalgas a los niños.

Por jugar a las nueces, han hecho novillos y les han azotado.
800px-children_games_louvre_ma99Museo del Louvre

AGUJA DE ORO

Para que los cabellos de quien los lleva perfumados no manchen sus vestidos, que esta aguje sujete y sostenga su rizada cabellera.

fibulaFíbula etrusca de Castelluccio di Pienza, ca. 600 a.C.  (Museo del Louvre)

SOMBRILLA

Recibe una sombrilla para vencer los soles excesivos: también aunque haya viento, te protegerán tus propios lienzos.

beach-fashion-for-harpers-bazaar-january-1957-photo-by-john-engsteadHarpers Bazaar, enero 197. Foto de John Engstead

BIBLIOTECA

Si no me das libros elegidos, dejaré entrar polillas y amenazadoras carcomas.

interior-villa-dei-papiriRecreación de la Villa de los Papiros de Herculano (Getty Villa-Malibú)

LÁMPARA DE DORMITORIO

Yo, lámpara confidente de tu dulce lecho, aunque hagas todo lo que quieras, callaré.

monroe94

BALÓN

Alejaos, jóvenes: me conviene una edad suave: con el balón conviene que jueguen los niños, con el balón los ancianos.

ancient_greek_football_playerEpiskyros

ESTRÍGILES

Los ha enviado Pérgamo. Ráspate con su curvo hierro: el lavandero no te frotará con tanta frecuencia las toallas.

apoxyomenos_pio-clementino_inv1185_n2

Apoxiomenos Pío Clementino

BÁLSAMOS

Los bálsamos me gustan, ellos son los perfumes de los hombres: vosotras, mujeres jóvenes, oled a las delicias de Cosmo.

Cosmo: famoso perfumista.

perfumes

 

PAPAGAYO

Yo, papagayo aprenderé de vosotros los nombres de otros; por mí mismo he aprendido a decir: “Salud, César”

pompeii_-_casa_del_bracciale_doro_-_garden_room_2

Casa del Brazalete de Oro (Pompeya)

JAULA DE MARFIL

Si tienes una pájaro como el que lloraba Lesbia, la amada de Catulo, puede vivir aquí.

jaula-decorativa-18-x-18-x-31-cm-metal-marfil-d_nq_np_457521-mlu20817591720_072016-f

ESTUCHE PARA LIBROS

Para que la toga o el manto no produzcan barbas a tus libros, este abeto dará larga duración a tus páginas.

imagen1Relieve funerario donde se representa una capsa, o caja para rollos.

LECHO DE MADERA DE LIMÓN VETEADA

Ahora el ave hermosísima de Juno, de plumas variopintas, da nombre a este lecho, pero antes era Argos.

Pavo real, ave de Juno. Las vetas de la madera se parece a su cola multicolor.
Argos, el de los cien ojos, guardián de Ío. Metamorfoseado en pavo real, sus ojos adornan la cola del ave.
8a0e19c7194c75be86218a6e996d2b89Walter Crane

LECHO CIRCULAR PARA LA COMIDA

Recibe un lecho en forma de luna en creciente con incrustaciones de concha. Puede acoger a ocho; venga todo el que sea amigo mío.

banquete-constanzaSanta Constanza de Roma, Triclinium con STIBADIUM

COPAS DE SAGUNTO

Acepta estas copas hechas con barro de Sagunto, que un sirviente podría sostener y guardar sin preocupación.

celtiberos_ceramica_policromadaCerámica celtíbera

ORINAL DE BARRO

Mientras se me reclama con un chasquido de dedos y el esclavo nacido en la casa se retrasa, ¡oh, cuántas veces el colchón se ha convertido en mi rival!

ama_-_childs_commodeOrinal infantil de terracota, s. VI a.C. Museo del Ágora (Atenas)

BANDA PARA LOS PECHOS

Comprime, banda, las tetas crecientes de mi dueña, de forma que haya lo que mi mano pueda coger y cubrir.

a1fb320f9d37cb57454885b95ac1cca0

Villa del Casale di Piazza Armerina (Sicilia)

ALMOHADA

Unta la cabeza con aroma de Cosmo, la almohada olerá: cuando la cabellera ha perdido el perfume, la almohada lo conserva.

1956: Ava Gardner (1922 - 1990) plays Victoria Jones, the half-Indian heroine of the romantic melodrama 'Bhowani Junction', directed by George Cukor. (Photo via John Kobal Foundation/Getty Images)

Ava Gardner en Bhowani Junction de George Cukor (1956)

CAMISETA

Temo a las tetudas; entrégame a una tierna muchacha, para que mi lino pueda disfrutar de un pecho blanco como la nieve.

1024px-ludovisi_throne_altemps_inv8570Trono Ludovisi (Palacio Altemps-Roma)

CEÑIDOR

Que un rico te regale una túnica: yo puede ceñirte. Si fuese rico, te haría los dos regalos.

horst-p-horst-the-mainbocher-corset-1939-paris-vogue-studios

Horst P. Horst, The Mainbocher Corset 1939 – Paris Vogue Studios

CÍTARA

Ella ha devuelto a Eurídice al poeta inspirado: pero él la perdió, al no confiar en sí mismo y no amar con paciencia.

orfeoplutoceramicaOrfeo

HERMAFRODITA DE MÁRMOL

Entró macho en la fuente: salió con los dos sexos: una parte es la de su padre, el resto lo tiene de su madre.

hermafrodito-galleria-borghese-roma

Hermafrodito (Galleria Borghese, Roma)

CUADRO DE DÁNAE

¿Por qué, soberano del Olimpo, Dánae recibió de ti dinero, si Leda se entregó a ti gratis?

gustav_klimt_010

HÉRCULES DE BRONCE DE CORINTO

El niño estranguló a las dos serpientes sin volver la cabeza. La Hidra ya podía temer sus tiernas manos.

pugil-s-i-a-c-palazzo-massimo-alle-terme-roma

Púgil, s.I a.C. (Palazzo Massimo alle Terme-Roma. Foto Javier Rodríguez)

CUADRO DE EUROPA

Podrás haberte transformado en toro, padre excelente de los dioses, entonces, cuando Ío se convirtió para ti en vaca.

rapto-de-europaGoya, Rapto de Europa

VIRGILIO EN PERGAMINO

¡Qué pequeño pergamino recoge al inmenso Marón! La primera página reproduce su retrato.

6316096470_0cb8df28e2_bVirgilio Vaticano

CICERÓN EN PERGAMINO

Si este pergamino fuere tu compañero, piensa que tú emprendes un largo viaje con Cicerón.

14ef83cb5f6b74a226b58d9aace69376

Palimpsesto de De republica de Cicerón

PERRITA DE LA GALIA

Si quieres oír las delicias de esta pequeña perrita, una página entera me resulta corta para contarlas.

yorkshire-terrier-001

Yorshire Terrier

BAILARINA GADITANA

Tan estremecedoramente se cimbrea, tan voluptuosamente arde en deseos, que haría masturbarse al mismo Hipólito.

by-christine-fu

ZAMPOÑA

¿Te ríes porque estoy hecha con cañas y cera? La primera zampoña que se hizo, era así.

Flauta de Pan
Das klinget so herrlich,
Das klinget so schön!
Larala la la larala!
Nie hab’ ich so etwas gehört und gesehn!
Larala la la larala!
Suena tan maravilloso,
suena tan hemoso
Nunca he oído ni visto nada igual
(Mozart, La Flauta Mágica)
Textos: Marcial, Epigramas completos, Cátedra, Madrid 1991 (Traducción Dulce Estefanía)

…que cada uno dé a su invitado sus propios regalos. Son bagatelas y fruslerías…

EPIGRAMA 1 Libro XIV  (APOPHORETA)
vlcsnap-2010-12-22-00h50m10s88Cary Grant en The Bishop´s wife de Samuel Goldwyn (1947)

Archivado en: COMEDOR, CUADERNO DE VIAJE, EL VINO Y LA CULTURA, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: aguja de oro, almohada, apophoreta, apoximeno, argos, ío, balón, banda para los pechos, bálsamo, Biblioteca, cabellos, cajitas de marfil, cama, camiseta, capsa, catulo, cítara, códice, ceñidor, cerámica celtíbera, cicerón, copas de sagunto, corsé, cosmo, Dánae, de republica, epigramas, epigrammata, episkyros, estrígiles, estuche para libros, etruscos, eurídice, fíbula de pienza, flauta de pan, flauta mágica, herculano, hermafrodito, jardín, jaula, Juno, lámpara de dormitorio, leda, lesbia, lisipo, lluvia de oro, madera de limón, Marcial, Marilyn Monroe, MOZART, nueces, orfeo, orinal de barro, palimpsesto, papagayo, papel de cartas, papiro, passer deliciae meae puellae, pavo real, púgil, peinado, perfume, pergamino, perrita de la galia, piazza armerina, pompeya, puellae gaditanae, rapto de europa, regalos de navidad, relinquere nuces, saturnales, saturnalia, sombrilla, stibadium, sujetador, tablillas de marfil, triclinium, trono ludovisi, vestidos, villa de los papiros, villa de pisón, villa del casale, virgilio vaticano, viridiarium, yorkshire terrier, zampoña, Zeus

MIENTRAS DURE ESTA MÚSICA

$
0
0

MIENTRAS DURE ESTA MÚSICA

sicily-selinunte-borges-at-the-ruins-of-the-temple-ferdinando-scianna-magnum-photos-par220759

Ferdinando Scianna, Borges en las ruinas de Selinunte (Sicilia) 1984. (Magnum Photos)
Mientras dure esta música,
seremos dignos del amor de Helena de Troya.
Mientras dure esta música,
seremos dignos de haber muerto en Arbela.
Mientras dure esta música,
creeremos en el libre albedrío,
esa ilusión de cada instante.
Mientras dure esta música,
seremos la palabra y la espada.
Mientras dure esta música,
seremos dignos del cristal y de la caoba,
de la nieve y del mármol.
Mientras dure esta música,
seremos dignos de las cosas comunes,
que ahora no lo son.
Mientras dure esta música,
seremos en el aire la flecha.
Mientras dure esta música,
creeremos en la misericordia del lobo
y en la justicia de los justos.
Mientras dure esta música,
mereceremos tu gran voz Walt Whitman.
Mientras dure esta música,
mereceremos haber visto, desde una cumbre,
la tierra prometida.
MUSICA GRIEGA, de Jorge Luis Borges
(publicado en el diario Clarín el 11 de abril de 1985)

FELIZ AÑO NUEVO


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: 2016, 2017, año nuevo, Jorge Luis Borges, Les Boréades, mientras dure esta música, navidad, nochevieja, polimnia, Rameau, selinunte, Sicilia

A PROPÓSITO DE LOS REYES MAGOS

$
0
0

A PROPÓSITO DE LOS REYES MAGOS

Marco Polo : Photos et date pour la série Netflix

Marco Polo (2014)

Esta es la narración del viajero MARCO POLO en su Libro de las Maravillas, donde refiere el relato que él mismo oyó en Persia sobre unos misteriosos Reyes también viajeros.

benozzo-gozzoli-viaggio-dei-magi-ritratto-di-galeazzo-maria-sforza-1459-firenze

En Persia, en la ciudad de ساوه, o Sava,  están los sepulcros con los cuerpos incorruptos de tres reyes: Melchor, Gaspar y Baltasar. Las gentes a las que Marco interrogó solo sabían que eran tres y reyes, y que desde la Antigüedad estaban allí, porque desde allí partieron para visitar a un PROFETA en Occidente.

1-cappella_dei_magi_giuliano_de_medici

Partieron para conocer al Niño Profeta y le llevaron TRES COFRES que contenían ORO, INCIENSO y MIRRA, para saber si era rey terrenal, Dios o médico.

0_170194_1dd58413_xxxl

Si tomaba el oro, era un rey; si aceptaba el incienso sería un Dios; y si en cambio cogia la mirra, debía de tratarse solo de un médico.

0_d1afb_8c13ff55_xxxl

El primer Rey, que era el más joven, se separó de la caravana y fue a ver al Niño y se asombró de que fuese igual que él.

fbf28beb458bGaspar

Luego se acercó el segundo Rey, también joven, y se maravilló de que fuese nada más que un Niño.

1385210511-palaioBaltasar

Por fin se acercó a Él el Rey anciano, y concluyó lo mismo que los otros reyes, que el Niño estaba hecho de la misma carne que los hombres.

cappella_dei_magi_giuseppe_patriarca_di_costantinopoliMelchor

Se maravillaron los tres y decidieron ir juntos esta vez.

Se postraron ante Él y le ofrecieron los TRES COFRES con el ORO, el INCIENSO, y la MIRRA.

El Niño les entregó un COFRE cerrado y los MAGOS regresaron a sus países, que eran Sava, Ava y Cashan.

gozzoli_chapelle_medicis

En el COFRE había una PIEDRA, que por fuerza tenía que tener un sentido:

QUE FUERAN FIRMES Y CONSTANTES EN SU FE.

benozzo-gozzoli-angels-worshipping-detail-4

Los REYES arrojaron la piedra a un pozo e inmediatamente del cielo bajó FUEGO que penetró en el pozo.

2aa20f484f1e90f4833107dd8a9fe18b

Se llevaron este FUEGO a sus países, al que adoran y hacen sacrificios como si fuera un DIOS.

990-9-b-gozzoli-capilla-de-los-magos-florencia-copia

Ehre sei dir, Gott, gesungen (El Viaje de los Reyes Magos)

J. S. BACH, ORATORIO DE NAVIDAD

Que sea cantada tu Gloria, Señor,
Que la alabanza y el agradecimiento te sean dados.
El mundo entero te exalta,
porque te es grato nuestro bien,
porque en el día de hoy  
todos nuestros deseos se han cumplido,
Porque tu bendición nos alegra gloriosamente.

Ehre sei dir, Gott, gesungen,
Dir sei Lob und Dank bereit.
Dich erhebet alle Welt,
Weil dir unser Wohl gefällt,
Weil anheut
Unser aller Wunsch gelungen,
Weil uns dein Segen so herrlich erfreut.

TV STILL -- DO NOT PURGE -- (L-R) Benedict Wong, Uli Latukefu and Lorenzo Richelmy in a scene from Netflix's "Marco Polo." Photo Credit: Phil Bray for Netflix. EP8

IMÁGENES: Benozzo Gozzoli,  Capilla de los Reyes Magos (Palazzo Medici-Riccardi, Florencia)
El TEXTO de esta entrada es un resumen y una adaptación de la traducción en español de Los Viajes de Marco Polo que puede leerse AQUÍ

Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, RENACIMIENTO Tagged: adoradores del fuego, baltasar, benozzo gozzoli, cappella dei magi, dios, Ehre sei dir, epifanía, fe, Firenze, Florencia, fuego del cielo, gaspar, gesungen, Gott, il milione, incienso, j s bach, libro de las maravillas, los viajes de marco polo, marco polo, médico, melchor, mirra, occidente, Oratorio de Navidad, oro, palazzo medici riccardi, persia, piedra, profeta, rey terrenal, reyes magos, sava, viaje

TEMO A LOS GRIEGOS INCLUSO CUANDO TRAEN REGALOS

$
0
0

TEMO A LOS GRIEGOS INCLUSO CUANDO TRAEN REGALOS

la-muerte-de-un-milicianoFrank Capra, Muerte de un miliciano. Guerra Civil Española

Quidquid id est, timeo Danaos et dona ferentis.

(Virgilio, Eneida, II, 49)

    Un dolor insoportable, un grito ahogado, la mirada tierna de un padre hacia sus hijos, toda la tensión en un instante.

Es LAOCOONTE, el sacerdote de Apolo bendecido con el don de la adivinación, pero privado del de la persuasión, como su compatriota la princesa Casandra.

Ellos advirtieron del ardid de los griegos y su CABALLO de MADERA preñado de guerreros griegos ávidos de sangre.

800px-pompeii_casa_del_menandro_laocoon

Muerte de Laoconte (Pompeya, Casa del Menandro)

  Virgilio había iniciado en el 29 a.C. su Eneida y continuó su elaboración hasta su muerte en el 19 a.C. El Destino no quiso que el poeta le diese su forma definitiva. La composición del gran poema épico romano coincide con el periodo de creación del Laocoonte, datado entre el 40 y el 20 a.C.

Hoy, día 14 de enero, es el aniversario de su descubrimiento. Sucedió en 1506. Debió de ser muy emocionante.

hubert_robert_-_1773_-_finding_of_the_laocoonHubert Robert, Descubrimiento del Laocoonte 

Trataron los sabios idealistas alemanes Winckelmann, Lessing y Goethe de determinar los límites entre las Bellas Artes y la Literatura e iniciaron una extensa y fértil polémica para los estudiosos del Arte y para los filósofos. 

La poesía es pintura que habla, la pintura es poesía muda. 

(Simónides de Ceos)

El Grupo del Laocoonte del Vaticano será el punto cardinal para discutir sobre la capacidad representativa de las artes figurativas frente a las de la palabra, esto es, sobre la máxima de HORACIO:

UT PICTURA POESIS

_dsf1132

Marcello Grassi

Las obras clásicas no solo transmiten noble sencillez y tranquila grandeza como afirmaba Winckelmann, y si su EXPRESIVIDAD y su NATURALISMO es mayor que lo aceptado como canónico, no están transgrediendo el ideal de la kalokagatía, la rendición ante el καλὸς κἀγαθός, donde la BELLEZA va indiscutiblemente unida a la BONDAD y ellas dos a la VERDAD.

Lessing vio más allá de la contención de Laocoonte que proponía Winckelmann.

El DOLOR hincha las venas y los músculos, contrae el abdomen, pero el pecho no solo se llena de aire para ahogar un grito y evitar que se manifiesten los sentimientos.

No solo es πάθος ,agonía y sufrimiento insoportables, sino también TRISTEZA inconmensurable por el sufrimiento de sus bienes más preciados: sus hijos.

_dsf1134

Marcello Grassi

El dolor de Laocoonte no disminuye su GRANDEZA. Goethe recomendaba cerrar los ojos, abrirlos de golpe y contemplar el grupo en la oscuridad a la luz de una antorcha. En ese momento es posible comprobar el MOVIMIENTO de los labios del sacerdote troyano.

El viajero se acerca, quiere oír el SONIDO DEL DOLOR.

Laocoonte no solo habla a nuestros ojos, sino también a nuestra alma.

_dsf1133

Marcello Grassi

Según Virgilio, por boca de Eneas, que narra a la reina Dido el fin de Troya, el GRITO de Laocoonte es semejante al de un toro en el altar sacrificial, después de que el oficiante haya errado el golpe del hacha.

¿Quién ha inspirado a quién, el escultor al poeta, o la poesía al mármol?

vergilius_18v_lg

Muerte de Laoconte. Manuscrito Vergilius Romanus (Biblioteca Vaticana, Cod. Vat. lat. 3867)

Para Lessing, la grandeza de esta escultura es el

MOMENTO PREGNANTE:

Instante, punto que siega la línea del tiempo, burla a CRONOS que no deja de avanzar. Pregnante, fecundo, henchido de significados, pero ha sido escogido UNO, el que resume poderosa y agudamente la IDEA. En el devenir de los acontecimientos, un MOMENTO, una FOTOGRAFÍA:

EL GRITO DE LAOOCONTE

LOS HÉROES TAMBIÉN LLORAN.

_dsf1131

Marcello Grassi

Cesare Pavese escribió:

Soy como el Laocoonte: me enguirnaldo artísticamente con las serpientes y me hago admirar; después, cada poco, me doy cuenta del estado en que me encuentro, y entonces me sacudo las serpientes y tiro de la cola, y ellas me estrangulan y me muerden. Es un juego que dura veinte años. Comienzo a hartarme».
Cartas, 1950.

Seis días después se suicidó.

republicanwoman1936gtaro

Gerda Taro, Miliciana republicana. España 1936

¡Cerraos, cansados párpados,
caed suaves y felices!
Mundo, no me quedo más aquí,
nada tengo contigo
que pueda servir para mi alma.
Aquí debo padecer miseria,
pero allá, allá gozaré
de dulce paz y tranquilo reposo.

J.S. Bach, Schlummert ein, ihr matten Augen (Cantata BWV, 82, Ich habe genug)

Las fotografías del LAOCOONTE han sido cedidas gentilmente por el fotógrafo MARCELLO GRASSI, al que agradezco su generosidad.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: adivinación, Alemania, Apolo, bellas artes, belleza, bondad, caballo de madera, casandra, Cesare Pavese, dánaos, descubrimiento del laocoonte, dolor, Eneida, escultura, goethe, griegos, grito, guerra de troya, héroes, hijos de laocoonte, horacio, idealismo, instante, j s bach, kalokagatía, laocoonte, lessing, Literatura, marcello grassi fotógrafo, mirada, momento pregnante, muerte de laocoonte, museos vaticanos, pathos, persuasión, pintura, poesía, poseidón, Romanticismo, tensión, teucros, timeo danaos et dona ferentis, tristeza, troyanos, ut pictura poesis, verdad, Virgilio, winckelmann

EL GENIO DEL FRÍO

$
0
0

EL GENIO DEL FRÍO

king%20arthur%20-%2001Antoine Fuqua, King Arthur (2004)

GENIO DEL FRIO

¿Qué poder tienes que, contra mi voluntad, me has hecho levantarme de las profundidades de la nieve eterna?

¿No ves que, rígido y demasiado viejo, incapaz de soportar el rigor del frío, apenas puedo moverme y respirar?

¡Déjame, déjame morir de frío!

Henry Purcell, King Arthur (1691)

COLD GENIUS
What power art thou, who from below
Hast made me rise unwillingly and slow
From beds of everlasting snow?
See’st thou not how stiff and wondrous old,
Far unfit to bear the bitter cold,
I can scarcely move or draw my breath?
Let me, let me freeze again to death.

kingarthur1


Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: Andreas Scholl, antoine fuqua, cold song, frío, genio, Henry Purcell, king arthur, nieve

EL RÍO DEL OLVIDO

$
0
0

EL RÍO DEL OLVIDO

ares-ludovisiDavid Gandy
La primera vez que fui a Galicia, mis amigos me llevaron al río del Olvido. Mis amigos me dijeron que los legionarios romanos, en los antiguos tiempos imperiales, habían querido invadir estas tierras, pero de aquí no habían pasado: paralizados por el pánico, se habían detenido a la orilla de este río. Y no lo habían atravesado nunca, porque quien cruza el río del Olvido llega a la otra orilla sin saber quién es ni de dónde viene. Yo estaba empezando mi exilio en España, y pensé: si bastan las aguas de un río para borrar la memoria. ¿qué pasará conmigo, resto de naufragio, que atravesé todo un mar? (…)
Eduardo Galeano, El libro de los abrazos
aresAres Ludovisi (Palazzo Altemps, Roma)

Este bello ejemplar masculino ha sido identificado con el dios Ares (Marte) que al parecer perteneció al Templo de Marte en Roma, en el corazón de la Ciudad, el Campus Martius, fundado en 132 por

DÉCIMO JUNIO BRUTO

“GALAICO”

d1536b3119b14759a845e5058b324e5e

   Muchos prohombres de la República romana se curtieron en las campañas en Hispania, como Décimo Junio Bruto, cónsul en 138, aunque prorrogados sus poderes al año siguiente para concluír una importante misión:

sofocar la insurrección de los

GALAICOS.

guerreiro-calaico-lusitano-1Guerrero galaico-lusitano (Boticas-Portugal)

    La insurgencia de LUSITANIA no se acabó con la muerte de VIRIATO, porque ya sabemos aquello de que ROMA NO PAGA TRAIDORES.

muerte-de-viriato-madrazoJosé de Madrazo, Muerte de Viriato (Museo del Prado, Madrid)

Quinto Servilio Cepión dicen que fue el que pronunció esta frase, y el que, según Apiano, inició las CAMPAÑAS GALAICAS:

ὁ δὲ Καιπίων ἐς Οὐέττωνας καὶ Καλλαϊκοὺς τραπεὶς τὰ ἐκείνων ἐδῄου.

Cepión, volviéndose contra los vetones y galaicos, devastó sus campos
(Apiano, Ib.70)
cabeza-de-guerrero-de-rubias-bande-edad-del-hierroCabeza de guerrero de Rubiás-Bande (Museo Arqueológico de Ourense)

El Senado romano confió la campaña galaica a DÉCIMO JUNIO BRUTO, quien desde Olisipona (Lisboa) se adentró en el Duero y por las batallas en este valle en el 137 a.C. recibió el sobrenombre que adorna su nombre: CALLAICUS, por las tribus que ocupaban Cales (Oporto)

Y Décimo Junio Bruto entró en el

LABERINTO GALAICO

254064664_16c859c191_o1

El laberinto de trisqueles o esvásticas solares, joyas de oro y leyendas de trabes misteriosas que son los ejes del mundo.

Los CASTREXOS que pueblan esta tierra montañosa de los mil ríos son guerreros de los bosques y sus poblados ocupan los litorales que besan las olas del

MAR QUE SE TRAGA EL SOL

Décimo Junio Bruto penetró más al interior de los pueblos célticos lusitanos y todos los galaicos, pasó el río del Olvido, temido por los soldados, y recorrió vencedor el litoral del océano, no volviendo atrás hasta que advirtió, no sin cierto horror y temor de haber cometido un sacrilegio, que el sol caía en el mar y sus fuegos se apagaban en las aguas.
(Floro, 1.33.17.12)
atorre-de-hercules-2014-04-17-oscar-blanco3-1024x607Torre de Hercules, A Coruña, 17 de abril de 2014 | Autor: Oscar Blanco

  Los soldados de Décimo Junio Bruto tenían miedo de las leyendas que se trajeron de Roma y que se hicieron más grandes y poderosas cuando entraron en la Lusitania.

Con el paso de los meses las historias se convirtieron en FANTASMAS que por las noches agitaban la foresta húmeda.

Susurraban estos espíritus castrexos que el RÍO LIMIA era el río Lethes, aquel que en el Infierno de los poetas hacía que las almas se limpiaran de todos los recuerdos de la vida.

Era el RÍO DEL OLVIDO.

blog-laguna-estigiaPatinir, Paso de la Laguna Estigia (Museo del Prado, Madrid)

El miedo paralizó a los legionarios de Décimo Junio Bruto. No querían perder la MEMORIA y dejar de reconocerse, no poder volver a casa, no saber, no sentir.

El audaz comandante consideró que había que vencer una creencia con otra.

Allí estaba el SIGNIFER, el portaestandarte de la legión, la enseña sacrosanta del ejército, donde a modo de TÓTEM se concentraba la energía y la fe de la tropa. Décimo Junio Bruto se lo quitó.

Lo resume Tito Livio:

Décimo Junio Bruto sometió la Lusitania con la conquista de las ciudades hasta el océano, y no queriendo sus soldados pasar el río del Olvido, él mismo pasó el estandarte arrebatado al signífero y así los convenció para que pasasen.
(Tito Livio, per. 55)
cruce-del-rio-limia-fuente-atlantico-netFesta do Esquecemento (Xinzo de Limia)
atlantico.net

  Cuentan que al llegar a la otra orilla fue llamando a sus soldados uno a uno, por sus nombres, para demostrarles que no había perdido la memoria.

Superaron al fin el Río Limia

_mg_0669Lagoa de Antela (Xinzo de Limia) Foto Maite Jiménez 2016

y continuaron hasta el Río Miño.

img_20160123_153605

Puente Romano sobre el Miño (Ourense) Foto Maite Jiménez 2016

El temor seguía atenazando a sus tropas, y puede que también a él mismo. No por casualidad él había traspasado nada menos que el

NON PLUS ULTRA

Bruto logró entonces para sí el sobrenombre de Galaico, tomándolo al enemigo, y tiñó el suelo con sangre hispana

(Ovidio, Fastos, VI, 461-462)
david-gandy-inaugura-la-temporada-de-bano_referenceDavid Gandy

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: agalma, apiano, aquilifer, ares ludovisi, cales, callaici, callaicus, castros, columnas de hércules, cultura castrexa, décimo junio bruto, eduardo galeano, el libro de los abrazos, el río del olvido, Estrabón, fantasmas, Fastos, festa do esquecemento, finisterrae, floro, Galicia, gallaecia, griego, guerra de guerrillas, guerras lusitanas, hispania romana, hispanos, indoeuropeo, infierno, laguna estigia, lethes, leyendas, limia, Lisboa, lucus augusti, lusitania, mar, miedo, non plus ultra, olisipona, oporto, Ovidio, pax augusta, ponte de lima, Portugal, república romana, senado romano, signifer, sol, tribus castrexas, viriato, xinzo de limia

UN HÉROE PARA TODOS LOS PÚBLICOS

$
0
0

UN HÉROE PARA TODOS LOS PÚBLICOS

salterio-gorleston-inglaterra-suffolk-1310-1324-add-ms-49622-f-193v

Salterio Gorleston. Inglaterra, Suffolk 1310-1324. Ms 49622, f. 193v.

Cuando Atila, el flagellum Dei, se paseó por los restos del moribundo Imperio Romano, consiguió tres niños rehenes de tres reinos germánicos: Haganón de Franconia, Hildegunda de Burgundia y Valtario de Aquitania, además de un extraordinario tesoro. Dicen que los hunos preferían la paz con rehenes y oro que llevar las guerras a los pueblos.

atila-en-la-galia

Los niños, criados como verdaderos hijos, se ganaron el amor de Atila, el caudillo más temible del mundo y de su esposa, la reina Ospirin.

karl-der-grose-erobert-das-reich-der-awaren

Salterio de Stuttgart (s.IX)

Pero los héroes tienen que viajar, si no nunca llegarán a vivir la aventura, la esencia de su condición.

Convertidos en jóvenes aguerridos, Haganón y Valtario desean regresar a sus patrias. Haganón es el primero en fugarse, al recibir noticias importantes de su país.

921-24_gallery

Salterio de Stuttgart (s.IX)

Valtario, en cambio, al frente de las huestes de Panonia, el país de los ávaros o hunos, es todo un caballero, y prefiere esperar por la hermosa doncella Hildegunda, su prometida.

225px-hildegard_1499

Hildegarde de Vintzgau, segunda esposa de Carlomagno

No serán los hunos quienes persigan a la pareja fugitiva, porque Atila se desmorona de dolor cuando se entera de la huída de Valtario, al que tanto amaba.

mongol_archerArquero mongol (s.XIII)

Guntario, soberano de Franconia, señor de Haganón, será el que forme un ejército de valerosos guerreros para arrebatarle el tesoro que su padre dio a los hunos como pago por la paz.

Y esta comitiva de unos simbólicos 12 guerreros se enfrentarán a nuestro héroe en combates singulares:

uno contra uno.

sttutSalterio de Stuttgart (s.IX)

En algún monasterio del Imperio carolingio, un monje escribió este pequeño poema épico que hará resonar para los lectores la Eneida de Virgilio, porque estamos seguros de que se la sabía de memoria.

Como el Cantar de Valtario hay otras obras extraordinarias de esa Edad que algunos llaman oscura, y no saben cuánto se equivocan.

rabano-mauro-accompagnato-da-alcuino-al-centro-nellatto-di-presentare-un-libro-allarcivescovo-di-magonza-otgar-manuscriptum-fuldense-ca-831-840-osterreichische-nationalbibli
Rabano Mauro, acompañado de Alcuino de York, en el momento de presentar un libro al Arzobispo Otgar de Maguncia. Viena, Österreichische Nationalbibliothek, cod.652, fol. 2v (Fulda, segundo cuarto del s. IX)

Valtario es un héroe que lleva armadura germánica y fe cristiana, pero que aún habla latín, para evocar un tiempo glorioso pero acabado, el de los codiciosos descendientes del señor del mundo que fue Carlomagno.

carlo-magno-e-pipino-il-gobbo-miniatura-da-un-manoscritto-del-991-delle-leges-barbarorum-copia-del-manoscritto-originale-dell830-circa-annali-di-fuldaCarlomagno y su hijo Pipino el Jorobado, de un manuscrito del 991 de las Leges Barbarorum

A la muerte del primer emperador del Sacro Imperio, los territorios que formaron un grandioso reino empezaron a repartirse mediando guerras y traiciones.

Esta es la época del cantor del poema, pero no el tiempo en el que se desarrolla la acción, porque al igual que los grandes poetas épicos como Homero o Virgilio, la distancia es importantísima en el género de la epopeya.

guerrieri-carolingi-miniatura-del-ix-secolo-dal-salterio-di-s-gallo-biblioteca-del-monastero-di-s-galloGuerreros carolingios. Miniatura. Monasterio de Sankt Gallen

De este modo, cinco siglos son suficientes para impresionar al lector del siglo X con unos guerreros germánicos auténticos, herederos de una raza que puso en jaque al Imperio, y que se fue asentando progresivamente hasta crear reinos en toda Europa.

salterio-de-stuttgart
Salterio de Stuttgart (s.IX)

Las obras maestras son capaces de conquistar los corazones  de cualquier tipo de lector. Valtario fue un best-seller en su época. No cabe duda de que su inteligente sincretismo fue una de las claves de su éxito:

una lengua de cultura que era el latín, unos héroes germanos y la piedad cristiana son una tríada imbatible.

921-23_gallery

Salterio de Stuttgart (s.IX)

Estoy segura de quien aún no conozca a Valtario de Aquitania, podrá disfrutar enormemente con sus aventuras.

Valtario es un héroe, y los héroes de verdad son para todos los públicos, sean estos medievalistas importantes que saben todos los secretos del texto, humildes profesoras de secundaria como su traductora, madres de humildes traductoras o compañeros y amigos de su devota intérprete, que, gracias a su amigo Raúl Gómez Pato y al exquisito trabajo de Rinoceronte Editora, ha podido cumplir un deseo juvenil, el de sumergirse en la épica latina medieval de un territorio amado desde hace tantos años, el que gente como nosotros llama Germania.

walthariusManuscrito del Waltharius

Es la primera vez que Valtario va a hablar una bella lengua, hija predilecta de nuestro excelso latín, el gallego, y por eso hemos de celebrarlo.

the-rutland-psalterSalterio de Rutland, ca. 1260

Las lenguas que aman los hablantes se enriquecen con las palabras que usan sus escritores, y las hacen todavía más bellas. Los traductores intentamos recogerlas todas.

Creo que Valtario suena muy bien cuando habla gallego:

As cumpridas filas de destacamentos avanzaban parellas en número,

xemía  a terra abatanada pola marcha dos cabalos,

e o ceo cheo de medo retumbaba ao son dos escudos.

Un bosque rutilante de ferro escintilaba polos campos todos,

non distinto de cando o fermoso sol da mañá fire o mar

e mantén o seu fulgor nos confíns máis afastados do mundo.

(Cantar de Valtario, vv. 44-49. Traducción de Maite Jiménez. Rinoceronte Editora, 27 de enero de 2017)

cub_valtario_web_ok

Aquí puedes leer las primeras páginas.

COMPRAS:

Rinoceronte Editora

Amazon

Casa del Libro

El Corte Inglés

caballero-del-salterio-de-westminster

Caballero del Salterio de Westminster (ca. 1260)

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MEDIEVO, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: aquitania, atila, aventura, ávaros, épica latina medieval, burgundia, cantar de valtario, carlomagno, cristianismo, edad media, Eneida, fe, franconia, galego, galia, gallego, germania, guerreros, guntario, héroe, hildegunda, hunos, latín, monasterio, nostos, oro, ospirin, panonia, reinos bárbaros, rinoceronte editora, sacro imperio romano germánico, sankt gallen, tesoro de los hunos, valtario, Virgilio

LA PRIMAVERA DE FRINÉ

$
0
0

LA PRIMAVERA DE FRINÉ

La bella de las bellas en el jardín

Despertaste la gota del día
Sobre el comienzo del canto de los árboles
¡Oh qué bella que estás
Con tus alegres cabellos desplegados
Y con la fuente donde viniste abierta
Para que te oyera que vives y que avanzas!
¡Oh qué bella que estás
Corriendo con el plumón de la alondra
En torno a las fragancias que te soplan
Como sopla el suspiro la pluma
Con un gran sol en los cabellos
Y con una abeja en el resplandor de tu danza!
¡Oh qué bella que estás
Con la nueva tierra que sufres
Desde la raíz hasta la cima de las sombras
Entre las redes de los eucaliptos
Con la mitad del cielo en tus ojos
Y con la otra en los  ojos que amas!
¡Oh qué bella que eres
Según despiertas el molino de los vientos
E inclinas tu nido a la izquierda
Para que no vaya perdido tanto amor
Para que no se lamente ni una sombra
En la mariposa griega que encendiste!
Arriba con tu matinal delectación
Colmada del césped del amanecer
Colmada de los pájaros oídos por primera vez!
¡Oh qué bella que estás
‘Tirando la gota del día
Sobre el comienzo del canto de los árboles!
Odysseus Elytis, De “Orientaciones” Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1996) Versión de Ramón Irigoyen 

El misterio envuelve a Mnesarete, llamada Friné, “la ranita”, por su piel color aceituna, la cortesana, la hetaira griega.

Es difícil separar las noticias reales de las ficticias que corrieron por toda Grecia.

Su vida fue una provocación constante, un atrevimiento insólito para una mujer de aquellos tiempos de sumisión, invisibilidad y gineceo.

Hetaira significa ser mujer libre en un mundo de hombres, a cambio de ejercer una prostitución sui generis, el ofrecimiento del sexo mezclado con el refinamiento cultural y la influencia política.

HABLAR DE TÚ A TÚ A LOS HOMBRES

Bellas, cultas, educadas, solteras, libres e influyentes.

Las hetairas rompen el esquema de la pederastia, el idealismo de los pensadores griegos, para quienes la amistad y el sexo solo eran posibles entre iguales, esto es, entre hombres.

Son una bella distorsión, y por eso a veces, incómodas, como el caso de Aspasia, la amante de Pericles.

Friné no necesitó ningún community manager, ni mucho menos las redes sociales actuales, sin las que muchos famosos serían un cero a la izquierda.

Su inteligencia y su belleza la hicieron famosa.

Las malas lenguas decían que colocaba estatuas de su persona al lado de las divinidades, en lugares religiosos estratégicos, para convertirse ella también en objeto de devoción.

Todas las noticias de Friné nos han llegado por boca y pluma de varones, por eso deberían resultar sospechosas.

Según la tradición, Friné fue amante de Hipérides, el orador de ansias democráticas que sacudió la tiranía de Filipo II de Macedonia, y también del hijo Alejandro Magno.

Desafiaba la moralidad, bañándose como una diosa.

Joseph Mallord William Turner. Friné va a los baños públicos como Venus.

Dicen que Eutías la acusó ante los heliastas, los jueces a los que alumbra la luz del sol, porque juzgaban a la luz del día.

Quién sabe las razones de esta denuncia: rancia moralidad, venganza, celos…

El cargo era la ἀσέβεια, o impiedad, justamente el mismo delito por el que fue condenado Sócrates, la falta de ética que hace que la juventud se corrompa, la negación de los dioses oficiales.

Los cargos contra Friné se referían a la organización de fiestas orgiásticas, a su modo de conducirse indecente, en suma, una amenaza para el sexo femenino.

Demasiado rencor contra una cortesana.

El abogado de Friné presentó a la acusada a los jueces. Era conocida de todos, puede que también deseada. El letrado Hipérides era listo, y sabía que un golpe de efecto sería determinante para conmover al jurado, por eso desnudó a Friné ante el tribunal.

Jean-Léon Gerôme

Esta mujer de aura divina, de irresistible cuerpo, de intimidante inteligencia, fue vista como una diosa.

Su belleza hería los ojos de los jueces.

Sus lamentos turbaron el corazón de aquellos hombres, porque eran los quebrantos de Afrodita en persona y la absolvieron.

Enredó a su amante Praxíteles con un ardid: un esclavo entró corriendo diciendo que el taller del escultor había ardido, pero que no todo se había perdido. El artista suspiró aliviado al saber que su famoso Sátiro y su Eros estaban intactos. Así supo Friné cuáles eran sus obras preferidas.

Entonces, le pidió el Eros como obsequio. Creo que Friné pensó en su futuro, en cuando fuera vieja, sus amantes no la amaran ya y tuviera que contratar sirvientas para cuidarla. Una obra de Praxíteles eran unas Letras del Tesoro.

Angelica Kauffmann

Una estatua de Afrodita en oro también de Praxíteles fue su ofrenda en Delfos.

Friné se vestía de respetabilidad y de piedad en el ombligo del mundo. Todos verían su representación, aunque la mala lengua de Diógenes Laercio la calificase como producto de la

“incontinencia de los griegos”.

De Praxíteles era su modelo, su amante, y también su Afrodita de Cnido en carne y hueso.

Todo su amor lo esculpió en esa sugerente estatua.

Praxíteles, Afrodita de Cnido

Cayeron los ropajes transparentes con los que Friné se paseaba en primavera.

Era más hermosa cuando sugería que cuando mostraba.

Ateneo de Naucratis cuenta su aparición en la Fiesta de las Eleusinas, la celebración de la PRIMAVERA, cuando Perséfone regresa junto a Deméter para cubrir la tierra de flores.

  En las fiestas de Poseidón se quitó su fino manto de lino, se soltó los cabellos y se metió en las olas

Era Afrodita nacida de la espuma del mar.

Henryk Siemiradzki, Friné en las fiestas de Poseidón en Eleusis

El filtro de amor de Friné fue su belleza, los dardos de Eros, su inteligencia. Cautivó al artista Apeles con este baño religioso.

Fue su modelo y su amante.

De la pasión surgió la marvillosa VENUS ANADIOMENE del gran pintor.

Quizá esta Venus pompeyana se inspirara en aquella de Apeles que representaba toda la sensualidad de Friné.

Nace Afrodita-Friné de la espuma del mar.

Charles Gounod, La danza de Friné

(Ballet Fausto)

Para saber más: NIHIL SUB SOLE NOVUM

Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: afrodita, afrodita cnidia, alejandro magno, anadiomena, apeles, asebeia, aspasia, atenas, ballet, charles gounod, cnido, corrupción, despertaste la gota del día, diógenes laercio, Eros, eutías, fausto, filipo ii, friné, heliastas, hetaira, hetera, hipérides, impiedad, jueces, juicio de friné, la bella de las bellas en el jardín, la danza de friné, la ranita, mnesarete, odysseus elytis, pericles, phrine, praxíteles, prostitución, prostituta, sátiro, sócrates, Venus

MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA

$
0
0

MÁS VALE MAÑA QUE FUERZA

Fotografía de George Platt Lynes, Orpheus de Balanchine (Bailarines: Nicolás Magallanes y Francisco Monción)

Espero, también, que mi libro ilustre mi convicción de que el amor por las artes -sean poesía, narrativa, pintura, escultura o música- ayude a las personas a superar cualquier barrera erigida por el hombre.

(Mary Ann Shaffer, A sociedade literaria e do pastel de pel de pataca de Guernsey, Rinoceronte editora, 2016)

  Conocemos los infinitos romances de Zeus, las seducciones masculinas y femeninas, los raptos, la violencia y la extensa prole que nació de tanta pasión.

ANTÍOPE se quedó dormida en la foresta de Beocia, en la tierra de Cadmo, gran civilizador.

Pero ni el alfabeto ni la paz traídos por el esposo de Harmonía acabaron con las criaturas salvajes de esta región misteriosa y primitiva.

Así, el mismo Zeus se metamorfoseó en SÁTIRO y tomó a la bella durmiente.

George Platt Lynes

addidit, ut satyri celatus imagine pulchram

Iuppiter implerit gemino Nycteida fetu

(Ovidio, Metamorfosis, VI, 110-111)

ANTÍOPE, acusada de adulterio, fue repudiada por su esposo Lyco. Huyó con Epopeo pero no le sirvió de nada, porque su esposo la encontró.

Fue maltratada con saña por Dirce, la segunda esposa de Lyco…y todo porque se celaba de la primera mujer de su marido. Muy típico.

ANTÍOPE tuvo un parto de GEMELOS, llamados ANFIÓN y ZETO.

  Los niños fueron expuestos, abandonados en las montañas, quedando al cuidado de los pastores, cosa frecuente que sucede con los INOCENTES, y parece que la historia se repetirá en Beocia generaciones después…y no solo allí, también por ahí, en la misma Roma, sin ir más lejos.

ANTÍOPE fue vengada por sus hijos. Cuando ANFIÓN y ZETO se hicieron mayores mataron a Lyco y ataron a Dirce a un toro para que fuera despedazada.

Toro Farnese (Museo Archeologico Napoli)

A diferencia de otros HERMANOS, que sostuvieron feroces guerras fratricidas que terminaron en la aniquilación de UNO, estos GEMELOS hijos de ANTÍOPE eran muy distintos:

se llevaban bien, se compenetraban, se complementaban, eran cómplices.

Foto Maite Jiménez

ZETO era práctico, resolutivo, fuerte, fiel, resistente y hábil con las manos.

En cambio ANFIÓN era, sensible, cariñoso, arrullado por un coro de sueños.

Por eso recibió clases de música de los inmortales.

Se dice que fue Hermes quien inventó el ingenioso mecanismo de la LIRA, valiéndose de dos cuernos, un travesaño y una concha de tortuga, y que se lo regaló primero a Apolo y a las Musas y después a Anfión de Tebas. Éste, al no tener aún murallas la Tebas de su época, dedicó su música a las piedras, y las piedras, cuando la oyeron, acudieron a reunirse.

Filóstrato el Viejo, Imágenes, 1, 10

G.B. Tiepolo, Anfión levanta las murallas de Tebas con la fuerza de la música,  (Trionfo dell´Eloquenza. Palazzo Sandi.Venecia)

La MÚSICA DE LA LIRA DE ANFIÓN asciende a los cielos porque está inspirada por Apolo y por las Musas, y encuentra el camino que siguen los dioses, el ORDEN de las ESFERAS.

Paul Valery, Amphion (Ilustraciones de Luis Seoane)

Mientras su hermano ZETO cargaba con las piedras ciclópeas que serían las murallas fundacionales de la nueva TEBAS, ANFIÓN tocaba su lira y las piedras mágicamente se colocaban en el lugar que les correspondían.

Con tu canto, justísimo vengador de tu madre, las piedras obedientes construyeron nuevos muros.

(Ovidio, Arte de Amar, III, 323ss)
Anfión de Tebas. Edición de Filóstrato el Viejo (1615)

ANFIÓN representa el TRIUNFO DE LA INTELIGENCIA SOBRE LA FUERZA BRUTA.

La MÚSICA tiene este elemento sobrenatural porque es un regalo de la deidad.

Las barreras que pueda poner el hombre, el ARTE las rebasa.

Por eso a algunos la MÚSICA nos llega al corazón.

Antoine Boesset, ANFIÓN Y LAS SIRENAS (Ballet de Apolo, 1621)

Qué dulces tormentos

Qué gozos

Arder en las llamas

De la belleza de las damas

No hay victoria

Que tenga la gloria,

El poder de ellas dirige

La celestial orquesta

Yul Brynner fotografiado por George Platt Lynes

Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, LIBRI, MÚSICA, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: a sociedade literaria e do pastel de pel de pataca de Guernsey, anfión, antíope, antoine boësset, Apolo, armonía, arte, barreras, Beocia, cadmo, civilización, dirce, epopeo, esferas, farnese, filóstrato, fuerza bruta, gemelos, George Platt Lynes, harmonía, hermanos, hermes, hombre, inteligencia, lira, luis seoane, lyco, mary ann shaffer, música, murallas de tebas, museo archeologico nazionale napoli, napoli, Ovidio, paul valery, sátiro, tebas, tiepolo, toro farnesio, tortuga, zeto, Zeus

PREFERIRÍA NO HACERLO

$
0
0

PREFERIRÍA NO HACERLO

Del peligro del mar, del hierro abierto 
 que vibró el fiero Cimbro, y espantado, 
 huyó la airada voz, salió cansado 
 de la infelice Birsa Mario al puerto.

 

 Viendo el estéril campo y el desierto
 sitio de aquel lugar infortunado, 
 lloró con él su mal, y lastimado, 
 rompió así en triste son el aire incierto:

 

 «En tus ruinas míseras contemplo 
 ¡oh destruido muro! cuánto el cielo
 trueca, y de nuestra suerte el grande estrago.

 

 «¿Cuál más terrible caso, cual ejemplo 
 mayor habrá, si puede ser consuelo 
 a Mario en su dolor el de Cartago?» 
Fernando de Herrera, Mario en Cartago

Escribió Hermann Melville un relato que todavía hoy sigue despertando curiosidad al lector moderno. Se trata de Bartleby el escribiente.

MELANCOLÍA, APATÍA y NIHILISMO son las enfermedades de Bartleby, un escribiente que trabaja en Wall Street. El lector lo conoce como un empleado ejemplar, pulcro y atildado, algo tristón, pero enseguida se da cuenta de que Bartleby es un ser extraño. A cada petición u orden que se le da en el trabajo responde:

“PREFERIRÍA NO HACERLO”

Después de su I would prefer not to constante, es despedido, pero se niega a abandonar la oficina. Las oficinas son las que se trasladan de local, y Bartleby se queda.

El relato finaliza con su detención por vagabundo y su encarcelamiento. Se deja morir de hambre.

El narrador comenta que quizá este extraño comportamiento se deba a que Bartleby había trabajado en la Oficina de las Cartas Muertas, ese lugar donde se apilan las cartas que nunca han llegado a su destino porque los destinatarios no son conocidos, y los remitentes están ilocalizables.

La incomensurable TRISTEZA de manejar año tras año cartas inertes dicen que provocó a Bartleby su SÍNDROME.

Los domingos, Wall Street es un desierto como la Arabia Pétrea; y cada noche de cada día es una desolación. Este edificio, también, que en los días de semana bulle de animación y de vida, por la noche retumba de puro vacío, y el domingo está desolado. ¡Y es aquí donde Bartleby hace su hogar, único espectador de una soledad que ha visto poblada, una especie de inocente y transformado
Mario, meditando entre las ruinas de Cartago!
Por primera vez en mi vida una impresión de abrumadora y punzante melancolía se apoderó de mí. Antes, nunca había experimentado más que ligeras tristezas, no desagradables. Ahora el lazo de una común humanidad me arrastraba al abatimiento. ¡Una melancolía fraternal! Los dos, yo y Bartleby, éramos hijos de Adán.

¿Por qué Mario?

Cayo Mario, vencedor de Yugurta, el hábil rey de Numidia que hizo que los romanos se cuestionaran su República. En el triunfo de Mario, Yugurta desfiló encadenado. Después, fue ejecutado en la cárcel Mamertina.

Este no fue el único triunfo de Mario: la derrota de cimbros y teutones, intervenciones en Hispania, campañas en Asia, reformas indispensables en el ejército…Todos fueron éxitos inusitados para un homo novus, un hombre de familia sin pedigrí, aunque ricos en tierras.

Jean Germain Drouais, Mario en Minturno

  La confrontación con SILA iba cada vez a más. Esta guerra intestina, larga y feroz, opuso a estos dos hombres y a sus partidos, también a sus ambiciones personales: los optimates de Sila frente a los populares de Mario. Dos Romas.

Genaro Pérez Villaamil, Personajes orientales sobre un paisaje con ruínas.

En uno de sus viajes militares y políticos por el Mediterráneo llegó a África. Le alegró saber que su hijo se había salvado de un enfrentamiento con las tropas de Sila y que estaba allí, refugiado en la corte de Hiempsal de Numidia.

P.J. François, Mario en las ruinas de Cartago

Cuenta PLUTARCO que el pretor Sextilio, que mandaba en África, hizo que un lictor se presentara en el momento de poner el pie en sus tierras con este mensaje:

-Te intima ¡oh Mario! el pretor Sextilio que no pongas el pie en el África, y que de lo contrario sostendrá los decretos del Senado, tratándote como enemigo de los Romanos.

A lo que Mario, indignado, y también con un punto de tristeza, respondió:

-Dile que has visto a Mario fugitivo sentado sobre las rutas de Cartago.
John Vanderlyn, Mario sentado en las ruínas de Cartago.

El pensamiento de Mario se refiere a la suerte de esta ciudad en paralelo con su vida, esplendorosa y poderosa en otro tiempo, ahora caída en ruínas por la ambición de los romanos. Su fortuna también había cambiado. Se acercaba su final.

J. Kremer, Mario meditando en las ruinas de Cartago

Se acercaba el final del “ZORRO DE ARPINO”, siete veces cónsul, nombrado tercer fundador de Roma. Dicen que exasperado por las victorias de Sila en Grecia, se entregó a los vicios hasta su muerte.

La RUINAS que evocan la destrucción física de grandes ciudades, de grandes imperios, también son potente metáfora de la debacle personal.

El cónsul Mario tuvo unos instantes para meditar en las ruínas de Cartago acerca del fin de la Roma que había conocido, a la que había sometido como si fuese un pueblo conquistado, de la que se enajenó. También pensó en su propio fin.

Las RUÍNAS son melancolía, son espacios finalistas.

Genaro Pérez Villaamil, Paisaje oriental con ruinas clásicas

El escritor Enrique Vila-Matas en su libro Bartleby y compañía, explora con exquisito gusto a los escritores que han padecido el SÍNDROME DE BARTLEBY, los artistas del NO, los que han enmudecido en un determinado momento por motivos muchas veces alejados de la propia literatura. Dejar de escribir, huír.

LA VOCACIÓN DEL SILENCIO

Charles Tessier
Quand le flambeau du monde
(sobre un poema de Jacques Davy du Perron)
Quand le flambeau du monde
Quitte l’autre sejour,
Et sort du sein de l’onde
Pour alumer le jour :
Pressé de la douleur qui trouble mon repos,
Devers luy je m’adresse & luy tiens ce propos.
Bel astre favorable
Qui luis égallement,
A chacun secourable
Fors à moy seulement :
Astre qui fait tout voir & qui void tout aussi,
Vis-tu jamais mortel si comblé de souci ?
Depuis que ta lumiere
Vient redonner aux Cieux
Ta clarté coutumiere,
Si delectable au yeux,
Jusqu’au soir qu’elle va dans les eaux se perdant,
Mon soleil luit toujours au point de l’Occidant.
Et puis quand la nuit sombre
Vient au lieu du Soleil,
Et cache sous son ombre
L’orreur & le sommeil :
Joignant les mains ensemble & levant les deux yeux,
J’adresse ma parole aux estoilles des cieux.
Astres pleins d’influence
Aux mortels gratieux,
Qui guidés le silence
Et le somme ocieux,
Et r’amenés la nuit dont la brune couleur
Me semble conspirer avecque ma douleur.


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO, ROMA Tagged: apatía, África, barleby el escribiente, barleby y compañía, Cartago, cayo mario, cónsul mario, charles tessier, cimbros, consulado, dictadura de sila, ejército, ejército romano, escritores, fernando de herrera, genaro pérez villaamil, guerra civil, guerra social, hermann melville, hiempsal, i would prefer not to, la pregunta de florencia, melancolía, nihilismo, no, Nueva York, numidia, oficina de las cartas muertas, Plutarco, pretor sextilio, psicología, quand le flambeau du mond, reformas del ejército, República, Roma, ruínas, ruínas de cartago, sila, silencio, teutones, trastorno, trastorno psiquiátrico, triunfo, vidas paralelas, vila-matas, wall street, yugurta, zorro de arpino

UN CABALLERO DE LOS DE ANTES

$
0
0

UN CABALLERO DE LOS DE ANTES

Salterio de Gorleston, 1310-1324 Add MS 49622 Folio 185v.
Aquí está el caballero de la cruz y la rosa,
señor de la esperanza, príncipe de la fe,
rey sin cetro, monarca sin corona, caudillo
que conduce a sus hombres al triunfo en la batalla,
portador del emblema sagrado de la estirpe
en el palor de brumas y en la brasa del sol.
Aquí también los laberintos silenciosos,
la sed de los guerreros moribundos, el cuervo
que grazna en el abismo, la siniestra corneja,
el áspid del orgullo en el árbol confuso
de la sabiduría, la muerte y el diablo
flanqueando la cuna de los recién nacidos.
Allí dentro la imagen de tu madre en el alma,
la paloma al acecho del halcón, el veneno
de aquel primer abrazo cuando el mundo era joven,
las doncellas germánicas que hilaron en tu alcoba,
la mujer que te quiso y aquella a quien quisiste,
el dolor del amor que mueve las estrellas.
“El Caballero, La Muerte y El Diablo (Alberto Durero)”
Luis Alberto de Cuenca, Por fuertes y fronteras, 1996
Durero, El Caballero, la Muerte y el Diablo

CANTAR DE RUODLIEB

Traducción, introducción y notas por MAITE JIMÉNEZ

Rinoceronte editora, mayo de 2017

Había unha vez un cabaleiro de ilustre prosapia chamado Ruodlieb,
que adornaba coa súa conduta unha innata nobreza.
Cóntase que tivera moitos señores ricos
e moi a miúdo lles rendera servizo conforme aos desexos deles,
aínda que non puido acadar ningún dos honores que cría merecer.
(Ruodlieb, I. 1-5)

   Un manuscrito en mal estado, desmembrado e incompleto descansa en una caja en la Staatsbibliothek de Munich

Corresponde a un poema épico de finales del siglo XI compuesto en territorio bávaro y procedente de la Abadía de Tegernsee.

Ruodlieb en el Codex Latinus Monacensis 19486

Los testimonios incompletos, fragmentarios y maltratados despiertan curiosidad científica, y eso fue lo que pasó con RUODLIEB, calificado por los estudiosos nada menos que como

LA PRIMERA NOVELA DE CABALLERÍAS

Tapiz de Bayeux, Batalla de Hastings

…y su protagonista, el joven RUODLIEB, como

EL PRIMER HÉROE CORTÉS

BNM Mss.Gr.Z.454 Ilíada (Venetus A)

   Su anónimo autor desplegó pasión literaria, imaginación y modernidad. Escribió aproximadamente 4000 hexámetros con rima leonina, de los que se conservan solo 2306.

ESTA ES SU HISTORIA

RUODLIEB ha de partir de su patria debido a querellas contraídas con unos señores. Deja a su madre y a toda su casa sumidas en un profundo dolor.

La FORTUNA le lleva a la corte de un rey magnánimo y sabio, el REY MAYOR.

El joven demuestra sus habilidades y talentos como CAZADOR

Bestiario de Rochester

y como PESCADOR

Escena de pesca, miniatura de Cynegetica de Oppiano de Apamea (III d.C.) Manuscrito Marc. Gr. Z 479 (Venecia) Grecia, s. XI

El REY MENOR le desafiará en el juego del AJEDREZ, un deporte novedosísimo, recién llegado a España del mundo árabe.

Alfonso X el Sabio, Libro de axedrez, dados e tablas (Monasterio del Escorial)

Para el REY MAYOR trabaja como diplomático en la guerra de este monarca con el REY MENOR.

Hortus Deliciarum de Herrad von Landsberg, c. 1180, Alsacia.

Animales exóticos desfilan en la corte del REY MENOR, son los regalos de paz para el REY MAYOR.

Entre ellos está el LINCE, y la piedra llamada LIGURIO, obtenida a partir de su orina. Si alguien desea saber cómo se consigue, en el Cantar encontrará su receta.

Lince y ligurio en un Bestiario.  Kongelige Bibliotek, Gl. kgl. S. 1633 4º, Folio 6r

Todo este mundo podría estar localizado en África, entendida ésta como el mundo árabe, y con mucho atrevimiento podríamos hablar de Al-Andalus.

El Cantar de Ruodlieb se escribe en los años previos a la PRIMERA CRUZADA, cuando un nuevo tipo de caballero, el MILES CHRISTIANUS ha aparecido en Europa.

Captura de Ricardo Corazón de León. Burgerbibliothek Bern, Cod. 120.II, f. 129r del Ms de Petrus de Ebulo, Liber ad honorem Augusti

Una carta de su madre trae de vuelta al héroe a casa. Pero antes de partir, su ya amigo el REY MAYOR le regala un DECÁLOGO DE SABIDURÍA y unos PANES extraños llenos de oro y joyas.

Tesoro de la Emperatriz Gisela (Kunstgewerbemuseum Berlín), probable inspiración de las joyas descritas en Ruodlieb.

En todas las novelas, hay un villano, y en el Cantar de Ruodlieb es un PELIRROJO.

Codex Manesse

Nuestro héroe tendrá ocasión de conocer de cerca la vida de las aldeas y pueblos, del campo y de los cultivos.

Salterio de Gorleston

Conocerá la maldad y la lujuria, la bondad y la hospitalidad.

La Somme le roy, Francia, finales s. XIII, British Library Add MS 28162, f. 9v

Ruodlieb ha conseguido honor y por tanto comienza a mostrarse como CABALLERO en su estancia en el castillo de una viuda rica.

La dama de los perros. Salterio Alphonso, Inglaterra c. 1281-4, British Library Add MS 24686, f. 13v

Allí se acerca con su joven sobrino, rescatado de los brazos de una prostituta, y conocerán el OCIO.

Libro de Horas s. XIV. Ms. Yates Thomson 46 British Library

El muchacho también conocerá el amor al son de la música y de la danza con la hija de la castellana.

Cando ela avanzou, reluciu coma a brillante lúa.
Ninguén, por moi sagaz que fose, podería discernir
se voaba, nadaba ou de que xeito se movía,
pois, cando camiñaba, levantaba os pasos demorados.
(Ruodlieb, X, 55-58)
Biblia de Worms (Alemania, s. XII. British Library, Harley 2804)

Una vez afianzado su señorío, a Ruodlieb le conviene tomar esposa. Sus esfuerzos no llegan a buen puerto…no ha encontrado a la dama adecuada, la que quiere mamá.

La señora en cuestión no es todo lo honesta que se esperaba, aunque sea capaz de recitar estos versos tan hermosos dedicados a su pretendiente Ruodlieb.

Ela dixo: “Dille da miña parte con corazón sincero
Que terá tanto amor como follas agroman neste tempo,
que o meu agarimo será tan grande coma o gozo dos paxaros,
e que terá tanto honor como plantas e flores hai.
(Liebesgruss, “saludo de amor” Ruodlieb, XVII, 11-14)
Salterio de Rutland, Inglaterra c, 1260, BL Add MS 62925, f.18v.

La madre del señor Ruodlieb tiene un sueño premonitorio. Gracias a él podemos adivinar el final de las aventuras de nuestro héroe y caballero cortés.

Sabemos que los SUEÑOS ÉPICOS siempre se cumplen.

Salterio de Gorleston

Un enano encadenado por nuestro caballero, habla con él a la entrada de una cueva y advierte a Ruodlieb de sus futuros enemigos, dos reyes: Immunch y su hijo Hartunch.

Este es el primer enano de la literatura alemana.

Enano Turold del Tapiz de Bayeux

Queremos un final heróico y caballeresco para nuestro señor Ruodlieb, un joven que a la manera de los héroes épicos como Eneas, fue bien criado, hizo gala de sus muchas virtudes y las llevó fuera de casa.

En su partida y en su regreso demostró su honor y por ello ganó la fama y la gloria.

Dibujo de una fiesta procedente de un manuscrito probablemente de Winchester en la mitad del s. XI  (British Library, MS. Cotton Tiberius C VI, fol. 5v)

Su buen juicio y su personalidad polifacética nos inducen a pensar que Ruodlieb tuvo por fuerza que encontrar una esposa amada y conveniente, probablemente la hija de aquel rey del que le habló el enano.

Es posible que se haya hecho con un tesoro: los enanos de las sagas germanicas suelen esconderlos.

Y también queremos, como su adorada madre, que Ruodlieb se convierta en REY.

Salterio de Omersby, s. XIV. Bodleian Library Ms Douce 366

La suerte literaria del Cantar de Ruodlieb fue solo discreta. Quizás la elección del latín como lengua para el poema quedaba un poco demodé.

En las cortes europeas se estaba “cociendo” otro mundo que estaba ya un poco distanciado del latín y del mundo monástico. 

A la vuelta de unos pocos años comenzará la LITERATURA CORTÉS en lengua vernácula, cuyos códigos ya avanza nuestro poema.

Un nuevo mundo se vislumbra, el de caballeros cristianos, cruzados y corteses.

Salterio de Golerston

DIETMAR VON AIST

(s. XII. Minnesänger)

Tageslied (Alba)

¿Duermes, dulce amor?

-¿Duermes, dulce amor?
Lástima que nos despierte tan pronto
un lindo pajarillo
que se ha posado en la rama del tilo.
-Yo estaba durmiendo dulcemente,
y empezaste a gritar. “Muchacho,¡levántate!.
No puede haber amor sin sufimiento.
Lo que me ordenas, lo haré, amada mía.
La mujer empezó a llorar:
– Tú te vas cabalgando y me dejas sola.
¿Cuándo volverás a mi lado?
Ay, te llevas mi felicidad contigo.

 


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, REFERENCIAS CLÁSICAS Tagged: ajedrez, al-andalus, alba, amor cortés, África, épica, épica germánica, épica medieval, caballero, cantar de ruodlieb, caza, cazador, colección vétera, complejo de edipo, dama, danza, dietman von aist, diplomacia, duermes dulce amor, durero, embajador, emperatriz gisela, enano, Eneas, feudalismo, friedel ziere, galego, hartunch, héroe, héroe épico, héroe cortés, hexámetro, immunch, ligurio, lince, literatura alemana, luis alberto de cuenca, madre, música, miles christianus, militia christi, minnesänger, moros, novela de caballerías, pesca, pescador, primera cruzada, querellas, rey mayor, rey menor, rima leonina, rinoceronte editora, ruodlieb, sueños épicos, tageslied, tegernsee, tesoro, tesoro de maguncia, traducción, tradución, vasallaje

JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS

$
0
0

JULIO AGRÍCOLA VA A LA CHAMPIONS

Michael Fassbender en Centurión (Neill Marshall, 2010)

CNEUS IULIUS AGRICOLA UXORI SUAE DOMITIAE DECIDIANAE

Espero que al recibo de la presente, tú Domicia, amantísima esposa, y nuestra hija Julia, os encontréis bien.

Imagen

Desembarcamos al principio de la primavera en el puerto acostumbrado, donde ya el divino CLAUDIO puso sus pies en esta tierra de BRITANIA.

Este puerto se llama Portus Ritupis o Rutupiae.

Esta es nuestra huella, un fuerte como Dios manda, para que todos se enteren de que ROMA ESTÁ EN BRITANIA.

Tuve la oportunidad de pasar por LONDINIUM, asentada sobre un bellísimo río llamado TÁMESIS por nosotros, pero que los nativos pronuncian

/temz/

Sobre él hemos construido una magna obra: un soberbio PUENTE.

   Estoy al mando de una legión excepcional, la legendaria XX, llamada VALERIA VICTRIX.

Mis hombres se han alborotado mucho al contemplar una estatua de la reina BOUDICA que se alza al lado de Westminster.

Ella, que quemó la ciudad para vengarse de nosotros…

Ahora luce esplendorosa conduciendo su carro de briosos corceles.

Boudica (London)

Me apetece contarte una experiencia curiosa. He tenido la oportunidad de visitar la famosa AQUAE SULIS, que los nativos llaman Bath. Sus termas no tienen nada que envidiar a las de Roma.

Me han venido bien estos días en este lugar tan agradable para reponer fuerzas después del viaje por el continente y la travesía.

Ya conoces mi miedo a navegar.

Ahora nos disponemos a entrar en territorio más peligroso. Las tribus CELTAS de por aquí lo llaman

CYMRU

Te mando un dibujo de nuestro campamento. El lugar se llama CAERLEON.

Nosotros preferimos llamarla ISCA SILURUM, porque aquí nuestros valientes Ostorio Escápula, vencedor del jefe Carataco, Didio Galo y Veranio sometieron a estas gentes llamadas SÍLURES.

“Los rostros atezados de los sílures, su pelo de ordinario ondulado y el hecho de estar Hispania enfrente, hace creer que antiguos iberos pasaron el mar y ocuparon aquella zona”

(Tácito, Agrícola, 11, 2)

Habitan en poblados muy similares a los de la GALLAECIA, una especie de castros con viviendas circulares bastante modestas, tipo PALLOZAS.

No en vano una leyenda admite que los BRIGANTES de las tierras del norte de Gales son los mismos que los de BRIGANTIUM, en Gallaecia, y también parientes de los habitantes de BREGENZ en la Retia.

“De todos modos, en una estimación general, es verosímil que los galos ocuparan la isla vecina; se pueden reconocer sus ritos y sus inclinaciones supersticiosas; la lengua no es muy diferente; la misma osadía para buscar los peligros y el mismo miedo para escapar de ellos cuando se les presentan.”

(Tácito, Agrícola, 11, 3)

A mi me llaman EL HOMBRE DE BRITANIA, quizás porque mi visión de la conquista es distinta.

Mis predecesores creo que se han equivocado en avanzar sin límite, hacia el norte, desgastándose en incontables batallas contra estos bravos CELTAS.

Campañas de Agrícola en Britania

He conseguido que los nativos se vayan adaptando a nuestras costumbres. Muchos hablan con soltura ya el latín, son capaces hasta de pronunciar discursos en nuestra noble lengua. La toga se está poniendo de moda.

Pero he de decirte algo de todo esto, es una modesta opinión:

“Ellos, ingenuos, llamaban civilización a lo que constuituía un factor de su esclavitud”

(Tácito, Agrícola 21,2)

Hoy hay un revuelo terrible. Habrá un partido de PEDIFOLLIUM muy importante.

Todo el mundo está en la calle en esta localidad en la que me encuentro llamada CARDIFF, sobre una encantadora bahía.

La competición deportiva enfrentará al equipo de AUGUSTA TAURINORUM llamado IUVENTUS.

Contra el REGIA MATRITENSIS de HISPANIA.

Los nativos están algo alterados porque en el equipo hispano juega el hijo de un jefe galés llamado GARETH BALE, que aún luce su melena tribal.

  Te he comprado un regalo de la ARTESANÍA CELTA local. Espero que te guste. Eres una matrona coqueta y este delicado objeto será muy útil para que contemples tu bello rostro en él mientras la ORNATRIX te peina.

Espejo romano-celta (Desborough)

Por cierto, dile a nuestro yerno PUBLIO que he reflexionado mucho sobre el hecho de la conquista y sobre lo que él me ha escrito.

“SOMETIDA, AL FIN, BRITANIA, PERO AL INSTANTE PERDIDA”

(Tácito, Hist., I, 2, 1)
Rey Arturo: La leyenda de la espada

Corren leyendas misteriosas sobre un tal ARCTORIUS, el guardián de la osa, que habita al norte, en CALEDONIA o quizás más allá.

Dicen que es hijo de romano y de britano.

No sé, pero…

todo está siempre envuelto en brumas….

SIEMPRE TUYO,

Julio

THE LADY OF SHALOTT

En la ribera, durmiendo,
grandes campos de cebada y centeno
visten colinas y encuentran al cielo;
por el campo nace el sendero
hacia las mil torres de Camelot;
y arriba, y abajo, la gente anda,
mirando los lirios que florecen,
en la isla que río abajo emerge:
la isla de Shalott.
(…)
…“Estoy enferma de tanta sombra”, dijo
la dama de Shalott.
(…)
(Alfred Tennyson)
J. W Waterhouse, The Lady of Shalott (Tate Gallery)

Archivado en: CINE, CUADERNO DE VIAJE, HIC ET NUNC, LIBRI, MÚSICA, MEDIEVO, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, ROMA Tagged: alfred tennyson, aquae sulis, augusta taurinorum, águila de la legión, bath, boudicca, bregenz, brigantes, brigantium, britanos, caerleon, camelot, cardiff, celtas, centurión, champions league 2017, ciclo artúrico, Claudio, conquista de britania, cymru, domicia decidiana, fútbol, final champions, gales, galeses, gallaecia, gareth bale, hispania, Historias, historiografía, isca augusta, isca silirum, iuventus turín, julia agrícola, julio agrícola, king arthur, lancelot, legio valeria victrix, legio xx, londinium, lorena mackennit, michael fassbender, pedifollium, portus ritupis, publio tácito, puente romano de londres, real madrid, regia matritensis, retia, rutupiae, sílures, tácito, támesis, termas de bath, thames, the lady of shalott, wales

TEUCRO EN PONTEVEDRA

$
0
0

TEUCRO EN PONTEVEDRA

Arqueros nudistas. Zürich 1910
Los gallegos reivindican para sí un origen griego, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina por el nombre de su antigua patria. Más tarde, recibida la noticia de la muerte de su padre, regresó a la patria, pero al prohibirle el acceso Eurísaco, hijo de Áyax, se dirigió a las costas de España y ocupó los lugares donde ahora está Cartago Nova. Después pasó a Galicia, y estableciéndose allí dio nombre a un pueblo. Y se dice que los Anfílocos son parte de Galicia.
(Justino, Epítome, 44.3)

TEUCRO, de flexible arco, hermano del Gran Áyax Telamón, mejor dicho, medio hermano, porque aunque el padre Telamón de Salamina lo crió como a un hijo, era bastardo.

Sem Presser

En las batallas contra los troyanos se acurrucaba tras el escudo de su hermano mayor Áyax.

Miraba a ambos lados como un halcón, salía de su escondite, flechaba troyanos y volvía al refugio “como un niño con su madre”, en palabras de Homero.

Áyax lo protegía con su refulgente escudo.

El jefe Agamenón se complacía mirándolo, tan joven y tan valiente. Le animaba a que siguiera así, disparando flechas sin cuento, porque quizás llegaría a ser la AURORA DE LA SALVACIÓN DE LOS DÁNAOS” y podría honrar a su padre Telamón.

Teucro. Bronce de Sir William Hamo Thornycroft

El atrida lo anima ofreciéndole recompensas: un trípode, dos corceles con su carro o una mujer para compartir el lecho.

Kees Scherer, Amsterdam 1952

TEUCRO sigue abatiendo troyanos, pero no consigue “herir a ese perro rabioso”, a Héctor.

Apolo desvía sus flechas y alcanza al auriga del domador de caballos.

Héctor enfurecido se presenta con una piedra enorme. Teucro prepara el arco. El troyano lanza el proyectil.

La piedra alcanza su hombro, rompe el nervio y el arco se le cae de las manos.

 

Teucro, original y reconstrucción.Frontón de Egina(Gliptoteca de Munich)

Áyax corre a protegerlo con su escudo.

Los griegos se lo llevan herido a las cóncavas naves.

Áyax enloquece. Su destino es su suicidio. Todo por las armas de Aquiles.

La vergüenza.

Suicidio de Áyax

Entonces, TEUCRO regresa a casa, es su NOSTOS, y ya en SALAMINA, su padre le interroga:

¿Dónde está tu hermano?

¿Cómo has vengado su muerte?

¿Dónde están sus cenizas?

William Klein, Roma 1956

TEUCRO es condenado al DESTIERRO PERPETUO.

Se dirige a la corte del rey fenicio Belo, en Sidón.

Con un grupito de hombres funda una NUEVA SALAMINA en Chipre.

Pero el héroe de Troya sufre con la inactividad.

No está hecho para ser simplemente el gobernante de su flamante ciudad.

El hormiguillo de la AVENTURA lo posee.

August Schuster

Unos marineros le han contado que ODISEO no ha parado mucho en ÍTACA. Que después del follón de los pretendientes, ha reunido a un grupo de valientes y ha traspasado las COLUMNAS DE HÉRCULES en busca de nuevas tierras.

Y que ha fundado OLISSIPPO.

DIEZ MIL HUELLAS DIO EN SU RODEO, dijo de él insigne geógrafo Estrabón.

Helmut Newton

TEUCRO inicia pues otro EXTRAVÍO HERÓICO como su compañero de armas DIOMEDES, que llegó a Tyde, por su padre Tydeus, llamada hoy Tui, o ANFÍLOCO que se bañó en el Miño de Ourense. El propio HERACLES arribó a las costas del Magnus Portus Artabrorum, y ahí sigue hoy dando luz su precioso recuerdo.

Torre de Hércules (A Coruña)

Navega hacia OCCIDENTE el que fuera el mejor arquero de los griegos, enturbiada su fama por no haber vengado a su hermano.

Quiere perderse, pero alcanza la desembocadura de un hermoso río.

Dice San Isidoro que los GALLEGOS son más blancos que el resto de los pueblos de Hispania, como de leche, galácticos, y que por tanto es más que probable que su origen sea por tanto GRIEGO. De ahí su talento natural para la retórica ingeniosa.

Se llaman gallegos por la blancura, al igual que los galos. En efecto, destacan por su blancura sobre los demás pueblos de España. Éstos se arrogan origen griego y por ello están ejercitados en inteligencia natural, puesto que, después del fin de la guerra troyana, Teucro, odiado por su padre Telamón por la muerte de su hermano Áyax, al no ser recibido en el reino, se retiró a Chipre y allí fundó la ciudad de Salamina con el nombre de su antigua patria, de donde marchó a Galicia, donde se asentó y por el lugar dio nombre a un pueblo
(Etim. IX, 2, 110)
Pontevedra, Praza da Ferrería

PONTEVEDRA quiere ser la HELLENES de los autores clásicos, y tener al arquero valiente por fundador.

Las homofonías son estupendas para ayudar a la creación de estas FUNDACIONES MÍTICAS.

Así, una vez recuperado el topónimo TUROQUA o TURAQUA de la vía XIX del Itinerario Antonino, el nombre de TEUCRO salía del los labios casi sin querer.

Así lo cuenta el geógrafo Estrabón:

“Asclepíades de Mirlea, un hombre que enseñó letras en Turdetania y publicó una “Descripción” de sus pueblos…dice que…entre los CALAICOS vivieron algunos de los que habían hecho la campaña con Teucro, y que hay allí ciudades, una llamada Helenos y otra Anfílocos…”
(Geografía 3.4.3.)
Imagen: Faro de Vigo

   Y así reza en el ESCUDO DE LA CIUDAD:

FUNDOTE TEUCRO VALIENTE

  No se sabe muy bien, pero quizá confundiéndolo con el poderoso HÉRCULES, los hellenes pontevedreses quisieron ver a su arquero arrancándole la quijada al LEÓN DE NEMEA, y así luce en el atrio de la CAPILLA DE LA PEREGRINA.

¿Sería por celos de los ártabros coruñeses y su torre?

Aquí está TEUCRO HERACLEO

Aunque en la PLAZA que lleva su nombre, en el corazón de la ciudad vieja, TEUCRO aún dispara sus flechas.

Ya asentado en Pontevedra, nuestro héroe alcanza más fama aun, debido entre otros motivos a la narración de sus aventuras cantadas por un bardo local, mi querido amigo Fernando Lillo.

Aquí está su Teucro:

Teucro, el arquero de Troya

MÁS ALLÁ DEL MAR

Somewhere beyond the sea
Somewhere waiting for me
My lover stands on golden sands
And watches the ships that go sailin’
Somewhere beyond the sea
She’s there watching for me
If I could fly like birds on high
Then straight to her arms
I’d go sailing
It’s far beyond the stars
It’s near beyond the moon
I know beyond a doubt
My heart will lead me there soon
We’ll meet beyond the shore
We’ll kiss just as before
Happy we’ll be beyond the sea
And never again I’ll go sailing
I know beyond a doubt, ah
My heart will lead me there soon
We’ll meet (I know we’ll meet) beyond the shore
We’ll kiss just as before
Happy we’ll be beyond the sea
And never again I’ll go sailing
No more sailing
So long sailing
Bye bye sailing


Archivado en: CUADERNO DE VIAJE, GRECIA, HIC ET NUNC, LIBRI, MITOS, REFERENCIAS CLÁSICAS, RENACIMIENTO Tagged: agamenón, anfíloco, arco, arquería, arquero, aventura, Ítaca, áyax telamón, balomnano, belo, beyond the sea, bobby darin, capela da virxe peregrina, chipre, columnas de hércules, dánaos, diomedes, egineta, equipo teucro, escudo, Estrabón, fenicios, filgueira valverde, frontón de egina, fundote teucro valiente, gran áyax, griegos, guerra de troya, héctor, hellenes, Heracles, hesíone, Homero, Iliada, ilion, isidoro de sevilla, itinerario antonino, justino, león de nemea, nostoi, nostos, nueva salamina, Odiseo, Ourense, pontevedra, praza do teucro, salamina, telamón, teucro, teucro heracles, teucros, troyanos, tui, turaqua, turoqua, tyde
Viewing all 128 articles
Browse latest View live